Por:
Edna Paola Fresneda Patiño
|
Fecha:
2018
El trabajo de grado de maestría de investigación que aquí se narra muestra la caracterización del desarrollo de la competencia democrática (Skovsmose, 1999) en la clase de matemáticas de los estudiantes del curso 803 de la Institución Educativa Departamental Ricardo Hinestrosa Daza. La propuesta nace al identificar que en el ambiente habitual de la clase de matemáticas no existen condiciones propicias para el desarrollo de la competencia democrática. Se encuentra en el montaje de escenarios educativos de aprendizaje (Skovsmose, 2012; García, Valero y Camelo, 2013) una herramienta que posibilita cambios en la cultura de clase, al reconocer el cuidado de sí en el uso de las motos, como una situación social del contexto de los estudiantes que convoca los intereses de la mayoría de ellos. De acuerdo al desarrollo de la investigación es posible concluir que el desarrollo de la competencia democrática es un proceso evolutivo en el que la alfabetización matemática y el conocimiento reflexivo toman un papel relevante al estudiar una situación social del entorno de los estudiantes. Esta propuesta de investigación se sustenta en los planteamientos teóricos del enfoque de la educación matemática crítica (Skovsmose & Valero, 2012; Valero, Andrade y Montecino, 2015), y en el enfoque metodológico de la investigación crítica (Skovsmose, 2015).