Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Guillermo Bocanegra, guitarra (Colombia)

Guillermo Bocanegra, guitarra (Colombia)

Por: Guillermo - Guitarra (Colombia) Bocanegra | Fecha: 02/04/2001

Concierto interpretado por Guillermo Bocanegra. Este músico inició sus estudios en 1989 en su ciudad natal y Ios continuó con el maestro Ernesto Riveros. En 1995 viajó a Bogotá y fue alumno de la maestra Sonia Díaz; al año siguiente ingresó a la carrera de estudios musicales de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente Bocanegra se desempeña como Profesor en el Departamento de Artes en la Universidad Francisco José de Caldas, Colombia, donde posee el cargo de Director del Comité Autoevaluación y Acreditación y el Departamento de Guitarra Acústica de la Facultad de Artes ASAB.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Guillermo Bocanegra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio Restrepo, guitarra (Colombia) y José Alejandro Hincapié, flauta (Colombia)

Sergio Restrepo, guitarra (Colombia) y José Alejandro Hincapié, flauta (Colombia)

Por: José Alejandro (Colombia); Restrepo Hincapié | Fecha: 14/04/1997

Estos artistas se reunieron desde el año 1995 para formar un dueto donde pudieran desplegar un efectivo trabajo de cámara, aprovechando la posibilidad de ensamble de los instrumentos. Dentro de su repertorio incluyen obras de diversos compositores, especialmente latinoamericanos y particularmente de este siglo, en el que la escritura específica para cada uno de los instrumentos ha quedado bien consolidada. Dentro de una larga tradición de música funcional de entretenimiento se encuentra en la literatura musical de occidente una buena parte del repertorio de música para flauta y guitarra; sin que el programa que ocupa el presente recital sea exhaustivo, en ese sentido sí apunta desde una tendencia historicista a la valoración de prácticas significativas en contexto.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sergio Restrepo, guitarra (Colombia) y José Alejandro Hincapié, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jesús David Prieto, piano (Colombia)

Jesús David Prieto, piano (Colombia)

Por: Jesús David - Piano (Colombia) Prieto | Fecha: 20/01/2012

Concierto de piano interpretado por Jesús David Prieto. Comenzó sus estudios de piano a los siete años. Ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, en donde tuvo como maestras a Oilva Sánchez, María Antonieta Sarmiento y Piedad Pérez. Como parte fundamental de su formación y crecimiento artístico ha tomado parte en clases con destacados maestros del medio pianístico como Blanca Uribe, Harold Martina, Pilar Leyva, Janusz Olejniczack, Jiaqi Li, Miguel Ángel Scebba, Bernhard Parz, Roman Zaslavsky, Juan Carlos Gutiérrez, el dúo alemán GrauSchumacher y el Trío de Viena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jesús David Prieto, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trombone Unit Hannover, octeto de trombones (Alemania)

Trombone Unit Hannover, octeto de trombones (Alemania)

Por: | Fecha: 29/09/2019

Trombone Unit Hannover octeto de trombones (Alemania) La agrupación Trombone Unit Hannover tiene como propósito presentar el espectro musical del trombón en toda su amplitud para abrir una nueva mirada hacia la belleza de su sonido. En el reportaje de Neuesten Badischen Nachrichten se les reconoce a estos ocho músicos «una técnica extraordinaria (...) que se corresponde con una pasión y una variedad admirables por el sonido y su expresividad». Los integrantes del octeto, en su mayoría, actúan también como solistas en orquestas alemanas de primera categoría, como la Sinfónica de Bamberg, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica SWR, la Filarmónica de la Radio Alemana, la Orquesta de la Konzerthaus de Berlín y la Orquesta de la Staatsoper de Hannover. Entre ellos se cuentan a ganadores de múltiples concursos internacionales, por ejemplo, del premio Prager Frühlings (Primavera de Praga) y del ARD Musikwettbewerb. Trombone Unit Hannover fue el primer conjunto de trombones en ganar en el Deutscher Musikwettbeewerb (2011), una ocasión única en los 36 años de historia del prestigioso concurso. En 2008, un grupo de ocho jóvenes trombonistas fundaron la agrupación, discípulos del reconocido forjador de talentos, el profesor Jonas Bylund, de la Escuela de Música y Teatro de Hannover. El proyecto surgió como una consecuencia natural luego de los varios años de actividades comunes sostenidas en torno a la música de cámara durante sus estudios. Para la fundación del conjunto fue decisivo el amor por la música y la amistosa relación que compartían sus integrantes. En el mismo año de su fundación, el ensamble recibió una beca del Deutscher Musikrat y estuvo presente en la Bundesauswahl Konzerte junger Künstler. Sus programas de concierto se distinguen por una sorprendente variedad y creatividad, e integran con gran refinamiento música clásica, contemporánea, obras originales, transcripciones y arreglos. Esto les ha merecido gran reconocimiento en la escena internacional. La agrupación se presenta, por ejemplo, en el Festival de Música de Schleswig-Holstein, los Festspielen Mecklenburg-Vorpommern, el Festival de la Asociación Internacional del Trombón en Åarhus (Dinamarca), el Kissinger Winterzauber, los Donaueschinger Musiktage (en los que incluyen una obra encargada de G. F. Haas), la Raderbergkonzertreihe de la Radio Alemana en Colonia, así como en otras tantas series de conciertos y festivales de instrumentos de viento en Europa. Su talento y musicalidad lo ha llevado hasta Brasil, donde se presentaron junto al legendario Christian Lindberg. La variedad y riqueza que extraen del trombón como instrumento están documentadas en su primera producción discográfica, Full Power, lanzada en 2013 en el sello Genuin. En 2017 fue publicado su segundo CD, Living on the Edge, con obras de Händel, Mussorgski y Prokofiev. En su repertorio figuran también obras para trombón y orquesta, como Waves of Wollongong, de Lindberg. Con estas composiciones contribuyen a cultivar un aprecio por el trombón por fuera de su función netamente orquestal. Con un alto sentido de autenticidad y entrega, acompañado de elevadas aspiraciones artísticas expresivas y un arduo trabajo profesional, los ocho miembros de Trombone Unit Hannover le brindan al público un nuevo espacio de apreciación de su fascinante instrumento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trombone Unit Hannover, octeto de trombones (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jenö Jandó, piano (Hungría)

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Jandó | Fecha: 28/10/1992

Concierto interpretado por el pianista húngaro Jeno Jandó. El eminente pianista húngaro Jeno Jandó, nacido en Pecs en 1952, ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue Profesor Asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Además de sus frecuentes apariciones en recitales y como solista con las más prestigiosas orquestas húngaras, en las más importantes salas y en los estudios de la radio y la televisión de su país , Jandó tiene un gran prestigio internacional. Ha sido invitado como solista en los países de Europa Oriental al igual que en Austria, Australia, Gran Bretaña, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Por: Rodolfo - Piano (Colombia) Parachini | Fecha: 05/04/1993

Concierto interpretado por Rodolfo Parachini. Inició estudios musicales con sus padres en Pereira. Luego estudió en Bogotá con Arnaldo García, Luis Torres Zuleta y Luz Angela Posada. En 1984 obtuvo el primer puesto, en su categoría, en el Concurso Nacional de Colcultura. Posteriormente estudió en Ottawa, Canadá, con Jean Paul Sevilla y Andrew Tunis. Se ha presentado en diversas salas del país con el patrocinio del Banco de la República. En esta ocasión interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, Ludwig van Beethoven, Friedric Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodolfo Parachini, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Por: Bartolomé - Guitarra (Venezuela); Godoy Díaz | Fecha: 19/08/1998

Concierto celebrado por el pianista Harold Martina, el tenor Carlos Godoy, y el guitarrista Bartolomé Díaz. En esta ocasión se interpretaron obras de la época granadina de: Santos Quijano, Joaquín Guarín, Demetrio Araujo, Atanasio Bello, Julio Quevedo, José T. Andrade, D. Figueroa, Mercedes Campuzano, José Francisco Agudelo, Manuel María Párraga, Juan Crisostomo Osorio y Joaquín Guarín.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Jazz Bellas Artes de la Universidad de Caldas, ensamble de jazz (Colombia)

Grupo de Jazz Bellas Artes de la Universidad de Caldas, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Grupo de Jazz Bellas Artes de la Universidad de Caldas - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 28/04/1997

Concierto interpretado por el Grupo de Jazz Bellas Artes. Se conformó en 1992 como respuesta a la inquietud de los estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de Caldas por incursionar dentro de nuevos lenguajes musicales que les permitiera ampliar la gama de posibilidades de interpretación. El grupo ha estado integrado por estudiantes de diferentes niveles de la carrera de Licenciatura en Música que se han destacado por su aporte musical y humano a este tipo de ensamble, permitiendo así una constante modificación en la estructura y estilo del grupo para ajustarlo a las necesidades particulares de cada montaje. El trabajo que se presenta en este concierto se planteó en principio con el fin de ensamblar la Suite poro trompeta y piano del compositor francés Claude Bolling, posibilitando luego el acceso a otras obras de la música nacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de Jazz Bellas Artes de la Universidad de Caldas, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Ariché, ensamble instrumental (Venezuela)

Ensamble Ariché, ensamble instrumental (Venezuela)

Por: Ensamble Ariché - Ensamble instrumental (Venezuela) | Fecha: 03/10/2010

Concierto interpretado por el Ensamble Ariché. Este grupo fue fundado en el 2000 con el nombre de Ensamble Maroa, y está conformado por músicos formados en el seno del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. En sus interpretaciones buscan darle un concepto propio a la música popular venezolana, utilizando recursos que van desde lo más tradicional como un pajarillo, pasando por la música académica hasta in el u ir elementos del jazz.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Ariché, ensamble instrumental (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)

Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)

Por: Carmiña - Voz (Colombia); Llano Gallo | Fecha: 28/09/1984

Concierto organizado por el Banco de la República y la dirección de cultura, artesanía y turismo en homenaje al 95° aniversario de la ciudad de Armenia, interpretado por la Solisas Carmiña Gallo y el organista Jaime Llano González. En esta ocasión el repertorio incluyó pasajes, vals, bambucos, vallenatos, cumbias y pasillos de compositores colombianos como: José A. Morales, Jorge Villamil, Pedro Morales Pino, María T. de Daza, Jorge Villamil, José Barros, Arnulfo Briceño, Lucho Bermúdez, entre otros
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones