Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Manuel Arango Pérez

Manuel Arango Pérez

Por: | Fecha: 2019

Bogotá (Colombia) Nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1993. Comenzó sus estudios musicales en 2005 en la Fundación Universitaria Bellas Artes con Gustavo Isaza. En el mismo año participó en el Concurso Juvenil de Piano Alcaldía de Medellín, en el que ocupó el segundo lugar. En 2011 ingresó a la Universidad EAFIT para estudiar piano clásico con Andrés Gómez. En 2012 continuó sus estudios con Blanca Uribe y obtuvo el título de Músico con énfasis en piano clásico con mención honorífica por su recital de grado. Recibió clases magistrales con Julian Martin (Juilliard School), Yong Hi Moon, Douglas Humpherys (Eastman School), James Giles (Northwestern University) y Rebecca Penneys, entre otros. Hizo parte del coro Tonos Humanos, dirigido por Cecilia Espinosa, con el cual obtuvo, en 2014, una medalla de oro en el Rimini International Choral Competition en Italia. En 2015 fue ganador del concurso de la Universidad EAFIT en las categorías solista y música de cámara y ganador del concurso Pianissimo en la ciudad de Medellín. En 2016 participó en el Festival Internacional de Piano de Gijón, España. En 2017 fue seleccionado para participar en el Cartagena XI Festival Internacional de Música, en la categoría de clases magistrales. En el mismo año hizo parte de la Temporada internacional de piano de Suramericana, inició la Maestría en interpretación (piano) con Jean Saulnier y Paul Stewart en la Université de Montreal, Canadá, y fue merecedor de la beca de estudios superiores por su excelencia en la interpretación del piano.

Compartir este contenido

Manuel Arango Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Felipe Salazar

Juan Felipe Salazar

Por: | Fecha: 2019

Pianista egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Cursó la carrera de Música instrumental en la cátedra de la maestra Ángela Rodríguez Piñeros. Comenzó sus estudios de piano con la maestra Blanca Bernal en la escuela de música La Clave. Posteriormente, en el 2011, se graduó como bachiller técnico en la especialidad de música en el Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco. Ese mismo año ingresó al programa básico de estudios musicales de la Universidad Nacional, donde dos años más tarde fue admitido al programa de pregrado. A lo largo de su carrera y como parte del currículo, su formación pianística se vio complementada con los componentes de libre elección dedicados al órgano. Dentro de estas asignaturas estudió bajo la guía del maestro Mauricio Nasi, con quien emprendió una perpetua adquisición de conocimientos para dominar el aerófono con teclados. Paralelamente ha participado activamente en talleres y cursos de órgano en la Biblioteca Luis Ángel Arango con Esteban Elizondo y Pascal Marsault; de piano con Ludmila Weber, de improvisación con Rudolf Lutz, de clavecín con Carole Cesari y de acompañamiento con Philippe Raskin. También, en el marco del ciclo de conciertos Bach en Bogotá de la Catedral Primada, ha tomado parte en las clases impartidas por Pavel Svoboda, Cristina García y Matthias Havinga. Con la puesta en práctica de todos estos saberes, ha realizado numerosas presentaciones que incluyen conciertos con orquesta y recitales como solista, acompañante y en grupos de cámara, en emblemáticos templos de Bogotá y Cundinamarca, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, la capilla de los Santos Apóstoles del Gimnasio Moderno, la Iglesia evangélica luterana San Mateo, la Capilla del Seminario Mayor de Bogotá, el Monasterio San Benito en El Rosal y la Iglesia de los Santos Ángeles Custodios. Durante su paso por la Universidad Nacional fue solista en el ensamble barroco de música antigua, con el que se presentó en el Auditorio Olav Roots en el 2015. Al año siguiente actuó bajo la dirección del maestro Fernando Parra con el órgano de la capilla Cristo Maestro de la misma universidad, en la interpretación del Gloria de John Rutter, junto con el conjunto de cobres del conservatorio de música y los coros de las maestras Beatriz de Calle y Sandra Patricia Rodríguez. Actualmente adelanta estudios de filología en alemán en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia.

Compartir este contenido

Juan Felipe Salazar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Luís Gallo

José Luís Gallo

Por: | Fecha: 2019

Estudió música en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá con los profesores Sonia Díaz y Carlos Posada, y en el 2004 recibió el título de Maestro en Música con énfasis en guitarra clásica. Posteriormente viajó a Lyon (Francia) donde estudió en el Conservatorio Nacional de la Región de Lyon con el maestro Jesús Castro Balbi y, en el 2007, recibió el certificado de perfeccionamiento en guitarra de este conservatorio. En el mismo año comenzó sus estudios en el Conservatorio Regional Departamental de l’Haÿ les Roses al sur de París con la maestra Tania Chagnot y recibió en el 2009 el Diplôme d’Etudes Musicales en guitarra clásica por unanimidad y con felicitaciones del jurado. En el 2010 recibió el certificado de perfeccionamiento del mismo conservatorio. En el 2014 obtuvo el grado de máster en la Universidad Federal de Río Grande del Sur en Porto Alegre (Brasil), bajo la tutoría del profesor doctor Daniel Wolff. En paralelo a su actividad como solista y músico de cámara, Gallo es profesor en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá de las asignaturas de guitarra, ensamble de música latinoamericana, apreciación de la música, y dirige el programa ‘Recital en el hospital’.

Compartir este contenido

José Luís Gallo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

GQ Latinoamérica - 01/02/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Theatre of Voices

Theatre of Voices

Por: | Fecha: 2019

Theatre of Voices fue fundado en California por Paul Hillier, pero su sede principal se encuentra actualmente en Dinamarca. Sus interpretaciones abarcan música de Perotin, Dowland, Carissimi, Buxtehude y Bach, y ha participado en proyectos con varios compositores contemporáneos de renombre como Berio, Pärt, Reich, Cage, Pelle Gudmundsen-Holmgreen y Stockhausen. Theatre of Voices trabaja y graba con la London Sinfonietta y el Cuarteto Kronos. Además, se presenta frecuentemente en el Festival de Edimburgo, el Centro Barbican y el Carnegie Hall, en conciertos con boletería totalmente agotada. En el 2008 abrieron el Festspiele de Berlín con la obra Stimmung, de Stockhausen, a petición del compositor mismo, y participaron en los Proms de la BBC. En los últimos años han hecho giras por Hong Kong, Australia, Suecia, Reino Unido, México, Estados Unidos, Italia, Francia, Polonia, Bélgica, Alemania, Portugal, Luxemburgo y Holanda. Entre sus últimos lanzamientos se cuentan Stimmung, de Stockhausen, The Little Match Girl Passion, de David Lang —por el que el grupo recibió un Premio Grammy en el 2010, el mismo año de su vigésimo aniversario de fundación—, Stories (Berio, Cage, Berberian), The Christmas Story y Creator Spiritus, de Arvo Pärt, todos bajo el sello Harmonia Mundi. También, con el sello Dacapo Records, Theatre of Voices lanzó las Cantatas escandinavas de Buxtehude, el primero de una serie de cinco álbumes. En el 2013 Theatre of Voices fue nominado al Premio de Música del Consejo Nórdico, y en el 2014 la pieza titulada My Heart’s in the Highlands, del álbum Pärt: Creator Spiritus, interpretada por el grupo, fue utilizada en La Grande Bellezza, película de Paolo Sorrentino, que ganó un Óscar. Esta misma pieza apareció en Mojo Magazine como una de las favoritas de la banda Nick Cave and the Bad Seeds. El ensamble también ofrece talleres y trabaja en proyectos cinematográficos. Actualmente trabaja con el documentalista danés Phie Ambo y el compositor islandés nominado al Óscar, Jóhann Jóhannsson (The Farmer and the Universe, Arrival, Mary Magdalene). Theatre of Voices cuenta con el patrocinio del Consejo Danés para las Artes.

Compartir este contenido

Theatre of Voices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Der Musikalishe Garten

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Prism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gustavo Yepes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alexa Capera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stile Antico

Stile Antico

Por: | Fecha: 2019

Stile Antico se ha establecido como uno de los ensambles vocales más distinguidos e innovadores del mundo. Aunque no cuentan con un director, los doce integrantes del ensamble han logrado cautivar audiencias en toda Europa y Norteamérica con sus interpretaciones frescas, dinámicas y conmovedoras de la polifonía renacentista. Sus grabaciones con el sello Harmonia Mundi han sido un éxito de ventas y han logrado grandes reconocimientos, entre los que se cuentan el Premio Gramophone para Música Antigua, el Diapason d’Or de l’Année, el Premio Edison Klassiek y el Premio de la Crítica Discográfica Alemana; además, han sido nominados tres veces a los premios Grammy. Stile Antico, cuya sede principal es Londres, se ha presentado en varios de los festivales y salas de concierto más prestigiosos del mundo. La agrupación goza de una relación cercana con el Wigmore Hall en Londres y el Palacio de Bellas Artes en Bruselas, y se ha presentado en los Proms de la BBC, el Palacio de Buckingham, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Cité de la Musique de París, la Filarmónica de Luxemburgo y la Gewandhaus de Leipzig. También ha sido invitada a participar en los principales festivales de música de Europa, como el Festival de Pascua de Lucerna, los festivales de música de Rheingau, Schleswig- Holstein y Breslavia y los festivales de música antigua de Amberes, Barcelona, Brujas, Granada, Utrecht y York. Desde su debut en Norteamérica en el Festival de Música Antigua de Boston, en el 2009, Stile Antico ha realizado varias giras por los Estados Unidos y Canadá. El ensamble se presenta con regularidad en Boston, en el Teatro Miller y en el Music Before 1800, en Nueva York. Adicionalmente, se ha presentado en la Catedral Nacional y en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington, en el Centro Chan de Vancouver, en el Festival de Música Sacra de Quebec, en las universidades de Duke, Michigan y Yale, y en diferentes ciclos de conciertos en veintidós estados de los Estados Unidos. En el 2010 Stile Antico se presentó por primera vez en el Festival Cervantino de México. La agrupación se destaca por la dedicación y expresividad que salen a relucir en sus presentaciones y que son consecuencia de su particular dinámica de grupo: los integrantes ensayan y se presentan como músicos de cámara, y cada uno contribuye de manera artística al logro de excelentes resultados musicales. El grupo también se destaca por su audaz programación, en la que establece vínculos entre diferentes obras para darle un nuevo enfoque a la música renacentista. Además de su repertorio central, Stile Antico ha estrenado obras de compositores mundialmente reconocidos, entre ellos John McCabe, Huw Watkins y, más recientemente, Nico Muhly, cuya coral Gentle Sleep fue creada para celebrar el décimo aniversario del ensamble. Asimismo ha colaborado con importantes grupos y artistas, como Fretwork, el Folger Consort of Viols, el pianista Marino Fomenti, Sting y la Orquesta B’Rock. Además, la agrupación dicta clases en la Escuela Internacional de Verano de Dartington, ha sido residente en Zenobia Música y constantemente recibe invitaciones para participar en proyectos musicales en diferentes universidades, festivales y foros de música antigua. Gracias al apoyo de la Fundación Stile Antico, el grupo ha logrado incrementar sus iniciativas pedagógicas en diferentes centros educativos y ofrecer becas anuales a muchos jóvenes cantantes.

Compartir este contenido

Stile Antico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones