Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La violencia contra las mujeres. El amor como coartada

La violencia contra las mujeres. El amor como coartada

Por: E. Bosch | Fecha: 2013

Las autoras sostienen que los mitos adheridos al concepto de amor romántico están muy a menudo en la base de la violencia contra las mujeres en la pareja, y que dichos mitos siguen vigentes en nuestra sociedad y son transmitidos por los distintos canales y agentes de socialización. Estos mitos siguen actuando como potentes condicionantes a la hora de definir qué es el amor y qué significa amar para hombres y mujeres. Una gran cantidad de ejemplos dan cuenta de ello y sirven de base para una propuesta de "mapa actualizado de los mitos amorosos" como recurso útil para visualizar el estado de la cuestión. asimismo, se avanza en un nuevo modelo explicativo, al que las autoras denominan "modelo piramidal", aplicable a los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La violencia contra las mujeres. El amor como coartada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Posterrorismo. De la culpa a la reconciliación

Posterrorismo. De la culpa a la reconciliación

Por: Galo Bilbao | Fecha: 2012

La violencia terrorista deja cicatrices que no desaparecen cuando se abandonan las armas. Muere mucho cuando se asesina a alguien. Por supuesto, la víctima, pero también muere de alguna manera la humanidad del que dispara un tiro en la nuca, sin olvidar las heridas que esa misma violencia abre en la sociedad. El adiós a las armas no puede significar pasar páginaporque si queremos que los nuevos tiempos no sean más de lo mismo, necesitamos elaborar los daños causados y eso es tanto como emprender un camino que va del reconocimiento de la culpa a la solicitud del perdón. De esto habla el libro que el lector tiene en sus manos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posterrorismo. De la culpa a la reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Por: Ignacio Sánchez de la Yncera | Fecha: 2012

Este libro se ocupa de la postsecularidad, un concepto que nos sitúa más allá del horizonte de la secularidad moderna y de sus promesas. La tensión entre el proyecto de secularización moderno y los reclamos de respeto hacia una concepción religiosa de la vida y del orden social suponen un desafío tanto para la sociología como para la gestión cotidiana de los pluralismos. Y ahí es donde el presupuesto de que habitamos un mundo postsecular encuentra su plasmación empírica, pues ya no cabe ignorar la reclamación de protagonismo público por parte de las cosmovisiones religiosas, como tampoco cabe...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dialécticas de la postsecularidad. Pluralismo y corrientes de secularización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios transatlánticos postcoloniales, III : imaginario criollo

Estudios transatlánticos postcoloniales, III : imaginario criollo

Por: Ileana Rodríguez | Fecha: 2014

Este tercer volumen recoge la eclosión barroca del imaginario criollo, desde una perspectiva que transciende la conceptualización europea para adentrarse en la vertiginosa magnitud/grandeza de la voluntad americana. En estos trabajos queda claro que la Modernidad occidental no se puede pensar sin América, y América es tapiz imaginario de dicha Modernidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios transatlánticos postcoloniales, III : imaginario criollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exclusiones : Reflexiones críticas sobre subalternidad, hegemonía y biopolítica

Exclusiones : Reflexiones críticas sobre subalternidad, hegemonía y biopolítica

Por: Jaime Osorio | Fecha: 2012

Se pretende en este texto tematizar el concepto de exclusión que hoy tanto circula en la retórica política, económica, social como en la literatura académica de las ciencias sociales y humanidades. El propósito es establecer un punto de exploración crítica capaz de examinar desde diversas perspectivas la exclusión y el excluido, dos figuras no necesariamente inclusivas pero que suelen yuxtaponerse en torno a una lógica de imposición ajena a la pertinencia misma que poseen estos dos conceptos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exclusiones : Reflexiones críticas sobre subalternidad, hegemonía y biopolítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía como arma de la revolución : incluye «Ideología y aparatos ideológicos del estado»

La filosofía como arma de la revolución : incluye «Ideología y aparatos ideológicos del estado»

Por: Louis Althusser | Fecha: 2014

Los ensayos aquí reunidos muestran la continuidad de un trabajo teórico empeñado en establecer las coordenadas fundamentales de la filosofía marxista, concebida como una teoría de la producción de conocimientos. El fondo del análisis althusseriano es epistemológico y se manifiesta concretamente en una relectura de las obras teóricas fundamentales de Marx. A la lectura literal de estos textos, Althusser opone una lectura que denomina "symptomale", y que parte del reconocimiento del texto de Marx no como un gran libro abierto, donde todo está dicho de manera clara y definitiva y al que solo basta glosar con una lectura inocente, sino como un discurso que inaugura una nueva problemática con conceptos todavía inadecuados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La filosofía como arma de la revolución : incluye «Ideología y aparatos ideológicos del estado»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Filosofía del arrabal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El feminismo es un humanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autobiografía : Escritura y existencia

Autobiografía : Escritura y existencia

Por: Jesús Camarero | Fecha: 2011

Esta obra explora por una parte los conceptos y las teorías de la autobiografía como género, entre ellas las consideradas más relevantes como la teoría filosófica de Georges Gusdorf (las líneas de vida, la escritura del yo), la estructuralista de Philippe Lejeune (el pacto autobiográfico y su revisión) y la hermenéutica de Paul Ricoeur (la identidad narrativa, sobre todo), y por otra parte la metodología de su estudio que se centra en la metodología de Michel Butor (ver Anthropos, 178/179, 1998), metodología de análisis nueva y original, que permite estudiar la autobiografía de cualquier autor y de cualquier época mediante un esquema metodológico de amplio espectro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autobiografía : Escritura y existencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar Europa desde América : un acontecimiento que cambió el mundo

Pensar Europa desde América : un acontecimiento que cambió el mundo

Por: Felicísimo Martínez | Fecha: 2012

"¿Estos, acaso no son hombres? ", así interpeló sin contemplaciones el fraile Montesinos en 1511 a los mandatarios de La Española cuando la conquista de América. Es una pregunta que se deja oír en momentos críticos de la humanidad. La misma de Primo Levi al hablarnos de su vida en Auschwitz en su libro Si esto es un hombre. Sobre esa pregunta y el proceso crítico que desencadenó en la cultura occidental trata este libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar Europa desde América : un acontecimiento que cambió el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones