Por:
Astrid Marcela Romero Ibañez
|
Fecha:
2019
El entorno escolar hace parte fundamental al interior de la infancia, en él se generan cambios y comprensiones individuales concernientes a las dimensiones del desarrollo humano; entre ellas, el desarrollo emocional, convivencial y los procesos de aprendizaje tomados como punto central en esta investigación. En el escenario pedagógico, lugar que establece la ruta hacia el conocimiento, confluyen de manera activa estudiantes, docentes, prácticas y currículo.
Haciendo necesario modificar en el docente la noción de estudiante, enseñanza y aprendizaje partiendo de las nuevas nociones de infancia y las corrientes educativas actuales; asumiendo el aprendizaje significativo y las pedagogías invisibles como disruptoras e innovadoras a través de diferentes recursos, entre ellos la música. Por estos motivos, la presente investigación observó, analizó e investigó cómo la música siendo recurso pedagógico concede la creación de ámbitos de fortalecimiento emocional, convivencial y cognitivo.
El aporte principal se dirigió a viabilizar y proponer métodos y estrategias de transformación al interior del aula. La perspectiva metodológica se realizó desde un enfoque cualitativo haciendo uso de la investigación acción en el aula, relacionando realidades subjetivas y pregunta problema ¿De qué manera la música como recurso pedagógico contribuye a fortalecer el desarrollo emocional y la convivencia escolar de niños y niñas del curso 301, jornada mañana, sede B. Colegio Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas? 9 La técnicas e instrumentos de recolección de información fueron: observación participante, entrevista semiestructurada, talleres, registro fotográfico y audiovisual. Fueron hallazgos relevantes: expresión de emociones, manejo de conflictos y nuevas formas de aprendizaje por medio del uso de la música como recurso disruptivo que concedió fortalecer la expresión, el pensamiento crítico, la comunicación y reflexión sobre nuevas apuestas en la orientación de las dinámicas pedagógicas. En conclusión, la propuesta pedagógica fue innovadora ya qué deconstruyó el discurso docente tomando como elemento principal la voz de la infancia, fortaleciendo su desarrollo integral y evidenciando nuevas formas de aprendizaje que revolucionaron las prácticas tradicionales, transformando así la visión del maestro.