Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Programa de mano - Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andres Manuel Zapateiro, piano (Colombia)

Andres Manuel Zapateiro, piano (Colombia)

Por: Andres Manuel - Piano (Colombia) Zapateiro | Fecha: 03/04/1995

Concierto interpretado por Andrés Manuel Zapateiro. Nació en Bogotá en 1975. Inició sus estudios musicales en Cali con la profesora Carolina Soto de Junca. En 1988 ingresó al Departamento de Música de la Universidad del Valle donde continuó su formación con Clara de Sinisterra. Desde 1991 perteneció a la cátedra de piano dirigida por Orfa Cruz y a la de acompañamiento con Svetlana Korjenko. Paralelamente recibió clases de perfeccionamiento con Harold Martina y Luis Carlos Figueroa. Se desempeñó además como pianista del Conjunto de Música Barroca de la Institución hasta 1994 cuando recibió su diploma de Licenciado en Música. El concierto incluye sonatas y piezas de Domenico Scarlatti, P. Antonio Soler, Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopan, Robert Schumann y Aram Khachaturian.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Andres Manuel Zapateiro, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cuerdas de Arcos de Bucaramanga (Colombia)

Orquesta de Cuerdas de Arcos de Bucaramanga (Colombia)

Por: Orquesta de Cuerdas de Arcos de Bucaramanga - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 06/04/1998

La orquesta fue creada por el maestro Andrzej Lechowski en febrero de 1994. Su objetivo principal es crear un espacio serio e interdisciplinario para el desarrollo de los jóvenes violinistas, violistas, violonchelistas y contrabajistas. Está formada por jóvenes estudiantes de diferentes colegios de la ciudad y de la Licenciatura en Música de la Universidad Industrial de Santander. Ha realizado conciertos dedicados a la comunidad universitaria de la U.I.S. y bumanguesa lo que le ha valido el reconocimiento de la crítica y el público por su alta calidad artística y sensibilidad musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cuerdas de Arcos de Bucaramanga (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amilkar Villanueva, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nancy Catalina Rodríguez, Soprano (Colombia)

Nancy Catalina Rodríguez, Soprano (Colombia)

Por: Nancy Catalina - Soprano (Colombia) Rodríguez | Fecha: 07/04/2008

Concierto interpretado por Nancy Catalina Rodríguez. Ha sido integrante de agrupaciones corales y artísticas de Bogotá como el Coro de la Ópera de Colombia, el Coro Santafé de Bogotá, la Sociedad Coral Santa Cecilia, el Coro Filarmónico de Bogotá y en la compañía Clásicas del amor, donde se desempeñó como solista durante tres años. Fue finalista en el Festival de Ópera y Zarzuela al Parque en 2006 y 2007. Participó en el montaje de la Ópera Elixir de Amor, de Gaetano Donizetti, en el papel de Adina con la Fundación Camarín del Carmen. Fue solista en la zarzuela de Jaime Manzur en la Temporada 2007. El repertorio del concierto está influenciado mayormente por compositores españoles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nancy Catalina Rodríguez, Soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tania Betancourt, clarinete (Colombia)

Tania Betancourt, clarinete (Colombia)

Por: Tania - Clarinete (Colombia) Betancourt | Fecha: 03/10/2019

Tania Betancourt, clarinete Inició sus estudios de clarinete en 2004, en el Conservatorio de Ibagué - Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio, con Fernando Chamorro. Se graduó de bachiller técnico musical en 2009 y luego ingresó al programa básico de Estudios Musicales en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, con Robert De Gennaro. Recibió el título de Músico Clarinetista en 2018. Ha participado en los festivales Claribogotá 2010, 2011 y 2013 y FEMUSC 2014, y ha recibido clases magistrales con Hans-Dietrich Klaus (Alemania), Benito Meza (Colombia), Carlos Céspedes (Argentina), Laura Ruiz (España), David Shifirin (Estados Unidos), Cristiano Alves (Brasil) y Ovanir Buosi (Italia). Ha sido ganadora del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta del Conservatorio de la Universidad Nacional 2015 y del concurso de Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de Antioquia, temporada 2016. Actualmente se desempeña como clarinetista en la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá. Miyer Garvin Goenaga, piano Nació en 1980, en Barranquilla. Inició sus estudios musicales a la edad de ocho años, bajo la dirección de su padre, y los de piano, con Gunter Renz y Marina González. A los dieciocho años ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional para seguir la carrera de piano con Ángela Rodríguez, y en 2006 se graduó como músico pianista en esta misma institución. En 2009 ingresó al programa de Maestría en Pedagogía del Piano, que terminó en 2011 bajo la dirección del maestro William Mac McClure. Ha ofrecido recitales como solista en el Centro Colombo Americano y en los auditorios Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional y Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros. También se ha presentado con la Banda Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional en el Auditorio León de Greiff. Ha participado en grabaciones de obras de los compositores colombianos Gustavo Parra y Diego Vega, y con el Banco de la República ha ofrecido conciertos de música de cámara en diferentes ciudades del país. En la actualidad se desempeña como profesor de piano y pianista correpetidor en las universidades Nacional de Colombia y Pedagógica Nacional, y en la Academia Musical Piccolo, en Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tania Betancourt, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Félix Chamorro Córdoba, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Batimento (Colombia)

Cuarteto Batimento (Colombia)

Por: Cuarteto Batimento (Colombia) | Fecha: 17/04/2000

Esta agrupación nació en 1998 con el propósito de difundir la música colombiana y latinoamericana con elementos sonoros y tímbrico característicos resultantes de fusionar el violín la flauta, la guitarra y el violonchelo. La versatilidad de estos instrumentos se puede apreciar tanto en el terreno clásico como en el popular pues precisamente el trabajo del Cuarteto Batimento es fusionarla técnica y los elementos dados por el estudio e interpretación de la música clásica, con la riqueza armónica y melódica de la música colombiana y latinoamericana respetando la tradición en su interpretación.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Batimento (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dueto Cero Grados (Colombia)

Dueto Cero Grados (Colombia)

Por: Dueto Cero Grados (Colombia) | Fecha: 09/04/2007

Cero Grados se conformó a mediados de octubre de 2004. Su objetivo es interpretar obras musicales del repertorio universal para clarinete y piano con un estilo propio, desarrollando la ejecución musical a partir de un análisis previo de los elementos musicales más relevantes según el estilo y la propuesta de cada compositor. Cero Grados pretende también aportar al desarrollo artístico y creativo de los compositores colombianos y, por ello, ha estrenado algunas de sus obras musicales en varios escenarios. El dueto se conformó como grupo de cámara en la Pontificia Universidad Javeriana, bajo la asesoría de los maestros Christopher Jepperson y Radostina Petkova.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dueto Cero Grados (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Por: Juan Sebastián - Piano (Colombia) Ávila | Fecha: 21/01/2012

Concierto de piano interpretado por Juan Sebastián Ávila. Inició sus estudios musicales con Olga Lucía Hernández y Jorge Pinzón, continuándolos de manera formal con Inés Leyva, a partir del año 2000 en la Universidad Antonio Nariño y, posteriormente, en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Como miembro del Ensamble Metropolitano de Bogotá, tuvo oportunidad de trabajar con el maestro Leo Brouwer en el marco del V Seminario Iberoamericano de Guitarra Clásica. Ha participado en recitales en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, la Sala Otto de Greiff, el Auditorio Fabio Lozano, el Auditorio de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena, la Sala José Mosser, el Auditorio Eduardo Caballero (Tunja), la Sala Alberto Castilla (Ibagué), el Auditorio del Centro Cultural Comfandi (Cali), el Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense y el Auditorio Nacional de San José (Costa Rica).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones