Por:
Mary Andrade
|
Fecha:
2019
La performance del tejer, una práctica hacia la re-invención y empoderamiento de mi experiencia de ser mujer argumenta teórica, experiencial y creativamente el proceso de des(a)nudamiento y entrelazamiento que tuvo mi experiencia de ser mujer; de des(a)nudamiento, en tanto, liberó mi cuerpo de bloqueos o contenciones resistentes a la estetización y de entrelazamiento como acto de sostenimiento colectivo. A partir de la ruta metodológica de autoetnografía y etnografía performativa y de las herramientas de diario de campo, fotografía performática, instalación y performance. Con la intención de re-inventar los modos en que me relacioné por mucho tiempo conmigo misma a través del proceso performativo y narrativo del tejer. En el contexto de la investigación-creación, la acción del tejer como metáfora de la vida está referida desde un orden inter-sensible a la acción de tejer cuerpo y de contar mis propias historias corporales. Al tejer cuerpo, la performance se expande en relación con materialidades como el cabello, la orina, la sombra y las flores. Como resultado final, y mediante una perspectiva corporal, el proyecto presenta dos grandes aportes a los estudios artísticos, el primero concerniente a la performance del tejer como un lente que devela, dialoga y transgrede lo vivido y, en segunda instancia, los modos para empoderar a una mujer, los cuales reúnen unas acciones que entrecruzan los registros de lo léxico, lo acústico, lo somático y lo escópico y las modalidades dramáticas de la proxémica, la cinética, la enfática y la fluxión.