Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Por: Opus 3 - Trío instrumental (Colombia) | Fecha: 14/04/2002

Concierto celebrado por el Trio instrumental Opus 3. Este trío instrumental plantea alternativas de ejecución probablemente no desarrolladas en la interpretación de la música colombiana e internacional, lo que inmediatamente lo ubica en un estilo y sonoridad particular. Los tres instrumentistas utilizan el plectro como elemento común de ejecución artificio que enriquece el trabajo musical y amplía las posibilidades técnico-expresivas a niveles pocas veces alcanzados.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Estudiantina Santiago de Cali - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 08/10/1975

Concierto interpretado por la Estudiantina de Santiago de Cali, agrupación fundada en 1968. La Estudiantina ha contado con la participación de instrumentistas y vocalistas de la escuela de música del Conservatorio Antonio María Valencia e Instituto popular de cultura de la ciudad de Cali, lo que le ha permitido alcanzar su alta calidad artística en todas y cada una de sus interpretaciones. En esta ocasión se interpretaron obras de Emilio Sierra, Lucho Bermúdez, Lisandro Varela Molina, Carlos Vieco Ortíz, Álvaro Romero Sánchez, Pedro Morales Pino, Emilio Murrillo, Luis A. Calvo, entre otros.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Típica Fernández Fierro, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Orquesta Típica Fernández Fierro, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Por: Orquesta Típica Fernández Fierro - Ensamble vocal e instrumental (Argentina) | Fecha: 27/05/2009

Concierto interpretado por la Orquesta Típica Fernández Fierro.Con una formación de orquesta típica de tango – cuatro bandoneones, tres violines, viola, violonchelo, contrabajo, piano y cantor- pero al mismo tiempo con una singular actitud basada en su potente manera de sentir e interpretar el tango, se organiza en forma cooperativa la Orquesta Típica Fernández Fierro. Integran su repertorio arreglos nuevos de tangos tradicionales y tangos propios compuestos por algunos de sus jóvenes integrantes. La orquesta cumple el objetivo de volver a poner en escena las espectaculares formaciones de los años de oro del tango, que desde los años 80 habían dejado de existir.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Típica Fernández Fierro, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 01/03/2009

Concierto interpretado por el Ensamble Sinsonte. Los integrantes del Ensamble Sinsonte son jóvenes que encontraron en las músicas populares de Colombia un medio de desarrollo para su formación musical. El grupo se conformó en 2001 con la intención de explorar la música de los Llanos Orientales colombo-venezolanos. A partir de su creación el Ensamble Sinsonte ha participado en eventos realizados a lo largo y ancho de la geografía colombiana y en diversos escenarios, entre los cuales se destacan los auditorios León de Greiff y Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Carlos Gerardo Molina de la Universidad de Nacional de Colombia (Sede Medellín), la Casa de la Cultura de Caldas (Antioquia), la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, entre otros.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guafa Trío (Colombia)

Guafa Trío (Colombia)

Por: Guafa Trío (Colombia) | Fecha: 30/06/2002

Concierto interpretado por Guafa Trío. Instalados sobre la inquietud de construir una sonoridad propia, y con el bagaje y capacidad creativa que cada músico aporta, Guafa Trío emerge con un formato instrumental diferente dentro de la música tradicional colombiana. El contrabajo, el cuatro y la flauta se dan a la tarea de ejecutar pasillos, bambucos, joropos y otras formas musicales que por excelencia, siempre hicieron parte del repertorio de los tríos y conjuntos instrumentales tradicionales.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Guafa Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Por: Recoveco - Ensamble instrumental (Colombia/Venezuela) | Fecha: 18/04/2004

Concierto celebrado por la agrupación Recoveco. Cinco músicos originarios de Colombia y Venezuela presentan un bello repertorio de música tradicional de estos dos países para mostrar sus síncopas, sus ritmos y sus giros característicos. El encuentro de itinerarios personales diferente permite unir el virtuosismo académico con la improvisación y la espontaneidad de la música popular, como también resaltar las particularidades de varios de los instrumentos de cuerda de estas regiones.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Por: Juan Sebastián Monsalve y su Trío - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 02/03/2008

Concierto celebrado por Juan Sebastián Monsalve y su trío. Composiciones originales para piano, bajo y batería, con base en ritmos tradicionales colombianos, como bambuco y pasillo, dos de los géneros más representativos de la música tradicional de los Andes colombianos, son el eje central de este concierto, abordados desde una forma única y muy particular por el compositor, productor y bajista Juan Sebastián Monsalve (1974). A partir del formato instrumental tradicional del Jazz, esta agrupación nos ofrece un repertorio donde interactúan elementos de múltiples procedencias: texturas propias de la música para piano europea, ritmos complejos característicos del Oriente Asiático Indostaní, y claras evocaciones a diversas expresiones de nuestra música popular colombiana, como lo son: el currulao de la costa Pacífica, el joropo llanero, el porro y el vallenato de la costa Atlántica.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Sebastián Monsalve y su Trío, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 11/06/2000

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. El compositor antioqueño Luis Fernando Franco se formó en Medellín y posteriormente en la Cátedra Latinoamericana de Composición de Caracas. Se ha caracterizado por incluir en su propuesta sonidos académicos con otros autóctonos y empíricos, ha escrito diversas obras para orquesta sinfónica - algunas estrenadas por las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Medellín-, bandas sinfónicas y para varias combinaciones instrumentales. Así mismo ha compuesto música para videos y películas, entre ellas la de La vendedora de rosas.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Por: Perendengue - Cuarteto de bandolas (Colombia) | Fecha: 31/05/2009

Concierto interpretado por el cuarteto de bandolas Perendengue. La idea de conformar la familia instrumental de la bandola andina colombiana viene circulando desde hace muchos años en Bogotá y en el país; dicha idea se caracteriza por una serie de búsquedas investigativas y de construcción que se consolidan finalmente en el Programa de Artes Musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), hoy Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, al cual están vinculados los integrantes de Perendengue.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ángel Romero, guitarra (España)

Ángel Romero, guitarra (España)

Por: Ángel - Guitarra (España) Romero | Fecha: 25/02/2004

Concierto interpretado por el pianista Ángel Romero. Romero nació en Málaga (España). Hizo su debut profesional a los seis años, y en Estados Unidos se presentó por primera vez, en el Hollywood Bowl, a los dieciséis. Estudió dirección con Eugene Onnandy y ha dirigido muchas de las más importantes orquestas, entre ellas la Sinfónica de Pittsburgh y la Academy of St. Martin in the Fields. Con esta última grabó, en calidad de guitarrista y director un disco con los Conciertos de Vivaldi. Tanto en la dirección como con su guitarra, la intensidad y control impecable de su interpretación hacen de él un verdadero señor de las artes.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ángel Romero, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones