Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Seis por ocho - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 27/06/1999

Concierto interpretado por la agrupación Seis por Ocho. Con el propósito de difundir las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia, el grupo Seis por Ocho ha adelantado una labor investigativa que lo ha llevado a conformar diferentes formatos de concierto, para mostrar las múltiples facetas musicales del territorio llanero colombiano. El grupo involucra músicos invitados de reconocida trayectoria poseedores del conocimiento más antiguo, así como también instrumentistas que manejan una técnica enraizada en un concepto de tradición.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia); Dueto Nueva Gente (Colombia) | Fecha: 19/06/1996

Concierto celebrado por el la orquesta de cuerdas colombiana Nogal y el dueto Nueva Gente, en el que se interpretaron obras de los compositores colombianos Alex Tobar, Francisco Cristancho, José Macias, José María Escamilla, José Alejandro Morales, Manuel J. Bernal, Eduardo López, Pedro Morales Pino, Alvaro Dalmar, Adolfo Mejia, Benedicto Uribe, Manuel Ruiz “Blumen”, Efrain Orozco, Noro Bastidas.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edy Martínez, trío de jazz (Colombia)

Edy Martínez, trío de jazz (Colombia)

Por: Edy - Piano (Colombia); Simpson Martínez | Fecha: 21/06/1995

Concierto interpretado por el trío de Edy Martínez, compuesto por Martínez en el piano, Diego Valdés en el bajo y Ernesto Simpson en la batería. Edy Martínez, nacido en el departamento de Nariño, ha sido reconocido en la industria de la música por haber puesto su talento al servicio de directores como Tito Puente, Eddie Palmieri, Machito, Ray Barreto, Mongo Santamaría y el legendario Tito Rodríguez, y por haber sido compositor, arreglista, pianista y director musical para Leandro “Gato” Barbieri, uno de los más importantes intérpretes de jazz y de la música latinoamericana.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Edy Martínez, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Por: Dario (Colombia); Rocha Montoya | Fecha: 29/03/1989

Concierto interpretado por los músicos: Rika Seko, Carlos Rocha, Anibal Do Santos y Darío Montoya. Las obras que conforman este programa demuestran el espíritu más auténtico de la música de cámara concebida como Hausmusik, música para ser interpretada en un ambiente familiar y amistoso, por músicos aficionados o profesionales. Contrario a lo que se podría pensar, no son obras fáciles; en ocasiones, los compositores incluían en ellas aspectos experimentales de su pensamiento musical, que no se atreverían a ofrecer a un público abonado a sus conciertos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aires de Baile y Canción (Colombia)

Aires de Baile y Canción (Colombia)

Por: Georgina - Tiple (Colombia); Marulanda Salazar Forero Cardozo | Fecha: 22/10/1989

Concierto didáctico celebrado por el trío compuesto por Ruth Marulanda Salazar, Georgina Forero Cardozo y María Cristina Rivera Cárdena. En este se interpretaron ritmos tradicionales colombianos como el bambuco, el pasillo, el torbellino, la danza y la llamita. Este concierto también se celebró el 22 de octubre de 1989 a las 4:00 pm en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Aires de Baile y Canción (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Valenzuela, violonchelista (Chile) y Constanza Dávila, pianista (Colombia)

Eduardo Valenzuela, violonchelista (Chile) y Constanza Dávila, pianista (Colombia)

Por: Eduardo - Violonchelo (Chile); Dávila Valenzuela | Fecha: 06/08/1996

Concierto celebrado por el violonchelista chileno Eduardo Valenzuela y la pianista colombiana Constanza Dávila. En esta ocasión se interpretaron obras de Astor Piazzola, Cacho Tirao, José Bragato, Juan C. Cobian, Izcovich E. Este programa está integrado por obras que pertenecen a la categoría que podríamos denominar como música popular.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Valenzuela, violonchelista (Chile) y Constanza Dávila, pianista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ángela Lucía Leal Rojas, violín (Colombia)

Ángela Lucía Leal Rojas, violín (Colombia)

Por: Ángela Lucía - Violín (Colombia) Leal Rojas | Fecha: 05/04/1999

Concierto interpretado por Ángela Lucía Leal. Inició sus estudios de violín en 1987 en el Departamento de Música de la Universidad Nacional con el maestro Marcelino Prats. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Colombia, cargo que obtuvo mediante concurso. En este concierto se interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Antonio María Valencia, Sergei Prokofiev.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ángela Lucía Leal Rojas, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ictu5, ensamble de percusión (Colombia)

Ictu5, ensamble de percusión (Colombia)

Por: Ictu5 - Ensamble de percusión (Colombia) | Fecha: 14/03/2013

Este ensamble se formó en 2011 buscando un espacio de experimentación sonora y artística diferente a la academia. La especialidad de lctu5 es la música para percusión en diversos formatos, como los instrumentos de piel, teclados, objetos sonoros, entre otros. Su propuesta musical combina repertorio moderno para percusión junto con una puesta en escena que asocia la música y la literatura. Esta propuesta invita al público a sumergirse en el discurso de manera más cercana y vivir una experiencia más allá de lo musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ictu5, ensamble de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Por: Juan Carlos - Piano (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 04/04/1994

Concierto interpretado por Juan Carlos Gutierrez. Nació en Bogotá en 1975. Recibió sus primeras lecciones de música a la edad de siete años con su padre, el chelista Julio Roberto Gutiérrez. De 1986 a 1991 estudió en el Departamento de Música de la Universidad Nacional, primero en clases de violín y más tarde, a los 13 años, inició estudios de piano en la misma institución donde su profesora más influyente fue Angela Rodríguez. En 1991 fue solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia en el Teatro Americano. En 1992 abrió la temporada musical de la Serie "Lunes de los Jóvenes Intérpretes" en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Clarinetes "El Alba" (Colombia)

Trío de Clarinetes "El Alba" (Colombia)

Por: Trío de Clarinetes "El Alba" - Trío de clarinetes (Colombia) | Fecha: 13/04/1998

Concierto celebrado por el Trío de clarinetes El Alba. Integrado por alumnos y exalumnos del Departamento de Música de la Universidad Javeriana. Como objetivo general se propone el montaje de obras originales para esta particular agrupación. Ha ofrecido recitales en varias salas de conciertos de Santafé de Bogotá. En esta ocasión su repertorio incluye obras de Jacques Bouffil, Carlos Vieco, John Reynolds, Jenö Táckas y Henryk Jablonsky
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trío de Clarinetes "El Alba" (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones