Por:
Diego Edixon Karachas Rodríguez Segura
|
Fecha:
2017
Esta investigación trabajó sobre un problema presente en las ciudades, la movilidad en específico la relacionada con los vehículos de transporte público individual (TPI) taxi, su prestación de servicio como una solución a las demandas de viajes requeridas en las aglomeraciones de poblaciones, identificando los problemas que de este modo de transporte se identifican como el aporte a la congestión vial, cuando este modo tiene comportamientos de uso como es el transitar aleatoriamente en vía buscando la necesidad de atender servicios de viajes por los usuarios de una ciudad conllevando a que esta práctica en porcentajes considerables de vehículos de este servicio transiten sin pasajeros, contribuyendo a la carga de movilidad sin estar solucionando viajes requeridos.
Se realizó una exhaustiva búsqueda de investigaciones orientadas a mejorar y organizar este modo de transporte, en el que se encontraron estudios que brindan propuestas de modelos desde modelos agregados que identifican los componentes del servicio y la congestión vial, modelos estructurales con propuestas de modificación de las empresas prestadoras de este servicio y modelos para el equilibrio que tratan las relaciones congestión-demanda, usos, modelos estocásticos, modificación de precios y comportamientos usuario-conductores.
De esta manera tomando información de encuestas grandes y técnicamente elaboradas en la ciudad de Bogotá, la encuesta de Movilidad y la encuesta Multipropósito, se hace un análisis a variables que explican el comportamiento de este servicio, luego se establece una heurística que bajo la información identificada se modela una propuesta que busca minimizar el tráfico de vehículos de TPI-taxi sin pasajeros, obteniendo unos resultados importantes a seguir siendo investigados y validados.
El seguimiento al funcionamiento de este modo de transporte se está modificando debido a la evolución de las tecnologías de la información, por lo cual se estableció un capítulo de gestión del conocimiento donde se propone un modelo que da seguimiento a los cambios en el uso de este modo de transporte uso y servicios entre los diferentes actores e instituciones que demandan y prestan este servicio