Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Dervish (Irlanda)

Dervish (Irlanda)

Por: Dervish - Ensamble de música folclórica (Irlanda) | Fecha: 15/08/1999

Concierto interpretado por el grupo Dervish. Originalmente Dervish se formó con cinco músicos del norte de Irlanda que decidieron unirse en 1989 para grabar un álbum basado en la música interpretada por lo músicos de la zona de Slig. El álbum The Boys of ligo tomó el título de uno de los reels de la grabación. El proyecto animó a los cinco integrantes, Liam Kelly, Shane Mitchell, Martin McGinl y, Brian McDonagh y Michael Holmes a convertir aquellas reuniones informales en algo profesional. Durante los siguientes dos años el grupo se fue consolidando. La incorporación de la cantante Cathy Jordan en 1991 y la posterior sustitución del violinista Martin McGinley por Shane McAleer, dieron a la banda una nueva dimensión.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dervish (Irlanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Nuevo Barroco (Colombia)

Grupo Nuevo Barroco (Colombia)

Por: Grupo Nuevo Barroco - Ensamble de música barroca (Colombia) | Fecha: 25/10/1992

Concierto celebrado por El grupo Nuevo Barroco. Esta agrupación se conformó en agosto de 1988 por iniciativa de Álvaro Huertas y César Iván Ávila, quienes luego de numerosos estudios sobre la interpretación auténtica de la música antigua, optaron por asimilar a los instrumentos modernos las prácticas más representativas de las diversas escuelas europeas durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. La labor de Nuevo Barroco ha sido incansable durante estos cuatro años, recorriendo el territorio nacional gracias al apoyo del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Nuevo Barroco (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música profana de la Edad Media

Música profana de la Edad Media

Por: César Iván - Violín (Colombia); Brieva Ávila | Fecha: 25/03/1990

Concierto que celebra la Música Profana de la Edad Media, interpretado por los músicos César Brieva, Eduardo Ávila, Adriana Caro, Armando Fuentes, Aureliano Hernández, Martha Enna Rodríguez, Jorge Rincón, Mauricio Villa en compañía del grupo ‘Música Antigua de Bogotá’. En este recital se interpretaron danzas medievales, cantos de Trovadores y Troveros (trovadores del norte de Francia) y canciones de los famosos manuscritos medievales Carmina Burana y las Cantigas de Santa María.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Música profana de la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Por: Héctor Manuel - Guitarra (Colombia) González | Fecha: 11/09/1994

Concierto interpretado por Héctor Manuel González, guitarrista concertista graduado en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali en 1985. Profesor con especialización en guitarra en el Conservatorio Superior de Música "Oscar Esplá" de Alicante, España, en 1987. Ha ofrecido recitales desde 1982 en Italia, Alemania y Colombia. También ha sido solista del Mozart Ensemble de Italia y de la Orquesta Sinfónica del Valle. Su producción musical se ha plasmado en composiciones para quinteto de vientos, cuarteto de cuerdas y obras sueltas para las combinaciones de flautaguitarra y corno-piano.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pro Música para niños del Rosario

Pro Música para niños del Rosario

Por: Conjunto pro Música del Rosario - Ensamble vocal e instrumental (Argentina) | Fecha: 10/05/2009

Concierto interpretado por el grupo Pro Música del Rosario. Esta agrupación comenzó sus actividades en 1969 con el propósito de contribuir a la interpretación y difusión de la música antigua, y con el ánimo de apoyar la formación musical, desde la primera edad, a través de grabaciones discográficas de repertorio dirigido a los niños. Su labor se completa, posteriormente, con la realización de espectáculos didáctico-musicales a cargo de ocho o nueve integrantes de Pro Música Antigua Rosario. Para la interpretación de las obras utilizan violas da gamba, guitarra, charango, cuatro, bajo eléctrico, flautas dulces, flauta travesera, cromornos, bombarda, acordeón, sikus, pincullos, metalófonos, panderetas, tambores, caja china, claves, bongó, maracas, cabasha, güiro, triángulo, cascabeles, platillos, campanitas e instrumentos informales.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Pro Música para niños del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  O Trío (Brasil)

O Trío (Brasil)

Por: O Trío (Brasil) | Fecha: 23/11/1997

Concierto celebrado por el grupo O Trío. Esta agrupación se conformó en 1986 con motivo de la celebración de los 80 años de Radamés Gnattali. En 1994 ganó el Premio Sharp como mejor grupo instrumental y mejor grabación del año. Tal premio es uno de los más importantes del Brasil. Esta agrupación está entre los más destacados intérpretes del Charo, uno de los géneros más representativos de la música de ese país, y en cuya práctica se han formado muchos de los más finos músicos brasileños. O trio contribuye eficazmente a la preservación y divulgación del Charo, respetando su estructura tradicional pero recreándolo con su manera personal y única de interpretarlo. Maurício Carrilho, Paulo Sérgio Santos y Pedro Amorim son virtuosos en la ejecución de sus instrumentos, como también sobresalientes investigadores de la música del Brasil.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

O Trío (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Theo Brandmüller, órgano (Alemania)

Theo Brandmüller, órgano (Alemania)

Por: Theo - Órgano Brandmüller | Fecha: 09/11/2008

Concierto celebrado por el organista alemán Theo Brandmüller. Brandmüller se formó como organista y compositor con destacados maestros como Giselher Klebe (Detmold), Mauricio Kagel (Koln), Cristóbal Halffter (Madrid) y Olivier Messiaen (París). En 1979 fue premiado en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Atenas por su obra “Ach, trauriger Mond”. Otras distinciones obtenidas fueron la beca otorgada por la Cité Internationale des Arts, el premio de París y el premio de Roma de Villa Massimo. En el presente Theo Brandmüller es internacionalmente reconocido como una de las figuras más influyentes del panorama musical alemán.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Theo Brandmüller, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jos Jansen, trombón (Holanda)

Jos Jansen, trombón (Holanda)

Por: Jos - Trombón Jansen | Fecha: 27/06/2010

Concierto interpretado por el trombonista Jos Jansen. Jansen nació en Westervoort (Holanda). Al igual que muchos intérpretes profesionales de trombón, su formación musical se inició en la banda de vientos local de St. Gregmius, agrupación de la cual también hacían parte su padre y su hermano. A los 21 años comenzó sus estudios en la Academia de Música de Twente con Gerrit Boomsma. Posteriormente, decidió continuarlos en Zwolle con los maestros Paul Woesthuis y Ben van Dijk, graduándose en 1989 como pedagogo musical. Durante este periodo fue contratado como trombonista en la Banda de la Marina Real de Países Bajos, agrupación de la cual aún hace parte. Jos Jansen es un fenómeno del trombón bajo. Con su interpretación virtuosa, sonido característico y en especial su versatilidad, logra seducir a la gran audiencia. Como solista se ha presentado en los Estados Unidos, Francia, Alemania, República Checa, Italia, Austria y Suiza.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jos Jansen, trombón (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Por: Martha Enna - Piano (Colombia) Rodríguez | Fecha: 11/11/1990

Concierto celebrado por Martha Enna Rodríguez. Rodríguez Realizó estudios de Pedagogía Musical y Piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Sus maestros fueron Inés de Tanaka, Pablo Arévalo y Mireya Arboleda. Su trabajo "La lúdica, integrante del proceso educativo", dirigido por el maestro Blas Emilio Atehortúa y presentado para optar por el título de Pedagogía Musical, obtuvo la calificación de "laureado". En este concierto se interpretaron obras de Alban Berg, Henry Cowell, John Cage, Carlos da Silveira, Helmuth Lachenmann, Eduardo Carrizosa y Graciela Paraskevaídis.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío las artes, trío con piano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones