Por:
Bleidy Yanira Cardozo Rincón
|
Fecha:
2019
La educación inicial y las prácticas de cuidado en la primera infancia son estrategias fundamentales para favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas, reconociendo al docente como un modelo de referencia para el fortalecimiento social y emocional de sus estudiantes. A partir del ejercicio de sus competencias sociales, puede facilitar o no relaciones interpersonales favorables para la resolución de conflictos, la participación y el aprendizaje en los infantes.
De acuerdo a lo anterior, el presente proceso de investigación está dirigido a analizar las representaciones sociales que un grupo de docentes de primera infancia tienen sobre competencias sociales y su incidencia en la práctica de cuidado para con las niñas y niños, así mismo propone una estrategia de formación en aquellas competencias sociales que no fueron reveladas en el contenido de las representaciones sociales por parte de las docentes, pero que durante la práctica fortalecen la relación docente/niña-niño, como son la gestión emocional, los estilos comunicativos, el comportamiento pro social y la cooperación.
La metodología que permitió dar respuesta a las preguntas y objetivos planteados fueron fundamentadas en el marco del enfoque cualitativo interpretativo, bajo la propuesta metodológica investigación acción, los resultados dan cuenta de la existencia de cuatro representaciones sociales constituidas por varios elementos de significación y su incidencia en las prácticas de cuidado, como son las habilidades, relaciones interpersonales, comunicación asertiva y valores.