Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociología económica de las migraciones internacionales

Sociología económica de las migraciones internacionales

Por: Alejandro Portes | Fecha: 2012

No se puede comprender la sociología económica contemporánea de las migraciones internacionales sin los textos de Alejandro Portes recogidos en esta antología. Son artículos clásicos que se encuentran entre los más citados de la disciplina. Sus aportaciones sobre los diferentes tipos de capital social, su teoría de la asimilación segmentada de la segunda generación de inmigrantes, sus planteamientos sobre la teoría de inmigración actual, su análisis de las convergencias teóricas y evidencias empíricas del transnacionalismo inmigrante, su hipótesis del "enclave étnico" o sus recientes reflexiones...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociología económica de las migraciones internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Criminología, civilización y nuevo orden mundial

Criminología, civilización y nuevo orden mundial

Por: Wayne Morrison | Fecha: 2012

Si hablamos de crímenes contra la humanidad, ¿dónde estuvo la criminología cuando esto ocurría? Como respuesta, el autor nos invita a realizar un periplo inquietante y a acompañarlo a recorrer, sin tapujos, los grandes genocidios que ha producido el progreso; aquellas atrocidades que han sido ocultadas, acalladas o justificadas por la "historia oficial", la de los vencedores. Este texto lanza una provocación para discutir en profundidad y con seriedad la episteme del saber criminológico desde los sectores marginales del planeta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Criminología, civilización y nuevo orden mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La domesticación del samurái. El individualismo honorífico y la construcción del Japón moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genealogías de la secularización

Genealogías de la secularización

Por: José V. Casanova | Fecha: 2012

Esta obra que agrupa los escritos más recientes de uno de los sociólogos de la religión más influyentes a nivel mundial, José Vicente Casanova aborda el importante significado de la "secularización" hoy.Por una parte la obra ofrece claridad conceptual y analítica a las discusiones actuales sobre secularización, religión, y laicismo. Por otra parte aporta complejidad empírica al ofrecer un análisis histórico comparado global que demuestra la variedad enorme de procesos, diferentes y divergentes, de secularización y de transformaciones religiosas a lo largo del mundo, que no pueden reducirse a simples teorías de declive o de renacimiento religioso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Genealogías de la secularización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El azar y la ocasión

El azar y la ocasión

Por: Julián Serna Arango | Fecha: 2012

En medio de la proliferación de ismos que pretenden decir la última palabra, cuando no la unica, el aforismo, esa combinación de filosofía y literatura cuyo detonante es la ironía, en condiciones de trasmutar el sentido en ánimo, inclusive, es la fórmula elegida para desbloquear el futuro bajo el signo de la provocación. Somos tiempo y lenguaje en consecuencia. Un tiempo que, aparte de su fugacidad, se desdobla (plural) y se repliega sobre sí mismo (simultáneo), y es uno con el hombre, además. Un mundo apalabrado, que si bien es formateado por la sintaxis y loteado por la semántica, es reiniciado...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El azar y la ocasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sociología como una de las bellas artes. La influencia de la literatura y de las artes en el pensamiento sociológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo, trabajadores y participación popular

Trabajo, trabajadores y participación popular

Por: Sonia Pérez Toledo | Fecha: 2012

Como lo indica el título, la obra reúne ensayos inéditos de especialistas en las tres grandes líneas temáticas que integran el volumen: el estudio del mundo del trabajo, en especial de los trabajadores vinculados con la producción de manufactura urbana; las concepciones relacionadas con el trabajo y las percepciones de las élites sobre los trabajadores; y, finalmente, el estudio de la participación de estos grupos, los grupos "populares", en varios momentos de movilización. Se trata de capítulos de análisis histórico que, en su conjunto, cubren el arco temporal conocido como el "largo siglo xix"; es...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trabajo, trabajadores y participación popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los directores de CEIPS ante el espejo. El liderazgo educativo en un tiempo de cambio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación

El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación

Por: Angela Giglia | Fecha: 2012

Este libro contiene una reflexión sobre el habitar que vincula un conjunto de conceptos teóricos con una variedad deterrenos de investigación sobre los cuales la autora ha trabajado desde hace más de dos décadas. Considera el estudio de la relacióncon el espacio como una clave de acceso privilegiada a la cultura contemporánea y define el habitar como sinónimo de relacióncon el mundo. Esta perspectiva le permite abarcar un conjunto de fenómenos socio-espaciales imbricados entre sí, que van desdelas prácticas de usos del espacio doméstico hasta las diversas formas de interpretar y de vivir los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente

Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente

Por: Roberto Benencia | Fecha: 2012

Seres vulnerables, trabajos precarios, migraciones masivas: nuestra nueva realidad mundial. En este libro se ofrece un panorama de estos fenómenos desde Latinoamérica, fuente de una de las mayores movilidades espaciales de los grupos humanos. Del sur al sur, del sur al norte, del norte al sur, enormes contingentes humanos se ven obligados a desplazarse adonde surgen posibilidades de empleo, precario, aunque menos precario que el de sus lugares de origen; pero por encima de todo , existente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ser migrante latinoamericano, ser vulnerable, trabajar precariamente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones