Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Rodrigo Rodríguez, shakuhachi (España) y Jacomina Kistemaker, cuencos tibetanos, tubos sonoros, monocorde y voz (Holanda)

Rodrigo Rodríguez, shakuhachi (España) y Jacomina Kistemaker, cuencos tibetanos, tubos sonoros, monocorde y voz (Holanda)

Por: Rodrigo - Shakuhachi (España); Kistemaker Rodríguez | Fecha: 20/09/2014

Concierto celebrado por Rodrigo Rodríguez y Jacomina Kistemaker. En esta ocasión se interpretaron obras de música tradicional japonesa para Shakuhachi (flauta japonesa). Instrumento ejecutado por Rodríguez y acompañado por Kistemaker en la voz, los cuencos tibetanos, le manocorde y los tubos sonoros.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Rodrigo Rodríguez, shakuhachi (España) y Jacomina Kistemaker, cuencos tibetanos, tubos sonoros, monocorde y voz (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Ziryab, trío instrumental (Israel / Palestina)

Trío Ziryab, trío instrumental (Israel / Palestina)

Por: Trío Ziryab - Trío instrumental (Israel / Palestina) | Fecha: 14/11/1999

Concierto interpretado por el Trío Ziryab. Este grupo, fue fundado con el propósito de conferir una expresión más profunda a la música académica oriental en sus diversos géneros. Los miembros de Ziryab, quienes también son miembros del grupo Bustan Abraham, tienen la convicción de que mediante su labor contribuirán a la preservación de la rica tradición oriental y establecerán importantes bases para crear nueva música original. El formato instrumental del ensemble es el núcleo básico de cualquier grupo instrumental del cercano oriente (Takht), que por lo general incluye cinco instrumentos: oud, violín, riqq, qanoun y ney.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío Ziryab, trío instrumental (Israel / Palestina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Por: Lucía Pulido Ensamble (Colombia) | Fecha: 03/09/2011

Concierto interpretado por el ensamble de Lucía Pulido. Lucía Pulido Ensamble rinde homenaje a la sonoridad de la música popular colombiana. Géneros tradicionales como la cumbia y el bullerengue de la Costa Atlántica, currulaos del Pacífico y joropos de los Llanos Orientales sirven como punto de partida para su creatividad musical. Su manejo sofisticado de la voz se realza en géneros como los cantos de vaquería, los alabaos y los cantos de zafra, donde la cantante tiene la posibilidad de explorar plenamente su voz.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Por: Trío de Ida y Vuelta - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 13/10/2012

Concierto interpretado por el trío Ida y Vuelta compuesto por Samuel Ibarra, Diego Germán Gómez y Julián Solano. El Trío de ida y vuelta presenta una propuesta que se mueve entre elementos contemporáneos sin abandonar la expresividad que se suele encontrar en la música andina, en un marco interpretativo que lo lleva a explorar dos tipos de formatos instrumentales: el clásico de tiple guitarra-bandola y el de bandola bajo-tiple-flauta dulce.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Lucía Garavito, fagot (Colombia)

María Lucía Garavito, fagot (Colombia)

Por: María Lucía - Fagot (Colombia) Garavito | Fecha: 27/05/1996

Concierto interpretado por María Lucía Garavito con acompañamiento de Leonardo Cáceres. Esta artista comenzó sus estudios musicales en la Escuela de la Orquesta Sinfónica juvenil de Colombia. En 1990 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Javeriana e inició su formación como fagotista con Jorge Luis Jaramillo. Tocó como solista con la Orquesta de Cámara y la Banda Sinfónica del Departamento de Música de la Universidad Javeriana, bajo la dirección de Svetoslav Manolov, David Mackenzie, Kiril Grozdanov, y Ricardo Jaramillo. Participó como músico invitado de la Orquesta Sinfónica de Colombia, Sinfónica del Valle, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Juvenil de Colombia y Banda Nacional; es músico titular de la Orquesta de la Opera de Colombia. En esta ocasión la artista interpretará obras de George Philip Telemann, Camille Saint Saëns, Eugene Bozza, Friederich Zehm, Jerónimo Velasco.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

María Lucía Garavito, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Macha Gharibian Trío, jazz (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metropolitan choir of San Andrés, coro (Colombia)

Metropolitan choir of San Andrés, coro (Colombia)

Por: Metropolitan choir of San Andrés - Coro (Colombia) | Fecha: 06/08/2000

Concierto celebrado por El Metropolitan Choir of San André. Este grupo fue fundado en octubre de 1997 por Eduardo Hooker. Estaba conformado por veinte miembros, en su mayoría jóvenes con muy buenas cualidades musicales escogidos por su trayectoria musical, y que pertenecen a las diferentes comunidades religiosas de la isla (Bautista, adventista, católica, Misión cristiana. Este grupo ha gozado de un amplio reconocimiento en San Andrés por sus excelentes interpretaciones de música sacra, música tradicional caribeña y negros espirituales. El coro realiza presentaciones regulares en diferentes ciudades de Colombia. En especial en las fechas de Semana Santa y Navidad, llevando un mensaje y paz y armonía en sus presentaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metropolitan choir of San Andrés, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brass Studio, quinteto de metales (Colombia)

Brass Studio, quinteto de metales (Colombia)

Por: Brass Studio - Quinteto de cobres (Colombia) | Fecha: 26/04/1999

Concierto interpretado por Brass Studio. Se conformó en 1997 por la inquietud que despertó en sus integrantes la música de cámara y además por el deseo de tener un espacio en el cual pudieran explorar un mundo lleno de exigencias técnicas y de habilidades solísticas como brinda el tener contacto con este tipo de música. El Quinteto realizó una grabación en el programa Retreta con la Banda de la Radiodifusora nacional y su repertorio cuenta con obras de todas las épocas, desde el barroco hasta el contemporáneo. En esta ocasión su repertorio incluyó obras de William Byrd, Theodor Hlouschek, Stephen Dodgson, Dave Perrotet, Edvard Grieg, Camille Saint-Saëns.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Brass Studio, quinteto de metales (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Por: Orquesta música de maestros - Ensamble vocal e instrumental (Bolivia) | Fecha: 12/08/2005

Concierto interpretado por la Orquesta Música de Maestros. Esta agrupación fue fundada en 1989 con el propósito de recuperar piezas musicales de finales del siglo XIX. Su nombre representa a los compositores de distintas generaciones que han aportado a la música criollo-mestiza y autóctona de Bolivia. La estructura de esta orquesta conjuga instrumentos originarios e instrumentos occidentales, lo que le ha permitido una nueva sonoridad y la posibilidad de enriquecer composiciones sin perder su esencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta música de maestros, ensamble vocal e instrumental (Bolivia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Rieger, clavecín (Alemania)

Christian Rieger, clavecín (Alemania)

Por: Christian - Clavecín (Alemania) Rieger | Fecha: 12/11/2006

Concierto interpretado por el clavecinista Christian Rieger. Este artista nació en Schwarzwald y allí tomó sus primeras clases de piano con Maria Bergmann en Baden Baden para dedicarse posteriormente a estudiar música sacra en la Escuela Superior de Música Estatal de Karlsruhe. Recibió una beca del DAAD (Servicio alemán de intercambio académico) que le permitió profundizar su aprendizaje en la Musikakademie de Basilea (Suiza) en cuyo departamento de Música antigua se vio fuertemente influenciado por Jean-Claude Zehnder (órgano), Andreas Staier (clavecín) y Jesper Christensen (música de cámara).
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Christian Rieger, clavecín (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones