Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tácito y tacitismo en España

Tácito y tacitismo en España

Por: Pablo Badillo O'Farrell | Fecha: 2014

La figura de Tácito siempre ha tenido una doble faz, por una parte como uno de los grandes historiadores de Roma, y por otra como el inspirador de una amplia corriente de pensamiento que floreció en toda Europa durante los siglos XVI y XVII, con una incidencia especial en España. Tal corriente, conocida como tacitismo, tuvo el interés y la peculiaridad de recuperar las tesis del historiador romano en su vertiente más política y proyectarlas a la realidad y a las circunstancias del momento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tácito y tacitismo en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro

La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro

Por: Eberhard Geisler | Fecha: 2013

El espacio es un tema de la filosofía ya desde Platón. En el siglo XIX, el pensamiento había sido determinado por la idea del tiempo y del progreso, pero con el siglo XX la noción del espacio vuelve paulatinamente al primer plano tanto de la filosofía como de las humanidades. El presente volumen reúne ensayos de filólogos españoles y alemanes que tratan de describir el papel y la realización de conceptos espaciales en la literatura española del Siglo de Oro. Así se estudia el teatro del Juan del Encina, la relación entre res cogitans y res extensa en las obras literarias de la época, los escritos de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La representación del espacio en la literatura española del Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El siglo de los castigos : prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX

El siglo de los castigos : prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX

Por: Pedro Oliver Olmo | Fecha: 2013

El sistema liberal de prisiones, aun arrastrando los males crónicos que acumuló desde su nacimiento, en los albores del siglo XX alcanzó su verdadera madurez y comenzó a tomar solidez y credibilidad. La pena privativa de libertad estaba en el centro del sistema penal y desde ahí se extendía hasta inundarlo. El castigo penitenciario había creado una nueva cultura punitiva y, además, al confrontarla con la memoria de los castigos atroces del Antiguo Régimen, la prisión seguía presentándose como un signo de civilización. Nadie medianamente informado habría dudado a principios del siglo XX acerca del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El siglo de los castigos : prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad pervertida : una mirada sobre la Valencia global

La ciudad pervertida : una mirada sobre la Valencia global

Por: Josepa Cucó i Giner | Fecha: 2013

Tomando como base la evolución urbanística de la ciudad de Valencia de los últimos veinticinco años, el libro explora la incidencia de las grandes actuaciones urbanísticas tanto en el conjunto de la ciudad como en los cuatro barrios priorizados de estudio. A la luz de los resultados de la denominada la 'fórmula valenciana', esto es, las soluciones y maneras de hacer urbanismo que distinguen al procedimiento concreto que se ha aplicado en Valencia, se concluye que sus gestores políticos han formulado un proyecto (político) y fijado unas reglas (urbanísticas, fiscales, etc.) que convenían bien poco a la realidad urbana de la ciudad y al común de sus ciudadanos y ciudadanas, pero que beneficiaban en mucho a la elite económica local y al capital financiero que la avala.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ciudad pervertida : una mirada sobre la Valencia global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textos e interpretación : introducción al análisis literario

Textos e interpretación : introducción al análisis literario

Por: Sergio Arlandis | Fecha: 2013

El objetivo de esta obra es convertirse en una guía para introducir al estudiante en el análisis de un texto literario y en el desarrollo de su capacidad crítica. Los materiales que se presentan no solo tienen como meta sistematizar un acercamiento a la literatura, sino también el de dar unos instrumentos dinámicos para desarrollar la capacidad creadora y la profundidad interpretativa en el actual plan académico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Textos e interpretación : introducción al análisis literario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pasado bajo tierra : exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil

El pasado bajo tierra : exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil

Por: Francisco Ferrándiz | Fecha: 2014

Las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil han sido uno de los temas más delicados y controvertidos de la primera década del siglo XXI en España. El pasado bajo tierra propone una autopsia social del impacto de la apertura de fosas comunes en la sociedad española contemporánea. No es por lo tanto un ensayo sobre el pasado, para el que existe una historiografía muy extensa, sino más bien sobre las múltiples repercusiones contemporáneas de estas excavaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El pasado bajo tierra : exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Usos políticos del lenguaje : un discurso paradójico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gramma poético : germen precientífico del lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasto de la aurora

Pasto de la aurora

Por: Carlos Salomón | Fecha: 2014

Carlos Salomón (Madrid, 1923 - Santander, 1955) fue un poeta sin apenas vida exterior, debido a una enfermedad congénita que le impuso una existencia claustral y lo condujo a una muerte temprana. Junto con José Luis Hidalgo y José Hierro, forma parte del grupo de escritores cántabros de la "Quinta del 42". Cofundador de la revista Proel (1944), es autor de una obra cuyo simbolismo, de extraña profundidad, dista tanto del neogarcilasismo como de los estertores existenciales. En Obra poética de 2007 se recogieron sus títulos editados en vida así como el póstumo La brevedad del plazo, que tardó...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pasto de la aurora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retos y perspectivas de la filosofía para el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones