Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Trío de Jesus "Chucho" Valdes (Cuba)

Trío de Jesus "Chucho" Valdes (Cuba)

Por: Trío de Jesus "Chucho" Valdes (Cuba) | Fecha: 08/03/1995

Concierto interpretado por el Trío de Jesús “cucho” Valdés compuesto por el contrabajista Carlos Puerta y el baterista Enrique Plá García y el pianista cubano “Chucho” Valdés. Como compositor, el catálogo de Valdés cuenta con más de 60 obras que se destacan por su originalidad y reconocido valor intrínseco. En su obra se combinan las formas establecidas del patrimonio musical cubano con los aportes del jazz y elementos de música aleatoria y concreta.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Jesus "Chucho" Valdes (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 14/04/2004

Concierto celebrado por el Cuarteto Latinoamericano. Esta agrupación, fundada en México en 1981, representa hoy una voz única en el ámbito internacional al difundir la creación musical de América Latina en los principale centros musicales del mundo. Integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Arón y el violonchelista Álvaro Britán, junto con el violista Javier Montiel, el Cuarteto Latinoamericano ha sido considerado por el Times de Londres como "poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerda" y por el Houston Chronicle como "uno de los mejores cuartetos que hayamos oído en años".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Hermanos Assad, dúo de guitarras (Brasil)

Los Hermanos Assad, dúo de guitarras (Brasil)

Por: Los Hermanos Assad - Dúo de guitarras (Brasil) | Fecha: 11/08/1996

Concierto interpretado por los Hermanos Assad. Sergio y Odair Assad crecieron en una pequeña ciudad en las afueras de Rio de Janeiro, y a muy temprana edad se familiarizaron con las obras de Bach y Scarlatti estimulados por su padre, un destacado intérprete de la mandolina. Los Hermanos Assad han enriquecido el repertorio para la guitarra con transcripciones que han entrado a formar parte del repertorio obligado de los intérpretes más destacados del instrumento, y mediante la divulgación intensa del repertorio guitarrístico latinoamericano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Hermanos Assad, dúo de guitarras (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Música electroacústica (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Nueva Colombia (Colombia)

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 06/05/2001

Concierto interpretado por la agrupación Trío Nueva Colombia. Fundado en 1896, el Trío Nueva Colombia presenta un trabajo cuyos objetivos principales son los de promover nuestra música nacional con un estilo propio, y hacer aportes innovadores en los aspectos armónico, tímbrico, rítmico, melódico, sin desconocer la tradición de la cual aquella proviene. Es trío está compuesto por Hoffman Ricardo Pedraza, Mauricio Acosta y Germán Darío Pérez (Dirección).
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente Alsina (Argentina)

Puente Alsina (Argentina)

Por: Puente Alsina (Argentina) | Fecha: 14/05/2011

Concierto interpretado por Puente Alsina. La agrupación interpreta tangos clásicos con arreglos originales así como composiciones propias. Su estilo mezcla un sonido criollo de guitarras y bandoneón con elementos del tango contemporáneo, logrando una interesante síntesis que recoge elementos del Buenos Aires pasado y presente. Desde su formación en 2001 , se han presentado en numerosos escenarios de Argentina como son los Festivales de Tango de la ciudad de Buenos Aires, la esquina Homero Manzi, el Café Tortoni, el Centro Cultural Torquato Tasso, el Café de la Gandhi, el Centro Cultural del Sur, la Milonga Porteño y Bailarín, el Festival de Tango de Valentín Alsina y algunos otros bares y milongas del país.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Puente Alsina (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urbambú (colombia)

Urbambú (colombia)

Por: Urbambú (Colombia) | Fecha: 23/07/2006

Concierto celebrado por el grupo Urambú. Este grupo surgió en el año 2001 en la Academia Superior de Artes de Bogotá, con la idea de tocar ritmos típicos de los andes colombianos. La trayectoria de Urbambú incluye presentaciones en el Festival Casa Abierta de la ASAB 2001 y 2002, en varios centros culturales de la capital, en municipios cercanos y en la ciudad de Armenia. Participó en el 40 Festival de Autores y Compositores de Música de la Región Andina de Colombia en Calarcá, Quindío en 2001; en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González en su versión del año 2002, y en el Festival Mono Núñez en el 2003 . Dos obras interpretadas por el grupo están incluidas en las producciones discográficas de ese último festival. También realizó un concierto en el teatro al aire libre La Media Torta en el ciclo de conciertos 2005 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y un concierto en la serie Lunes de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Julio de 2005. En el 2006 presentará su primera producción discográfica.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Urbambú (colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 29/02/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Seis por ocho - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 14/03/1999

Concierto interpretado por la agrupación Seis por Ocho. Con el propósito de difundir las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia, el grupo Seis por Ocho ha adelantado una labor investigativa que lo ha llevado a conformar diferentes formatos de concierto, para mostrar las múltiples facetas musicales del territorio llanero colombiano. El grupo involucra músicos invitados de reconocida trayectoria, poseedores del conocimiento más antiguo, así como también instrumentistas que manejan una técnica enraizada en un concepto de tradición.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Michael Schönheit, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones