Por:
|
Fecha:
15/07/2019
Foto: Hans Scherhaufer
VOCALCONSORT
BERLIN ensamble vocal (Alemania)
Martes 27 de marzo de 2018 · 7:30 p.m.
Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Cód. PULEP: VXU121
Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018
MÚSICA ANTIGUA PARA NUESTRO TIEMPO
TOME NOTA
El ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida
es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango
ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad
de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado.
Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de
prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le
permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.
Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del
auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo
con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en
cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos
de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto
haya iniciado.
Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante
el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el
público como para los artistas.
Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos
electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de
reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.
Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está
permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante
el concierto.
Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información,
peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias
de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://
atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo
electrónico [email protected], comunicarse a la línea
gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención
dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a
nivel nacional.
SÍGANOS EN
Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural
Luis Ángel Arango
Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la
República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos
www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo
1
VOCALCONSORT BERLIN
El ensamble Vocalconsort Berlin fue fundado en el 2003 por los directores
culturales y artísticos Folkert Uhde y Markus Schuck, y en el mismo año
debutó con éxito interpretando L’Orfeo de Monteverdi en el Festival de
Música Antigua de Innsbruck (Austria) bajo la dirección de René Jacobs.
El grupo, con sede en Berlín, se especializa en música del Barroco
temprano y tardío, aunque también ha presentado con frecuencia obras del
Romanticismo y contemporáneas. Es uno de los coros más destacados en
Alemania por su variabilidad y flexibilidad, lo que le permite presentarse en
diferentes formatos, desde un cuarteto solista hasta un coro de cámara grande
con múltiples partes en solitario.
El sonido homogéneo y dinámico de Vocalconsort Berlin ha llevado al
grupo a trabajar bajo la dirección de renombrados directores especializados
en música antigua como Jos Van Immerseel y René Jacobs. También bajo la
dirección de Marcus Creed, Pablo Heras-Casado, Daniel Reuss, Olof Bomon
y Ottavio Dantone. Ha trabajado junto a excelentes ensambles como el
Kammerorchester Basel, la Akademie für Alte Musik Berlin, la Accademia
Bizantina, el Scharoun Ensemble y el Ensemble MusikFabrik. En el escenario,
Vocalconsort Berlin ha colaborado con directores y coreógrafos de renombre
internacional como Sasha Waltz, Hans-Werner Kroesinger, Barrie Kosky y
Luc Perceval.
Vocalconsort Berlin ha ofrecido actuaciones en eventos tales como
Zeitfenster, Zermatt Festival y Rheingau Musik Festival, así como en las
renombradas salas de conciertos de Amberes y Gent, Ferrara, Ámsterdam,
Bruselas, Tel Aviv, Barcelona, Londres, París, Viena, el Festival de Salzburgo,
The Handel Festival y la Cité de la Musique de París.
Desde el 2006, Vocalconsort Berlin está vinculado como ensamble
residente junto con Sasha Waltz & Guests, el Ensemble Kaleidoskop y la
Akademie für Alte Musik Berlin en el Radialsystem V en Berlín.
2
Cécile Kempenaers, soprano
La soprano Cécile Kempenaers estudió canto con Mireille Capelle y Rolande
van der Paal en la Königlichen Musikhochschule de Gante (Bélgica), y más
adelante con Margreet Honig en Ámsterdam, Ingrid Voermans en La Haya
y Jutta Schlegel en Berlín. Su carrera se centra en ser concertista solista, y es
así que se ha presentado junto a los directores Philippe Herrewegue, Marcus
Creed, Attilio Cremonesi, Daniel Reuss, Enrico Onofri, Hans Christoph
Rademann, Paul Dombrecht, entre otros, así como con orquestas barrocas,
entre las cuales está el Collegium Vocale de Gante, la Akademie für Alte
Musik de Berlín, la Barockorchester de Friburgo, el Il Fondamento y la
Lautten Compagney, agrupaciones con quienes no sólo ha compartido la
escena de conciertos, sino que ha grabado varias producciones discográficas.
Cécile Kempenaers actúa en diversas agrupaciones tales como Zefiro Torna,
Huelgas Ensemble, Ricercar, Capella de la Torre, Orlando di Lasso Ensemble,
Vocalconsort Berlin, Weser-Renaissance, Lautten Compagney, Akadêmia, La
Fenice, Arsys, Amsterdam Baroque Choir, Cappella Amsterdam y Balthasar
Neumann Chor. Ha trabajado con la Compagnie Sasha Waltz & Guests en
diversas producciones de ópera como Dido & Aeneas, de Purcell, con la
Akademie für Alte Musik de Berlín bajo la dirección de Christopher Moulds;
Medea, de Pascal Dusapin (cuarteto de solistas), con la Akademie für Alte
Musik de Berlín bajo la dirección de Marcus Creed; Passion, de Dusapin
(sexteto de solistas), con el Ensemble Modern bajo la batuta de Franck Ollu;
Matsukaze, de Toshio Hosokawa (octeto de solistas), bajo la dirección de
David Coleman; y el Orfeo, de Monteverdi, donde cantó la Ninfa y la Pastore
1 bajo la dirección de Pablo Heras-Casado.
Anna-Luise Oppelt, contralto
La contralto berlinesa Anna-Luise Oppelt culminó sus estudios de posgrado
en el 2017 en la Hochschule für Musik de Weimar. Luego amplió su
formación con un año de estudios en Utrecht (Países Bajos), así como en
clases magistrales dictadas por Ingeborg Danz, Christa Ludwig, Teresa
Berganza y la Bachakademie del Teatro del Lago (Chile) con Helmuth
Rilling. Anna-Luise Oppelt fue solista en el evento Thüringer Bachwochen y
en el Festival Güldener Herbst de Gotha. En el 2017, cantó la voz solista en
el estreno de Oceana, de Osvaldo Golijov. Como solista de ópera participó
como tercera dama en La flauta mágica de Mozart, en el estreno de óperas
de do Nascimento, interpretando a Wilhelmine en Der Vetter aus Dingsda
de Künneke, así como a Mrs. Peachum en Beggar’s Opera de Britten en el
Landestheater Eisenach en el 2016 y 2017. Fue también en el 2017 que se
3
presentó en la Partie der Moon Woman 2 durante el estreno de la ópera Trip
to the Moon, de Andrew Norman, bajo la dirección de Sir Simon Rattle junto
con la Filarmónica de Berlín. Anna-Louise Oppelt es fundadora de Bach by
Bike, excursiones en bicicleta por rutas a lo largo de los lugares donde vivió
Johann Sebastian Bach.
Dan Martin, tenor
Nació en 1973 en Zwickau (Alemania) y recibió su primera formación
musical con la agrupación coral Dresdner Kreuzchor, a la que perteneció
entre 1984 y 1992. Sus estudios en canto los inició en 1994 con Karl-Heinz
Koch en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber de Dresden.
Mantiene una constante relación artística con la agrupación coral Dresdner
Kammerchor. Sus actividades de concertista las inició, a nivel nacional e
internacional, aún como estudiante, teniendo la oportunidad de presentarse
en auditorios como el Tonhalle de Zúrich, el Concertgebouw de Ámsterdam,
la Philharmonie de Colonia y el Lincoln Center de Nueva York. Durante
sus múltiples actividades como solista, se ha presentado con agrupaciones
corales e instrumentales de renombre, entre ellas la Lautten Compagney
Berlin, el Vokalwerk de Nürnberg, la Akademie für Alte Musik de Berlín, el
Ricercar Consort, la Rheinischen Kantorei, el Collegium Vocale de Gante y
Vocalconsort Berlin. Extensas giras de concierto lo han llevado por España,
Gran Bretaña, Italia, Japón, India, Portugal, Hungría, Noruega y Australia. Ha
trabajado, además, con directores de la talla de Hans-Christoph Rademann,
Sylvain Cambreling, Hermann Max, Paul Hillier, John Nelson, Iván Fischer,
Masaaki Suzuki, James Wood y Marcus Creed.
Jakob Ahles, bajo
Nació en Friburgo (Alemania). Estudió con el maestro Thomas Quasthoff y
asistió a clases magistrales con Janet Williams, Wolfgang Millgramm, Malcolm
Martineau y Hans Neuenfels. Ha participado como intérprete en el estreno
de numerosas obras. Canta como bajo en Alemania (en la Staatsoper y en la
Philharmonie, de Berlín; y en la Staatsoper de Hamburgo, entre otras) y en el
extranjero, tanto en formato de concierto como de ópera, con un repertorio
que comprende obras desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.
Este concierto cuenta
con el apoyo de
4
PROGRAMA
Del cielo a la tierra
Jetzt merk ich wol LUDWIG SENFL (1486-1543)
Ocho canciones de Zehn weltliche Lieder
Lust, Freud tät mich umgeben gar
Herzliebster Wein, von mir nit weich
Ich armer Knab bin gar schabab
Mein selbst bin ich nit gwaltig mehr
Dein Trost mir Freud und Hoffnung geit
Halt fest, du mein holdseligs Bild
Der Winter kalt ist vor den Haus
Der Mond der steht am höchsten
Compilación por Georg Forster (c. 1510-1568)
LORENZ LEMLIN (c. 1495-1549)
GEORG FORSTER
STEPHAN ZIRLER (c. 1518-1568)
CASPAR OTHMAYR (1515-1553)
Ach, was will doch mein Herz damit HEINRICH ISAAC (1450-1517)
INTERMEDIO
Vater unser STEFFAN MAHU (c. 1480-1541)
Freundliches K! WILHELM BREYTENGRASSER (1495-1542)
Herre, das sein deine Gebot ARNOLD VON BRUCK (c. 1500-1554)
So man lang macht LUDWIG SENFL
König, ein Herr ob alle Reich THOMAS STOLTZER (c. 1480-1526)
Freundlich und mild HEINRICH ISAAC
Wer bulen wil, halt Mass und Zil MATHIAS ECKEL (c. 1518-1537)
Ach Elslein LUDWIG SENFL
So gehe hin und iss dein Brot
del oratorio Jauchze, jubilier und singe
GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767)
CONCIERTO No. 13
5
MÚSICA Y REFORMA
Por Ellie Anne Duque
Cuando se piensa en compositores de música para el culto luterano,
generalmente, el primer nombre que viene a la mente es el de Johann
Sebastian Bach. El repertorio construido por este gran maestro barroco en
torno al coral luterano es asombroso por su cantidad, variedad y calidad:
innumerables piezas para el órgano inspiradas en corales en forma de fantasías,
variaciones, partitas, fugas, preludios, etc., como también cantatas y oratorios
en múltiples movimientos, en los cuales se dan cita voces e instrumentos para
ampliar las meditaciones que ofrecen los textos y las melodías originales. Pero
en la obra de Bach se observa el resultado de más de cien años de decantación
y evolución del repertorio religioso luterano y el recital que hoy nos ocupa,
titulado Del cielo a la tierra, ofrece una oportunidad excepcional −pues son
pocas las grabaciones con estas composiciones a las cuales podemos acudir−
de acercarnos a los orígenes de las obras musicales luteranas, a sus creadores,
y al contexto cultural secular en el cual emergieron.
Para Martín Lutero la expresión de fe más importante era aquella realizada
por el individuo, de manera personal, sin intermediarios y guiado por la Biblia.
Para lograrlo, el creyente tenía que comunicar esta fe con sus propias palabras
(haciendo uso de su propio idioma y no del latín) y sin intermediaciones (de
sacerdotes o cultos a los santos). Una de las repercusiones más importantes
de esta propuesta de Lutero fue la posibilidad de la salvación eterna basada en
una fe profunda e individual y no en actos (como la compra de indulgencias,
por ejemplo). Se resalta este mensaje, por encima de otros, puesto que se
repite una y otra vez en los textos de los himnos y corales luteranos. El feligrés
conversa íntimamente con Dios −o con Jesús− y le confía su vida en la tierra
para que sus pasos sean guiados por la fe y así, obtener la salvación eterna.
Los textos piadosos luteranos constantemente promulgan la supremacía
del poder de Dios (sobre cualquier otro poder, inclusive el eclesiástico) y el
perdón a través de la fe.
Para divulgar este mensaje, Lutero estaba convencido de que contaba con
una aliada poderosa, la música. El Reformador era amante de la música, la
había estudiado y practicado y, de hecho, contribuyó a la diseminación de
sus conceptos teológicos con la composición de unas cuarenta melodías que,
sumadas a los textos piadosos que las acompañaban, llegarían a ser las bases
6
del repertorio musical luterano. Uno de sus corales más famosos y perdurables
es Ein feste Burg ist unser Gott (Nuestro Dios es un castillo firme). También se
encargó de adaptar algunas de las melodías del canto gregoriano a nuevos
textos en alemán, como en el caso del himno Veni redemptor gentium que se
transformó en tres himnos diferentes, entre ellos, el conocido Nun komm der
Heiden Heiland (Llegan los pecadores a la tierra celestial).
No todos quienes protestaban contra la iglesia católica de Roma a inicios
del siglo XVI pensaban que la música debería tener un papel prominente en
la oración y la liturgia. Ciertamente, Calvino en Francia y Zwingli en Suiza
hacían eco de antiquísimas discusiones acerca de los peligros de la presencia
de la música en el culto y la oración. Desde el Medioevo, los teólogos del
catolicismo hacían debates en torno al tema del uso de la música en la liturgia
y en el contexto religioso mismo. Existía el temor de que fuera un factor de
distracción o un camino por el cual se colara el mundo vernáculo y secular
al ambiente del culto religioso. De hecho, en el culto propuesto por Calvino
apenas hubo cabida para el canto al unísono de salmos, y en 1527, en las iglesias
de la Zúrich de Zwingli, se procedió a extraer los órganos y a quemarlos.
Lo ideal para Calvino y Zwingli era aislar la oración de la contaminación
mundana, abolir la música en el culto y eliminar las imágenes religiosas en
las iglesias para así comunicarse con Dios en silencio, escasamente con las
palabras esbozadas por el pensamiento. Pero en el culto luterano, la música
era considerada como una ayuda para acercar al creyente a Dios y bajo esta
premisa, la música luterana floreció.
Una de las estrategias más interesantes empleada por Lutero para
atraer feligreses a su iglesia reformada fue la de acomodar textos piadosos a
melodías de canciones de uso cotidiano (Volkslieder), que hoy llamaríamos
canciones tradicionales o populares. Desde un inicio, esta práctica recibió el
nombre de contrafactum. Pero el repertorio cotidiano no fue la única fuente
de inspiración. Se podían adaptar antiguas melodías religiosas del latín
a los nuevos textos (como en el caso de la adaptación de la melodía de la
secuencia en latín Victimae Paschali, Laudes al coral Christ lag in Todesbanden)
y también se permitía componer nuevas melodías. Inicialmente, estos cantos
se entonaron al unísono y se denominaron himnos, salmos, canciones
espirituales, cantos de iglesia o simplemente corales, este último término
adoptado, definitivamente, a fines del siglo XVI. Desde 1523, Lutero solicitó
a los compositores ayuda para la creación de melodías y textos apropiados;
deberían ser creaciones sencillas, de métrica y rima claras, y fáciles de
memorizar. A pocos años de iniciada la Reforma, en 1524, comenzaron
7
a aparecer himnos luteranos impresos que hacían buen uso de la recién
inventada imprenta musical. En la recopilación impresa de Ludwig Senfl
(1486-1543), Eyn geystlich Gesang Buchleyn (Librillo de cantos espirituales) no
sólo hay melodías simples, sino que ya figuran versiones a varias voces.
El siglo de Lutero es también el siglo del Renacimiento y la época del
desarrollo de una polifonía espléndida que paulatinamente se transformaba
para crear texturas ligadas por una armonía lo suficientemente estable como
para permitir sofisticadas polifonías imitativas. La música en Alemania estaba
influenciada por las obras de Heinrich Isaac (1450-1517), Josquin des Prez y
otros compositores reconocidos de la escuela franco flamenca como Obrecht
y Ockeghem.
Una de las prácticas alemanas que venía del siglo XV y continuó en el
XVI fue la del Tenor Lied. Consistía en escribir una canción con una melodía
central en la voz tenor y permitir que las otras voces −tres o más partes−
elaboraran polifonías en torno a ella. Era una práctica heredada de las técnicas
de cantus firmus, en donde el material preexistente servía de base a una
obra nueva, pero era sostenida en su forma original por alguna de las voces
participantes. A la voz que llevaba el cantus firmus se le denominó ‘tenor‘ −por
sostener el canto− y en ocasiones se reforzaba con algún instrumento. Este
tipo de composición se manifestó no solo en el canto religioso, sino en el
canto secular en Alemania. De ahí a que una de las primeras elaboraciones
en torno a los corales fuera presentar el tema al estilo de un Tenor Lied.
Otra práctica musical renacentista empleada para elaborar el coral fue la del
motete, en el que cada frase de texto era tratada como un párrafo musical con
inicios imitativos entre las voces. Pero la forma favorita de cantar corales fue
en arreglos simples a cuatro voces con la melodía en la voz soprano, como
se escucha a menudo al final de las cantatas de Bach, que llevan por título el
coral que las inspira.
El repertorio del recital
El recital inicia con una obra de Ludwig Senfl, un reconocido compositor que
junto con Isaac transformó el estilo en Alemania al trasplantar la polifonía de
Josquin y Dufay con sus melodías lógicas enmarcadas en armonías sugestivas
del posterior sistema armónico de práctica común. Senfl es oriundo de Suiza;
fue alumno de Isaac y desempeñó cargos musicales influyentes en Bavaria
y Viena. En la capital del imperio, hizo parte de la capilla de Maximiliano
I hasta 1519. Luego, en Augsburg, figuró como editor de una importante
antología de motetes que aparece en 1520. A partir de 1523 y hasta su
8
muerte, hizo parte de la Capilla del Duque Guillermo IV en Múnich. Se
reconocen, de manera especial, sus aportes a las misas polifónicas, su ingenio
en la composición de motetes, cánones y odas. Simpatizante de la Reforma,
mantuvo correspondencia con Lutero sobre el tema de la composición de
himnos y corales. Hoy escucharemos tres de sus obras, entre las más conocidas,
Ach Elslein. Es de destacar el poder evocador de la obra en la versión de Senfl,
compositor capaz de realizar convincentes descripciones y cuyo legado de
canciones vernáculas asciende a unas 250 composiciones.
Las Diez canciones seculares (Zehn weltiliche Lieder) recopiladas por Georg
Forster (c. 1510-1568) –de las que escucharemos ocho en este concierto–
constituyen un ramillete que ejemplifica los logros de los cinco compositores
más conocidos entre los Heidelberger Liedmeister (Los maestros cantores de
Heidelberg), quienes coincidieron hacia 1540 en la Universidad Palatina de
Heidelberg y estuvieron al servicio de la capilla musical de sus electores.
Forster, Zirler, Othmayr y vom Brandt fueron alumnos de Lemlin y en su
obra religiosa hicieron aportes al temprano movimiento luterano. Forster
tuvo a bien recopilar muchas obras de sus colegas e imprimirlas en una serie
de cinco partes entre 1539 y 1556 que tituló Frischer teutsche Liedlein (Nuevas
cancioncillas alemanas). En las que se escuchan en este programa, prima el uso
ingenioso del Tenor Lied, empleado tanto en armonizaciones homofónicas
en bloques como en complejas polifonías que incluyen cánones, otro tipo de
imitaciones y hasta quodlibets, en donde se escuchan melodías diferentes de
manera simultánea. Forster colaboró directamente con Lutero y Melancthon
en Wittemberg en la construcción de una nueva música cristiana. En las obras
de Othmayr se denota la influencia de la villanella italiana que, junto con la
influencia del madrigal y el uso de la monodia en el repertorio católico de la
Contrarreforma, acabaría con el predominio del Tenor Lied.
Del célebre Heinrich Isaac, cuya canción Innsbruck ich muss dich lassen
se convirtió en el conocido coral O Welt ich muss dich lassen, escucharemos
dos obras. Isaac figura en el paisaje musical europeo desde 1470. Trabajó en
Innsbruck, en Florencia con los Medici y en Viena con Maximiliano I. Su
obra refleja muchas tradiciones, pero la más importante es la franco flamenca
de su contemporáneo Josquin de Prez, el paradigma musical de inicios del
Renacimiento. Sobreviven unas 35 canciones suyas en francés, italiano y
alemán. Emplea la técnica del Tenor Lied alrededor del cual se tejen texturas
sofisticadas y complejas. Hace uso de melodías cortesanas preexistentes
(Hofwiesen), gusta de la escritura imitativa y es fiel a la forma musical AAB
(dos estrofas con la misma música y una tercera, final, con música diferente)
9
que se inspira en la poesía. Por razones cronológicas, no tiene relación
con la Reforma, pero por razones musicales, tiene mucho que ver con los
compositores de la generación de Lutero.
Steffan Mahu (c. 1480-1541), Wilhelm Breytengrasser (1495-1542),
Arnold von Bruck (c. 1500-1554), Thomas Stoltzer (c. 1480-1526) y
Mathias Eckel (c. 1518-1537) no pertenecen a una sola escuela, pero sus
obras son una elocuente muestra de la actividad musical en el imperio
austrohúngaro en los inicios de la Reforma. Mahu estuvo activo en Viena,
baluarte católico, y en los archivos de la corte figura como trombonista al
servicio de la reina Ana y asistente de von Bruck, quien era maestro de la
capilla imperial. Los dos, católicos, aportaron obras sacras al repertorio
litúrgico, aunque también ‘echaron mano’ de los corales. Los usaron como
cantus firmus (o Tenor Lied) en secciones variadas que alternaban monofonía
con homofonía y polifonía. El alcance del imperio permitió la diseminación
de las nuevas músicas hasta las cortes en Hungría. Eckel estuvo activo
en Budapest y también se ocupó de la música instrumental. Por su parte,
Stoltzer, desde Ofen, se destacó no solo por sus motetes, sino por haber
musicalizado salmos luteranos. Interesado por la Reforma, Stoltzer nunca se
declaró protestante, por miedo a perder su prestigiosa posición musical en la
capilla imperial. Junto con Finck y Hohfmeister, Thomas Stoltzer fue uno de
los compositores más importantes antes de Isaac y de mayor influencia en los
ámbitos musicales de habla alemana. Breitengaser fue un benedictino activo
en el consejo de Núremberg hacia 1525 y sus canciones seculares quedaron
bien representadas en el libro Ciento veintiocho nuevas canciones.
El recital termina haciendo un salto a 1730 con una visión de lo que podía
hacer con un coral Georg Philipp Telemann (1681-1767) desde su frenética
carrera en Hamburgo iniciada en 1721. Las tareas que debía realizar en la
ciudad hanseática incluían la composición de cantatas y oratorios para cinco
iglesias, como también colaborar con la producción de música instrumental
para eventos cívicos. Para los capitanes de la marina, aportaba una vez al
año un oratorio religioso y una serenata secular. La producción musical de
Telemann en Hamburgo fue asombrosa. Entre los oratorios para los capitanes,
se destaca Jauchze, jubilier und singe (Exalta, alaba y canta). El final jubiloso
se inicia con un coral a cuatro voces, Herr Gott, dich loben wir (Señor Dios, te
alabamos) seguido inmediatamente de un breve trozo celebratorio So gehe hin
(Entonces, sigue). Un final feliz para esta breve saga del coral luterano.
10
Bibliografía
Dos fuentes fueron primordiales para la elaboración de esta nota:
J.P.Burkholder, D. J. Grout y C.V. Palisca. A History of Western Music, 7
ed., 2006. 13 Feb. 2008. www.wwnorton.com/college/music/grout7/
outlines/ch10.htm#01
Grove Music Online. 9 Feb. 2018. http://www.oxfordmusiconline.com/
grovemusic/view/10.1093/gmo/9781561592630.001.0001/omo-
9781561592630-e-0000016383.
Ellie Anne Duque es musicóloga y profesora emérita de la Universidad
Nacional de Colombia. Allí se desempeñó como directora de la Dirección
de Investigación, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, del
Conservatorio de Música y de la Dirección de Divulgación Cultural.
Realizó estudios de pregrado y postgrado en las universidades de Indiana
y UCLA en Estados Unidos. Dirigió durante más de diez años la revista
‘Ensayos. Historia y teoría del arte’, una publicación periódica indexada
del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional
y fue coeditora de la página web de ‘Compositores colombianos’, publicación electrónica de
la misma universidad. Ha colaborado ininterrumpidamente con la Orquesta Filarmónica de
Bogotá y la Sección de Música de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 1978, en calidad
de autora de las notas de los programas y de los textos de los discos editados por estas dos
organizaciones.
11
Del cielo a la tierra
Jetzt merk ich wol
Ludwig Senfl (1486-1543)
Jetzt merk ich wol
Jetzt merk ich wol, dasz ich mich soll
zum Glück füran nichts Guts verlan;
solchs bin ich worden innen!
Ich hätt gemeint, es wär vereint
mit mir und gut; nun ist mein Mut
mir alles Args zu dringen,
alls Guts erspart. Thut wie sein Art,
fleugt hin und her, ist ihm ohn G’fähr,
kann süsze Wort ausgeben.
Stellt sich gar gut, derhalb man thut
sich freuen sein, bis er mit Pein
zuletzt betrübt das Leben.
Ein Sprichwort ist, wie man es liest:
Wenn Glück erscheint, dasz er nun meint
in Hoffnung grosz zu prangen,
dem lässt es Freud ein kleine Zeit,
kürzlich ohn Schmerz nimmt es sein Herz
mit Unfalls Not gefangen.
Wie groszen Pracht er vor bedacht,
wie g’nommen hin, Unfall treibt ihn,
legt manche Freud und Scherzen.
Es ist sein Sitt; darum trau nit,
wie gut es ist: zu seiner Frist
gibt es Unfall mit Schmerzen.
Kumbt es dir schon, dasz du kannst han
kurzweilig Zeit; so folgt dann Neid,
der thut das Spiel verderben.
Sieh eben zu! Wo er Unruh
anrichten kann, do muszt du dran,
und sollt du drüber sterben.
Er tobt und wüt, da hilft kein Güt;
des Klaffens viel treibt er am Ziel;
sein Art kann er nicht lassen.
Die gröszten Nöt, er selber hat.
Lasz ihm sein Mut! Wird alls noch gut!
Zahlt ihn noch wol der Maszen.
Ahora me doy cuenta
Ahora me doy cuenta de que no debo
esperar nada bueno de la suerte;
¡tanto así me he transformado!
Antes pensaba que teníamos un acuerdo
ella y yo; hoy mi fuerza está en
acumular males y
ahorrarme lo bueno. Haciendo como ella,
volando aquí y allá, no se corren riesgos,
se pueden decir palabras dulces.
Por lo tanto, uno se alegra
hasta que con algún dolor ella
termina por entristecer la vida.
Un dicho puede leerse bien claro:
Cuando aparece la suerte, y uno ve
que la esperanza resplandece,
tiene alegrías por poco tiempo,
mas pronto y sin dolor se apropia del corazón
con ansias traidoras.
Se anticipa una gran gloria,
eso la fascina, las desdichas la atraen
y ella hace chistes y bromas.
Es su costumbre, por eso no confíes
en que sea buena: de su capricho
vienen infortunios y dolores.
Si llega a ti la suerte y la tienes por
corto tiempo, viene la envidia
que arruina todo el juego.
¡Fíjate! Te obligará a estar
en donde ella cree disturbios
y por ello morirás.
Ella rabia y se enfurece, nada bueno la calma;
ando a la meta,
no abandona sus hábitos.
La más grande necesidad la tiene ella misma.
¡Dejadle su coraje! ¡Todo va a estar bien!
La humanidad le paga bien.
Para una mejor audición, recomendamos pasar
la página una vez haya finalizado la obra.
12
Ocho canciones de Zehn weltliche Lieder (Diez canciones seculares)
Compilación realizada por Georg Forster (c. 1510-1568)
Lust, Freud tät mich umgebern gar
Lorenz Lemlin (c. 1495-1549)
Lust, Freud tät mich umgebern gar
Lust, Freud tät mich umgeben gar
davon mir noch mein Herz ist wund.
Das selb ein weiblich Bild nahm wahr,
die ganz freundlich mich trösten kunnt.
Des war ich froh und meint also
es sollt die Sach verschwiegen sein.
Ein kleine Zeit hätt ich die Freud;
der Klaffer sät’ sein’ Samendrein.
Tut mir in meinem Herzen weh,
dass ich nicht mehr der Blümlein brach.
Unter Veiln und grünem Klee
Vergissmeinnicht auch wachsen sah
und Wohlgemut in edler Blut
dazu Jelängrjelieber.
Ist als verwend’t in gross Elend;
der Blümlein find ich keines mehr.
Viel Kurzweil ist genommen mir,
seit Klaffer hat geschnitten ab
die Blümlein all und wunsam Zier,
wiewohl ich tröstlich Hoffnung hab,
die Wurzel sei Verletzung frei,
wed blühen zu des Maien Zeit.
Mein Herz mir sunst durch Liebesbrunst
allzeit in Sorg und Jammer leit.
Deseo y alegría me rodean
Deseo y alegría me rodean,
por ellas tengo herido el corazón,
que vió una figura de mujer
que amablemente me podía consolar.
Yo me alegraba y pensaba
que debía ocultar la emoción.
Poco me duró la alegría,
hasta que el engaño su semilla sembró.
Me duele tanto el corazón
que ya no traje la florecita.
Bajo violetas y verdes tréboles,
también vi crecer nomeolvides
y florecer risueñas
las preciosas madreselvas.
Todo se ha convertido en gran dolor;
ya no encuentro ninguna florecita.
Muchos pasatiempos he perdido
desde que el engaño cortó
todas las florecillas y el frágil honor,
aunque me consuele la esperanza
de que no haya sido herida la raíz
y pueda florecer en primavera.
De lo contrario, mi corazón sufrirá
ansiedades y lamentos de ardiente amor.
13
Herzliebster Wein, von mir nit weich
Georg Forster (c. 1510-1568)
Herzliebster Wein, von mir nit weich
Herzliebster Wein, von mir nit weich,
ich lieb dich ganz ohn argen List!
Du ist und schmeckst mir wohl,
drum ich für voll ganz lob dein Farb
für allen Schein und wünsch dir Heil,
bist mir nit feil. O Wein, o Wein,
ich kann dir nit feind sein!
Ach klarer Wein, herzliebster Gsell,
kein Freud auf Erd mir lieber ward!
Du bist ganz rein, ich nach dir stell,
komm her und netz mir meinen Bart!
Mit deinem Fleiss dein Art beweis
und kühl du mir mein Herz gar fein;
durch dein Gestalt mich aufenthalt.
O Wein, o Wein,
freust mir das Herze mein!
O süsser Wein, ich klag mich sehr,
wo ich auch von dir scheiden muss.
Du bringst mir Pein mit grossem Schwer,
ich fürcht mir werd dein nimmer Pus.
Ich zu dir trab, kumm her und lab,
saur oder süss, so bistu rein
und gibst mir Freud für alles Leid.
O Wein, o Wein,
allzeit blieb ich der dein!
Amado vino, no te alejes de mí
Amado vino, no te alejes de mí.
¡Yo te amo sin malicia!
Tú me sabes bien,
por eso halago tu íntegro color
que brilla sobre todos, y deseo que no te hagan mal,
que no te corrompan. ¡Oh vino, oh vino,
no puedo ser tu enemigo!
¡Oh vino claro, compañero del alma,
no prefiero a ningún otro amigo!
Tú eres puro, yo te sigo.
¡Ven aquí y humedece mi barba!
Con tu esfuerzo pruebas tu arte
y refrescas con galantería mi corazón;
contigo me sostengo.
¡Oh vino, oh vino,
me alegras el corazón!
Oh dulce vino, mucho me lamento
cuando debo separarme de ti.
Me traes angustias y cargas,
temo que nunca más me rescates.
Hacia ti corro, ven aquí y distráeme,
ácido o dulce, eres puro
y cambias mis penas por alegrías.
¡Oh vino, oh vino,
por siempre seré tuyo!
Para una mejor audición, recomendamos pasar
la página una vez haya finalizado la obra.
14
Ich armer Knab bin gar schabab
Georg Forster (c. 1510-1568)
Ich armer Knab bin gar schabab.
Ich armer Knab bin gar schabab.
Wo soll ich mich hinkeheren?
Glücks fall ich harr als mancher Narr;
der Hofweis erst muss leren.
Noch kann ich nit den rechten Sitt
in Kurz noch Läng erfahren;
kein Nacht, kein Tag ohn alle Zag
will mich darin nit sparen.
Dann der sein viel in solchen Spiel,
die mir nicht günstig wöllen;
darum ich muss bei meiner Buss
ein heimlich Garen stellen.
Ob ich auch möcht, was mir dann döcht
in diesen Zeug erjagen,
wär Wildbret Fisch, dient mir zu Tisch,
füllt mir mein Leib und Kragen.
Wie leis ich tret, so bald mein Red,
noch will ich nit verzagen.
Der hindert mich, ist kleinr denn ich
und kann doch schwerer tragen.
In treuer Gunst und Liebe Brunst
will ich mich das vermessen;
kein Red umsunst: “Ja nein” ist Kunst.
Wohl gschwiegn ist nit vergessen.
Yo, pobre muchacho, estoy en las últimas.
Yo, pobre muchacho, estoy en las últimas.
¿A dónde puedo dirigirme?
Sigo a la suerte como un bufón,
que primero debe aprender los modales de la corte.
Todavía no conozco las costumbres adecuadas,
ni en resumen ni extensamente;
todas las noches, todos los días, sin excepción,
quiero dedicarlos a aprenderlas.
Hay muchos en este juego
que no me quieren bien;
por eso debo, para tener recursos,
tender hilos escondidos.
Aunque quisiera más, tal parece que
por estos medios apenas puedo conseguir
venados o peces para llevar a la mesa,
que llenen mi cuerpo y mi garganta.
Cuán suavemente ando, cuán audaz es mi discurso,
no puedo fallar.
Sólo yo me interpongo en el camino
y sin embargo puedo llevar mi carga.
De mis fieles favores y ardiente amor
quiero presumir;
nada se dice en vano: decir “sí o no” es un arte.
No se olvida lo que bien se calla.
Mein selbst bin ich nit gwaltig mehr
Stephan Zirler (c. 1518-1568)
Mein selbst bin ich nit gwaltig mehr
Mein selbst bin ich nit gwaltig mehr;
allein deinr Ehr ich Hoffnung hab.
Verplicht’ ist dir mein herz mit Schmerz,
kein Unfall mag uns treiben ab
mein Gmüt von dir, dieweil ich spür
die Treue dein. Geh, wie es wöll,
so will ich stets dein eigen sein.
Ya no soy yo mismo
Ya no soy yo mismo;
sólo tu honor me da esperanza.
Con dolor se ha sometido a ti mi corazón,
ninguna desventura apartará
de ti mi espíritu, mientras sienta
tu fidelidad. Vete, si es lo que quieres,
yo siempre seré tuyo.
15
Dein Trost mir Freud und Hoffnung geit
Stephan Zirler (c. 1518-1568)
Dein Trost mir Freud und Hoffnung geit
Dein Trost mir Freud und Hoffnung geit
und nimmt von mir all Trauren hin.
Acht nit, ob man uns darum neid’;
du hast mein Gmüt, Hertz, Mut und Sinn.
Drum mich regier und nit verfür den
Diener dein. Geh, wie es wöll,
so will ich stets dein eigen sein.
Tu consuelo me alegra y da esperanza
Tu consuelo me alegra y da esperanza
y se lleva todas mis penas.
Descuida si por eso nos envidian;
tú tienes mi espíritu, mi corazón, mi valor y mi mente.
Por eso guía y no desencamines
a tu sirviente. Vete, si es lo que quieres,
yo siempre seré tuyo.
Halt fest, du mein holdseligs Bild
Stephan Zirler (c. 1518-1568)
Halt fest, du mein holdseligs Bild
Halt fest, du mein holdseligs Bild
lass dich keins Wegs verführen nit!
Halt dich gen mir freundlich und mild;
von dir ich gar kein anders bitt,
wann ich hoff Glück, sich zu und schick,
vergiss nicht mein! Geh, wie es wöll,
so will ich stets dein eigen sein.
Mantente firme, mi graciosa figura
¡Mantente firme, mi graciosa figura
no permitas que nada te seduzca!
Mantente amorosa y dulce conmigo,
no te pido nada más;
cuanto espero de la suerte es que regreses pronto
y no me olvides. Vete, si es lo que quieres,
yo siempre seré tuyo.
Der Winter kalt ist vor den Haus
Caspar Othmayr (1515-1553)
Der Winter kalt ist vor den Haus
Der Winter kalt ist vor den Haus;
wo soll ich Armer aus?
In diesen Strauss
tu ich gar nit erschrekken.
Es kommt ein liebe Zeit,
darauf ich harr und beut
mit gar fröhlichem Mut.
Es ist ein hübsches Fräulein,
das mich erfreuen tut.
El helado invierno está frente a la casa
El helado invierno está frente a la casa;
pobre de mí, ¿a dónde iré?
En este trance
no me atemorizo.
Viene un tiempo amoroso,
lo espero y me preparo
con alegre entusiasmo.
La que me alegra
es una linda muchachita.
Para una mejor audición, recomendamos pasar
la página una vez haya finalizado la obra.
16
Der Mond der steht am höchsten
Caspar Othmayr (1515-1553)
Der Mond der steht am höchsten
Der Mond der steht am höchsten;
d’Sonn hat sich unterton.
Mein feins Lieb liegt in Nöten;
ach Gott, wie soll’s ihm gon
in Regen und im Wind?
Wo soll ich mich hinkehren,
do ich mein feins Lieb find?
Mein feins Lieb wollt mich lehren,
wie ich ihm dienen sollt
in Züchten und in Ehren;
das weiss ich selbst gar wohl
und kann auch noch viel mehr.
Wer sich sein’s Buhlen tut rühmen,
der hat sein kleine Ehr.
Manch’r geht zu seinem Buhlen
bei lichtes Monen Schein.
Was gibt sie ihm zu Lohne?
Ein Rosenkränzlein,
ist grüner dann der Klee.
Ich muss mich von dir scheiden,
tut meinem Herzen weh!
Ach Scheiden über Scheiden,
Wer hat dich doch erdacht?
Hast mir mein junges Herzen
aus Freund in Trauren bracht,
dazu in Ungemacht!
Sei dir, schöns Lieb, gesungen:
Alde zu guter Nacht!
La luna está en lo más alto
La luna está en lo más alto;
el sol se ha escondido.
Mi precioso amor está en apuros;
oh Dios, ¿qué será de él
bajo la lluvia y el viento?
¿A dónde iré
para encontrar a mi amado?
Mi precioso amor quiere enseñarme
cómo debo servirle
para nutrirlo y honrarlo;
esto y mucho más
ya lo sé muy bien.
Quien pide alabanzas a su amado
tiene poco honor.
Algunas van con sus amados
bajo la clara luz de la luna.
¿Con qué los premian ellas?
Una coronita de rosas
más verde que el trébol.
Debo separarme de ti.
¡Me duele el corazón!
Despedirse una y otra vez,
¿quién pensaría en eso?
Llevaste a mi joven corazón
de la alegría a las penas,
y de ahí a la aflicción.
Mi canto para ti, bello amor, es:
¡Adiós, buenas noches!
Ach, was will doch mein Herz damit
Heinrich Isaac (1450-1517)
Ach was will doch mein Herz damit
Ach was will doch mein Herz damit!
Kläglicher Bitt
ruf ich und schrei, dabei
mich hart betrübt, und übt
mein G’müt durch schwers Verlangen.
Allein so ich der Zeit gedenk,
mich hart bekränk
nach solcher Freud und meid
mein Herzen Gier.
¡Ay! ¿Qué quiere con ello mi corazón?
¡Ay! ¿Qué quiere con ello mi corazón?
Un quejumbroso reclamo
hice a gritos, en mi
aflicción, y mi alma
carga con pesados deseos.
Solitario, cuando lo anhelado
se aleja de mi corazón,
recuerdo afligido
el tiempo de tal alegría.
17
In mir ist all Kurzweil vergangen,
seit ich mein Lust in Liebesbrust
nit buszen mag; das klag
ich heimlich und verborgen!
Wann was mein Herz hätt Freud und Schmerz,
ein kurze Nacht hat bracht
der Tag mir alls zu Sorgen.
Erkenn doch du, mein edler Hort,
das kläglich Wort
hat mir behaft mit Kraft
all mein Begier, zu dir
thu ich mein Willen setzen.
Wiewol du mir genommen bist
zu dieser Frist,
das klag ich sehr, je mehr
ich denk daran, und kann
mich dein doch nicht ergetzen.
Darum ich lieg, viel Jammers pflig
oft manche Nacht, betracht
mein ganz verborgen Leiden,
das mich erschreckt und oft erweckt
zu Sorgen viel, noch will
ich dich darum nicht meiden.
Die Hoffnung ist mein Aufenthalt,
dasz ich den G’walt
der Lieb bezwing und ding
auf künflig Zeit, das freut
mich noch allein besunder.
Ob ich das Ziel erhärten musz,
wünsch ich mein Grusz
dir allzeit hin, und bin
mit solcher Gier zu dir
ganz elend, ist kein Wunder.
Wie möcht dem sein, dasz ich mich dein
nicht freuen sollt, ich wollt
für dich allweg aufgeben,
herzliebste Frau, dergleich ich trau,
da thust dein Fleisz, der Weis
in meinem Dienst geleben.
Todo solaz me ha abandonado
desde que el deseo llegó a mi
amoroso pecho; esto lamento
en secreto y a escondidas.
Mi corazón tenía alegrías y penas,
una breve noche las transformó
en un día lleno de preocupaciones.
Escucha, mi precioso tesoro,
la palabra quejumbrosa
que con fuerza capturó
todas mis ansias, mi
voluntad se plegará a la tuya.
Como sé que me serás arrebatada
en un breve plazo,
mucho me lamento,
y mientras más lo pienso
menos disfruto de tu presencia.
Por eso yazgo, cultivando penas
muchas noches; mira
mis ocultos sufrimientos
que me atemorizan y desvelan
para preocuparme; con todo,
no quisiera no verte.
La esperanza es el refugio
donde puedo amansar
la violencia del amor
y hacer una tregua; esto me alegra
y es lo único que me alivia.
Aunque deba renunciar a mi meta
te quiero dedicar
mis saludos, y te deseo
con tanta fuerza que
grandes desgracias no sorprenden.
¿Cómo puede ser
que no me alegres?
Por ti renunciaría a todos los caminos,
adorada mujer en quien confío,
tu tarea será verme
permanecer a tu servicio.
Para una mejor audición, recomendamos pasar
la página una vez haya finalizado la obra.
18
Vater unser
Steffan Mahu (c. 1480-1541)
Vater unser
Vater unser, der du bist im Himmelreich
hoch über uns, darum im Geist
wilt angebetet werden:
dein heilger Nam werd ausgebreit gewaltiglich,
geehrt in uns und überall
im Himmel und auf Erden.
Das Reich der Gnaden komm uns zu
und thu in uns bekleiden,
und was dir nicht gefällig ist
in uns, das wöllst austreiben,
auf dass wir mügen ewiglich
in deinem Reiche bleiben.
Auch billig, Herr, so bitt wir dasz dein Will gescheh
auf Erden hie in allermaasz
wie in dem Himmelreiche,
dohin denn niemand kommen kann und mag bestan,
dann der allein den Willen sein
mit deinem thut vergleichen.
Und gieb uns unser täglich Brot,
der Seelen ihre Speise:
ich mein dein heiligs göttlichs Wort,
dasz wir das hörn mit Fleisze,
darmit du uns zur Seligkeit
den rechten Weg wilt weisen.
Auch unser Schuld und Missethat, Herr, uns erlasz,
und ob wir dich erzürnet han,
das wöllst uns nit zumessen,
dann wir auch unsern Schuldigern thun solchermasz:
warmit sie uns erzürnet han,
das wöll wir ganz vergessen.
In kein Versuchung uns einführ,
darin wir möchten verderben,
für solchem Uebel uns bewahr,
darvon die Seel möcht sterben,
und mach uns alle sampt zugleich
in deinem Reich zu Erben.
Padre nuestro
Padre nuestro que estás en el reino de los cielos
sobre nosotros, en espíritu
seas alabado:
sea proclamado tu santo nombre,
honrado por nosotros y por doquier
en el cielo y en la tierra.
Venga a nosotros el reino de la gracia
y nos cubra;
lo que en nosotros te ofenda
deséchalo por tu voluntad
para que eternamente podamos
permanecer en tu reino.
También es justo, Señor, que pidamos
que se haga tu voluntad tanto
en la tierra como en el cielo,
allí donde no pueden ir o permanecer
sino aquellos cuya voluntad sea
plegarse a tus mandatos.
Danos nuestro pan cotidiano,
alimento del alma:
es decir tu palabra santa y divina,
que oímos con diligencia,
para que nos muestres el camino
recto a la bienaventuranza.
También perdona nuestras culpas y faltas
y si te hemos ofendido
no nos lo cobres,
que nosotros haremos lo mismo con quienes
nos ofenden: sus ofensas
olvidaremos por completo.
No nos lleves a ninguna tentación
que nos pueda corromper,
protégenos de los males
que matan a las almas
y permítenos a todos por igual
heredar tu reino.
19
Para una mejor audición, recomendamos pasar
la página una vez haya finalizado la obra.
Freundliches K!
Wilhelm Breytengrasser (1495-1542)
Freundliches K!
Freundliches K.! Verfährst mit ja.
Gott hatt mich gwährt des ich begehrt
auf Erden hie, wie ich dann je
und allweg hatt Verlangen
nach dir, mein Trost! Mich hast erlöst;
grosz Sehnen ist vergangen.
Dieweil’s Gott hat ehrlich erstatt
nach seiner Güt, und unserm Gmüt
ganz angenehm, nit wiederzaem,
beschaffen soll mir werden
dein weiblich Zucht, die edle Frucht,
ganz lieblich hie auf Erden.
Dein bleib ich ganz! Der Ehren Glanz
mich des bewegt, wie’s auferlegt
von Gott ist mir; dergleichen dir
samet uns unverscheiden.
Darum ich sprich: dein Treu nit brich!
Niemand wird dich mir leiden.
¡Amistosa K!
¡Amistosa K! Bien me has tratado.
Dios me concedió tener en la
tierra lo que quería; como antes
y hasta ahora, mi deseo
se ha orientado hacia ti. Me has liberado;
ha pasado la gran ansiedad.
Mientras tanto, Dios ha sido generoso
según su bondad, y secundando
nuestro espíritu, sin desagradar,
nos ha concedido, amorosamente,
en la tierra, tus frutos,
tus nobles cosechas.
¡Permaneceré completamente tuyo! El noble
brillo que así me impulsa, Dios
me lo impone; también a ti
me mantiene unido.
Por eso digo: ¡no quiebres tu lealtad!
Nadie te arruinará para mí.
Herre, das sein deine Gebot
Arnold Von Bruck (c. 1500-1554)
Herre, das sein deine Gebot
Herre, das sein deine Gebot:
du sollt glauben in einen Gott,
du sollt nit schwören bei seinem Nam,
den Feiertag feiern recht und schon.
Kyrie eleison.
Hab Vater und Mutter in hohen Ehren,
so wird Gott dein Tag hie mehren.
Du sollt nit tödten, unkeuschen, stehlen,
kein falsche Zeugnus nit verhelen.
Kyrie eleison.
Deines Nächsten Gmahel sollt nit begehrn,
noch seines Gut, spricht Gottes Lehr.
Das soll wir werden unterweist;
das helf uns Gott und der heilig Geist.
Kyrie eleison.
Señor, estos son tus mandamientos
Señor, estos son tus mandamientos:
creerás en un sólo Dios
no jurarás en su nombre,
celebrarás apropiadamente las fiestas.
Señor ten piedad.
Honrarás a padre y madre
para que Dios multiplique tus días.
No matarás, no serás impúdico, no robarás,
no darás ningún falso testimonio.
Señor ten piedad.
No codiciarás a la mujer del prójimo
ni sus bienes, dice la Ley de Dios.
Esto se nos enseñará,
Dios y el Espíritu Santo nos ayudarán.
Señor ten piedad.
20
So man lang macht
Ludwig Senfl (1486-1543)
So man lang macht
Chorus
So man lang macht, betracht und acht,
viel Kurzweil treibt, in Freuden bleibt,
ist g’wönlich das und allwegn was:
viel besser und ohn Sorgen
ein Abend dann drei Morgen.
Dasz dem so sei, spürt man gar frei:
des Abends Zeit viel mehr die Leut
in Freud sich wegen, mit Weisheit pflegen,
in allem unverborgen,
des Abendsdann am Morgen.
Schickt sich nit wol, dasz man thun soll
g’sellige Ding; wann nit so ring
dieselben geschehen, würd auch gesehn
mancherlei der Leut Sitten,
blieb grosz Kurzweil vermiden.
Solisten
Ich armer Mann, was hab ich g’than,
dasz ich ein Weib hab gnommen!
Ich hätt es wol unterwegen lan,
ich wär sein noch wol kommen;
wie oft es mich gereuet hat,
das kann ich wol ermessen!
Allzeit musz ich im Hader stan
zum Bett und auch zum Essen.
Wenn ich de Nachts will schlafen gan
und freundlich mit ich scherzen,
mit mir facht sie ein hader an,
der bringt mir heimlich Schmerzen.
Sprich ich zu ihr: Ruck her zu mir,
sie thut sam sei’s entschlafen.
Will ich viel Kurzwiel mit ihr han,
so musz ichs von ihr kaufen.
Den Kauf treib ich so lang im Jahr,
damit bleib ich bei Hulden
mit meiner Frauen, sag ich fürwar,
die Hand musz ich ihr vergulden:
guldn Ketten und Schauben will sie han,
merkt auf, ihr jungen Knaben!
Also geschicht eim alten Mann,
der ein junges Weib will haben.
Mientras uno hace
Coro
Mientras uno hace, observa y atiende,
mucho se distrae con pasatiempos y diversiones;
eso es lo usual, porque
es mejor y menos preocupante
una tarde que tres mañanas.
Que esto es así se ve claramente:
en las noches la gente
se alegra mucho más, cultiva la sabiduría,
totalmente al descubierto,
desde el atardecer a la mañana.
No conviene que la gente se
reúna, porque cuando
eso pasa, se ha visto
muchas veces que los modales
se olvidan por un tiempo.
Solistas
Pobre de mí, ¿qué he hecho
consiguiendo esposa?
Hubiera podido evitarlo,
todavía estaría entero;
¡Ni siquiera puedo medir
las veces que lo he lamentado!
Todo el tiempo estoy de pelea,
en la cama y en las comidas.
Cuando por la noche me quiero ir a dormir
y bromear amistosamente
entonces ella empieza una pelea
que me trae penas secretas.
Si le hablo, me da la espalda,
se hace la dormida.
Si quiero pasar un tiempo con ella
debo comprárselo.
Hago tantas compras en el año
para estar en buenos términos
con mi mujer, que en verdad digo
que le he dorado las manos:
quiere cadenas y cosas de oro.
¡Cuídate jovencito!
Eso le pasó a un viejo
que quería una esposa joven.
21
König, ein Herr ob alle Reich
Thomas Stoltzer (c. 1480-1526)
König ein Herr ob alle Reich
König, ein Herr ob alle Reich,
wie gar ungleich
mein Sach jetzt steht,
nit für sich geht:
was ich anfach,
mehr Ungemach
an allem Ort sich nun erzeigt;
die Zeit sich neigt
zu bösem End.
Wo’s Gott nit wendt:
dem trau ich doch,
er lebt je noch.
Ich hoff, er schicks noch alls zu gut.
Hab starken Mut,
die Sein’ Gott nit verlassen thut.
Lud doch vormals auch Unglück fast,
sein schweren Last,
auch manchen Mann,
den’ alls ihr Than
verhindert ist
durch Unfalls List,
aus den’ hinach sein worden Lent,
von den’ man hent
noch singt nud sagt
was Ehr erjagt;
sie hand durch Rat
und mannlich That
regieret wol ihr Leut und Land:
darin erkannt
ist gwaltiglich die Gotteshand.
Wîg drum dergleich mein Thun also,
Gott weisz wol, wo
hinaus es will:
mir ists zu viel
und über mein Witz;
so gibt es jetz
auch andern viel zu schaffen gnug:
sei eins, halt klug,
ihm dannoch zerrinnt.
Rey, señor de todos los reinos
Rey, señor de todos los reinos,
qué inestables
están ahora mis cosas;
nada parece avanzar,
lo que empiezo
atrae molestias
sin importar dónde;
el tiempo se dirige
a un final triste.
Aunque Dios no se vea,
en Él confío,
Él vive aún.
Espero que Él corrija todo.
Ten mucho valor,
Dios no abandona a los suyos.
Si antes el infortunio trajo
su pesada carga
a algunos hombres,
y todas sus obras
se trancaron
por artimañas del pecado,
de allí surgió la Cuaresma
de la que dependemos
y a la que cantamos diciendo
cuánto nos honra;
ella sigue Su guía
y por las obras de los hombres
gobierna bien a su pueblo y sus tierras.
En esto se reconoce
la poderosa mano de Dios.
A eso se dirigen también mis acciones,
Dios sabe bien
cómo deben resultar las cosas:
es demasiado para mí,
supera mi ingenio;
también a otros
les da mucho que hacer:
al indiferente o al esforzado
todo se les desmorona.
Para una mejor audición de la obra
recomendamos pasar la página con cuidado.
22
Die Welt ist gschwind:
ich nimm die Zeit
wie sie Gott geit:
sein Will geschech in aller Welt
wie’s ihm gefällt,
dahin hab ich mein Sach gestellt.
El mundo es pasajero:
yo aprovecho el tiempo
como Dios me lo dé:
hágase su voluntad en todo el mundo
según Él lo desee,
así oriento mis acciones.
Freundlich und mild
Heinrich Isaac (1450-1517)
Freundlich und mild
Freundlich und mild, zart reines Bild!
Hast mich ob allen gefallen,
thut mir dein züchtig Berd und Weis.
Hierum ich mich hab emsiglich
an dich ergeben, zu leben
nach treuer Art und höchstem Fleisz.
Länger je mehr, mein F., ich gehr
mich treulichen verpflichten in Züchten
zu dir, mit Gier, hoff schier
der Sach dich wohl berichten.
Fleiszlich will ich stets üben mich,
dein Lob zu mehren, und ehren
dein weiblich schön und rein Gestalt,
die mir gefällt. Du bist erwählt
aus Weibes Scharn! Erfahrn
von dir hab ich das manigfalt.
In keinem Reich, mein F., dein Gleich
ist zwar wenig ersehen! Mag jehen!
Allein, sonst kein, mein Ein,
von der mir Guts mag bschehen.
Fröhlich und frei sei wo ich sei,
magst dich des halten, eralten,
will ich dienstlich dir allzeit sein,
willig hereit, in Lieb und Leid
von dir nit setzen, ergetzen,
glaub solchs von mir in treuem Schein.
Wär es dein Will, mein F., in Still
thätst dich auch zu mir neigen, erzeigen
Bitt dich freundlich, gwähr mich,
wann ich bin ganz dein eigen.
Amable y apacible
¡Amable y apacible, tierna y pura imagen!
Me agradaste sobre todas,
me acostumbraste del todo a ti.
Por eso me entregué a ti
con asiduidad, para vivir
en fidelidad y con esfuerzo.
Entre más deseo, amada F.,
atarme fielmente a ti con mis votos,
más quisiera poder
decirte estas cosas.
Me esmeraré para multiplicar
tus elogios y honrar
tu bella y pura imagen de mujer,
que adoro. Fuiste elegida
entre todas las mujeres; esto me lo
has mostrado de muchas maneras.
Se puede decir, querida F., que en ningún
reino tienes parangón.
Sólo tú, mi única, ninguna otra,
puede brindarme cosas buenas.
Que te mantengas feliz y contenta,
sin importar donde esté yo;
quiero servirte todo el tiempo,
no deseo separarme de ti
ni en alegrías ni penas,
créemelo, en virtud de mi fidelidad.
Si quisieras, mi F., inclinarte
hacia mí en silencio, te suplico
que a mí te entregues,
porque yo soy todo tuyo.
23
Wer bulen wil, halt Mass und Zil
Mathias Eckel (c. 1518-1537)
Wer bulen wil, halt Mass und Zil
Wer bulen wil, halt Mass und Ziel,
dass er nicht werd verdrungen,
leit nicht daran, obs Glück dir gan
die meiste Gunst vor allen
die Lieb wendt sich offt schnelliglich,
last viel durchs Körblin fallen.
Wer sein Wolfahrt auff Bulen spart,
hat allzeit frembde Gedancken,
der bulschafft Art nicht bestendig ward,
thut hin und wider wancken,
Heut lieb und werth, wird bald umbkert,
dem Glück ist nicht zu trauen,
Vol weiser lehr, poch nit zu sehr,
der schimpff möchte dich sonst rauen.
Glück mag und kan kein Ru nit han,
mus seinen Lauff vollenden,
sicht niemand an, günt jederman,
wo sich das Blat thet wenden.
Darumb Gesell, dein Spiel abstell,
das du nit werst verführet,
ein besser Blat, ein ander hat,
die Schantz möchtst du verliesen.
Quien quiera amar, tenga mesura
Quien quiera amar, tenga mesura
para no ser rechazado,
para no sufrir por ello; si la suerte te
concede el mayor de los favores,
el amor se inclina súbitamente
y mucho se escapa de tu canastico.
Quien dedica sus bienes a un amante,
siempre tiene inquietudes, porque
no es firme la conducta en el amor,
va y viene,
hoy ama y protege, mas pronto cambia;
la suerte no es de fiar,
sabia enseñanza es no insistir mucho,
porque te puede pesar esa lucha.
La suerte ni quiere ni puede descansar,
debe completar su carrera,
no favorece ni envidia a nadie
hasta que voltea la página.
Por eso, muchacho, deja de jugar,
para no abandonar
tu trinchera, creyendo
que otro puede tener mejor papel.
Ach Elslein
Ludwig Senfl (1486-1543)
Ach Elslein, liebes Elslein
wie Gern wär ich bei dir
so fliessen zwei tiefe Wasser
wohl zwischen dir und mir.
Das bringt mir grossen Schmerzen
herzaller liebster G’sell,
red ich von ganzem Herze
hab’s für gross Ungefäll.
Hoff, Zeit wird es woll enden
Glück wird kommen drein,
sich in all’s Gut’s werden
herzliebstes Elslei.
¡Oh Elslein, querido Elslein!
Cómo me gustaría estar junto a ti,
mas dos aguas muy profundas
fluyen entre tú y yo.
Eso me causa grandes dolores,
amigo adorado,
lo digo muy de corazón,
tengo muchas contrariedades.
Espero que el tiempo las acabe,
que la felicidad retorne
y que todo esté bien,
amadísimo Elslein.
Para una mejor audición, recomendamos pasar
la página una vez haya finalizado la obra.
24
So gehe hin und iss dein Brot
del oratorio Jauchze, jubilier und singe (Exalta, alaba y canta)
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
So gehe hin und iss dein Brot
So gehe hin und iß dein Brot mit Freuden,
trink deinen Wein mit gutem Mut;
denn dein Werk gefällt Gott.
Por tanto ve y come tu pan
Por tanto ve y come tu pan con alegría,
bebe tu vino con buen ánimo,
pues tus obras agradan a Dios.
Textos traducidos por Alberto de Brigard.
Compositores de nuestro tiempo 2
Obras comisionadas por el
Banco de la República
El disco se constituye en un testimonio sonoro
del éxito e impacto que el programa de comisión
de obras del Banco de la República ha tenido
en algunos de los más destacados creadores
colombianos. En esta grabación se presentan tres
obras: el Trío Op. 32 de la compositora payanesa
Amparo Ángel, interpretado por el Trío Suizo
(violín, violonchelo y piano), Oración del compositor
antioqueño Andrés Posada, una obra escrita a
partir de textos de la escritora Piedad Bonnett e
interpretada por la soprano Juanita Lascarro y el
pianista Alejandro Roca; y ADAS del compositor
barranquillero Guillermo Carbó.
¿EN DÓNDE ADQUIRIRLO?
Valor venta
$ 20.000
ART BOOKS
Librería Biblioteca Luis Ángel Arango
Bogotá, Calle 11 No. 4-14 Teléfono: 286 95 41
www.artbookslibreria.com
Tango Discos
En cualquiera de los puntos
de venta en Bogotá
www.tangodiscos.com.co
PRÓXIMOS CONCIERTOS
EN BOGOTÁ
Serie profesional
Primer semestre
Foto: Erik Ask-Uppmark
ENSAMBLE VILLANCICO
ensamble vocal (Suecia)
ENSAMBLE VILLANCICO
ensamble vocal (Suecia)
Peter Pontvik, director
Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m.
Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia
y la familia Karlsson Játiva
CEPROMUSIC
música contemporánea (México)
José Luis Castillo, director*
Miércoles 4 de abril
6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra
7:30 p.m. · Concierto
* Entrevista abierta con José Luis Castillo
Martes 3 de abril · 6:00 p.m.
Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia
en el marco del Año México-Colombia 2017-2018
STILE ANTICO
ensamble vocal (Reino Unido)
Domingo 15 de abril · 11:00 a.m.
RICARDO GALLO CUARTETO
jazz (Colombia)
Domingo 22 de abril · 11:00 a.m.
JOSEPH-MAURICE WEDER
piano (Suiza)
Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m.
Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia
VIVIANA SALCEDO
oboe/corno inglés (Colombia)
RAÚL MESA, piano (Colombia)
Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m.
MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER
dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal)
Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m.
Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões
CUARTETO FAURÉ
cuarteto con piano (Alemania)
Jueves 7 de junio · 7:30 p.m.
Cód. PULEP: OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988.
Sala de Conciertos @Banrepcultural
Luis Ángel Arango
Boletas: Síganos en
Serie profesional: $10.000
Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000
Aplican descuentos
Mayor información en
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la
República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos
www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo
VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia)
Domingo 8 de julio · 11:00 a.m.
STEFAN TEMMINGH, flauta dulce
(Sur África / Alemania)
WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania)
Domingo 29 de julio · 11:00 a.m.
BILIANA VOUTCHKOVA, violín
(Bulgaria/Alemania)
ROY CARROLL, electrónica
(Irlanda/Alemania)
Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m.
CUARTETO CASTALIAN
cuarteto de cuerdas (Reino Unido)
Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m.
CUARTETO COLOMBIANO
música tradicional colombiana (Colombia)
Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m.
LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México)
Miércoles 19 de septiembre
6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista
7:30 p.m. · Concierto
CUARTETO LATINOAMERICANO
cuarteto de cuerdas (México)
Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m.
VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE
dúo de pianos (España)
Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m.
SON DE MADERA, son xarocho (México)
Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m.
JAMES JOHNSTONE
clavecín/órgano (Reino Unido)
Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m.
LA MÚSICA DE
LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia)
Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m.
PRÓXIMOS CONCIERTOS
EN BOGOTÁ
Serie profesional
Segundo semestre
Foto: Sarah Thorén
Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383.
VÄSEN
música tradicional sueca
(Suecia)