Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Sirius Osiris Torijano, violín (Colombia)

Sirius Osiris Torijano, violín (Colombia)

Por: Sirius Osiris - Violín (Colombia) Torijano Alfonso | Fecha: 14/04/2008

Concierto interpretado por Sirius Osiris Torijano. Durante sus estudios en el programa de cursos básicos de música de la Universidad Nacional recibió nueve becas de honor por los avances en la música instrumental. Es fundador, junto con su hermano Solarius, de la orquesta de cámara Kamerata Latinoamericana, con la cual ha hecho presentaciones en la Feria Internacional del Libro, el auditorio de la Secretaria de Salud del Distrito Capital, el auditorio de la Universidad de la Sabana, el Centro de Convenciones de Compensar y en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Con esta agrupación también fue seleccionado para participar en la serie de los Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango. En este concierto estuvo acompañado del pianista Miyer Garvin Goenaga y en esta oportunidad interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel, Santiago Velasco Llanos y Nicolo Paganini.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sirius Osiris Torijano, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Por: Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia) | Fecha: 10/10/2004

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Nueva Granada, integrado por Freddy Rivera Rodríguez, Oscar Orlando Santafé Villamizar y Juan Carlos Landazábal. En esta ocasión se contó con la participación de Orquesta Batuta de Bogotá, dirigida por Oscar Wilches. La propuesta del Trío Nueva Granada, incluye tanto obras para requinto, como adaptaciones del repertorio característico de la bandola, el piano y otros instrumentos de la música de salón urbano. Dentro de los reconocimientos importantes que ha obtenido el Trío Instrumental Nueva Granada se encuentra la nominación al Gran Premio Mono Núñez y el galardón al mejor trío instrumental del mismo evento (2002, 2003, 2004).
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Por: Grupo Coral Ballestrinque - Coro (Colombia) | Fecha: 01/12/1999

Concierto interpretado por el Grupo Coral Ballestrinque. Este grupo fue fundado en 1969. Sus integrantes son profesionales en diferentes disciplinas y la mayoría músicos por afición. Cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros del Renacimiento de los Archivos Coloniales de América, música tradicional y contemporánea de Colombia y del repertorio universal. Su primera grabación incluye obras del archivo de la Catedral Primada de Colombia y Canticas de Luis Antonio Escobar. Ha interpretado obras para coro y orquesta con las orquestas Sinfónica de Colombia. Filarmónica de Bogotá, Solistas de Cámara de Colombia y Orquesta de Cámara de Colombia. Su segunda grabación es el documental de estreno de la Cantara Campesina No. 2. De Luis Antonio Escobar, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del maestro Jaime León
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Por: Ensamble Gurrufío - Ensamble instrumental (Venezuela) | Fecha: 24/09/1997

Concierto interpretado por el Ensamble Gurrufío. Esta agrupación nació en 1984 con el fin de abrir paso a un nuevo estilo de música instrumental venezolana; aquel que permite tener como elemento fundamental la improvisación, lo espontáneo, lo inesperado; aquel que da cabida al virtuosismo de cada uno de sus integrantes; aquel que propone ejecuciones únicas e irrepetibles.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Por: Recoveco - Ensamble instrumental (Colombia/Venezuela) | Fecha: 10/11/2012

Concierto interpretado por el ensamble Recoveco. Cinco músicos originarios de Colombia y Venezuela ha presentado en Europa y América un amplio repertorio instrumental y vocal de música tradicional evolutiva: valses, joropos, merengues, bambucos, danzas y pasillos de Colombia y Venezuela, choros de Brasil y tangos de Argentina, para mostrar con relevancia sus síncopas y fraseos, sus sublimes melodías y frenéticos ritmos, buscando siempre con sutileza la perfecta armonía entre la sensualidad y el lirismo característicos de nuestra música latinoamericana. Recoveco es el encuentro de itinerarios personales diferentes, que permite aliar el virtuosismo académico a la improvisación y la espontaneidad de la música popular dentro de una gran variedad de géneros musicales de América del Sur y resaltar las particularidades de numerosos instrumentos de cuerda y percusión de este continente.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Arará, ensamble de percusión (Colombia)

Ensamble Arará, ensamble de percusión (Colombia)

Por: Ensamble Arará - Ensamble de percusión (Colombia) | Fecha: 23/04/2007

Concierto interpretado por el grupo Ensamble Arará. Su proceso se inició a comienzos de 2006 y en abril de ese mismo año fue invitado a participar en el I Simposio de Composición y Percusión, organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Alianza Colombo-Francesa. Además de sus actividades de concierto, la agrupación tiene como firme propósito aportar a la expansión cultural de nuestro país y ha participado en proyectos cinematográficos y montajes escénicos. En esta ocasión esta agrupación interpretó una creación colectiva del grupo a manera de introducción y después obras de Minoru Miki, Johann Sebatian Bach, Ney Rosauro y música tradicional del Pacífico.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Arará, ensamble de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Manuel Cañizares, guitarra (España)

Juan Manuel Cañizares, guitarra (España)

Por: Juan Manuel - Guitarra (España) Cañizares | Fecha: 16/07/2008

Concierto interpretado por Juan Manuel Cañizares. Nacido en Sabadell en 1966, es una de las figuras internacionales más importantes de la guitarra flamenca y de la música española contemporánea. Reconocido por la integridad y el equilibrio de sus cualidades musicales, su técnica es tanto magistral como sentida. Ha trabajado junto a destacados músicos como Enrique Morente, Camarón de la Isla, María Pagés, Pepe de Lucía, Serrat, Alejandro Sanz, Rocío Jurado, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Manuel Cañizares, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Fernando Avendaño R., trompeta (Colombia)

Juan Fernando Avendaño R., trompeta (Colombia)

Por: Juan Fernando - Trompeta (Colombia) Avendaño | Fecha: 23/04/2001

Concierto celebrado por Juan Fernando Avendaño. Inició sus estudios en la Banda estudiantil de Villamaría (Caldas). En 1994 ganó el concurso departamental de solistas en Caldas. Se ha presentado como solista en la sala Luis Ángel Arango, el Auditorio León de Greiff y en el Auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional. Ha trabajado con las orquestas Sinfónica Juvenil de Colombia, Cámara de Caldas, Batuta (Caldas) Banda Sinfónica de Bogotá, Banda Sinfónica Nacional, Sinfónica de Colombia, Orquesta de la Zarzuela y de la Ópera de Colombia y Orquesta Sinfónica de Juventudes de los Países Andinos. En esta ocasión interpretó obras de los siguientes compositores: George Philip Telemann, Kenn Kennan, Joseph Turrín, Leonard Bernstein, Oscar Boehme, Jorge Humberto Pinzón y Eugène Bozza.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Fernando Avendaño R., trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tira Poeira, ensamble instrumental (Brasil)

Tira Poeira, ensamble instrumental (Brasil)

Por: Tira Poeira - Ensamble instrumental (Brasil) | Fecha: 25/07/2004

Concierto interpretado por Tira Poeira. Esta agrupación está conformada por cinco jóvenes, eminentes instrumentistas, que tienen en común la pasión por el choro y el hábito de frecuentar el barrio de Lapa, en Río de Janeiro, donde todas las tendencias se reúnen y mezclan. Fue allí también que el Choro volvió a ser popular, con enorme fuerza, atrayendo una legión de músicos de diversas partes del Brasil y del mundo, como también a público alegre, joven y participante, que muy a menudo se pone a bailar al son del choro.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tira Poeira, ensamble instrumental (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Molavi, ensamble vocal e instrumental (Irán)

Grupo Molavi, ensamble vocal e instrumental (Irán)

Por: Grupo Molavi - Ensamble vocal e instrumental (Irán) | Fecha: 31/10/1996

Concierto interpretado por el ensamble vocal e instrumental Molavi. Molavi está inspirado en el gran poeta y místico persa Jalsal AdDin Rumi (1207-1273) fundador de la Taricah Mevlev famosa por sus Derviches Arremolinados. Esta escuela metafísica desempeñó un papel sobresaliente en la vida espiritual, religiosa y cultural del mundo islámico. Debido al inusitado interés del mundo occidental por la música mística, el Grupo Molavi es famoso en su país de origen, Irán. Ha realizado exitosas giras por países como Alemania, Bulgaria, Suecia, Checoslovaquia, Canadá, EE.UU., Francia, Inglaterra, India, México, Brasil, Argentina y Chile. Esta es la primera vez que se presenta en Colombia, gracias al esfuerzo conjunto de la Embajada de la República Islámica de Irán, el Centro Cultural Islámico y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Molavi, ensamble vocal e instrumental (Irán)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones