Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia) y Hiroshi Ishizaka, piano (Japón)

Wilma Rueda, soprano (Colombia) y Hiroshi Ishizaka, piano (Japón)

Por: Wilma - Soprano (Colombia); Ishizaka Rueda | Fecha: 2019

A partir de la pregunta sobre las relaciones entre Aprendizaje a lo largo de la vida y educación de adultos, Rosa María Torres y Lola Cendales conversan sobre estos dos enfoques educativos y su actualidad en América Latina. Este conversatorio es parte del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre de 2019, en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal como parte de la programación de la Escuela de Mediadores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación de adultos en América Latina fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Por: Ensamble CG - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 29/08/2010

Concierto celebrado por el Ensamble CG. Esta agrupación fue fundada en 1995 por Rodolfo Acosta con la idea de interpretar música contemporánea con un énfasis especial en el repertorio colombiano y latinoamericano. Desde entonces y aprovechando la naturaleza maleable de su concepción ha realizado decena de estrenos colombianos y mundiales de obras vocales, instrumentales y electroacústicas de compositores de todas las latitudes. En este concierto se interpretaron obras de Federico Ruiz, Valério Fiel Da Costa, Guillermo Rendón, Graciela Paraskevaídis, Luis Fernando Sánchez y Rodolfo Acosta.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claire-Marie Le Guay, piano (Francia)

Claire-Marie Le Guay, piano (Francia)

Por: Claire-Marie - Piano (Francia) Le Guay | Fecha: 21/04/2013

Concierto de piano interpretado por Claire-Marie Le Guay. Laureada en varios concursos internacionales, incluyendo el ARO de Múnich en 1995, Claire-Marie Le Guay estudió junto a algunas de las figuras más importantes de su disciplina como Dimitri Bashkirov, Alicia de Larrocha, Claude Frank, William Grant Naboré y Andreas Staier. A Claire-Marie Le Guay le interesa de manera particular el repertorio actual para su instrumento surgido en el ámbito de la música erudita, gusto que la ha llevado a estrenar e interpretar obras de compositores de nuestro tiempo. Apasionada por la música de cámara y los intercambios musicales, ClaireMarie Le Guay ha tocado con artistas como Marc Coppey, Gidon Kremer, Éric Le Sage, Jean-Guihen Queyras, Francois Salque, Lise Berthaud, el Cuarteto Ebéne, el Cuarteto Mandelring y el Cuarteto Modigliani, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Claire-Marie Le Guay, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Bianco, guitarra (Colombia)

Gabriel Bianco, guitarra (Colombia)

Por: Gabriel - Guitarra (Francia) Bianco | Fecha: 07/11/2010

Concierto de guitarra celebrado por el francés Gabriel Bianco. Nacido en una familia de músicos, Gabriel Bianco se inició a los cinco años en la guitarra con su padre como maestro. Pocos años más tarde empezó su educación formal en París con Ramón de Herrera en el Conservatorio Nacional de Región. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde fue alumno de Olivier Chassain y recibió las más altas distinciones académicas; también ha estudiado con el virtuoso francés Judicael Perroy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gabriel Bianco, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gladys Orozco, soprano (Colombia) y Olga Trouchina, pianista (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Por: Jérémy - Guitarra; Perroy Jouve | Fecha: 17/07/2011

Concierto interpretado por los guitarristas franceses Jérémy Jove y Judicael Perroy en el marco de la semana de la guitarra celebrada por el Banco de la República entre el 8 hasta el 30 de julio de 2011. Son numerosos los puntos en común que vinculan a los guitarristas franceses Judicael Perroy y Jérémy Jouve, ambos laureados como concertistas por la Escuela Normal de Música de París y, posteriormente, merecedores del primer premio de guitarra del Conservatorio Nacional de Música y Danza de París en la clase de Alberto Ponce. Cada uno ha sido ganador del primer premio del prestigioso Concurso Internacional de Guitarra organizado por la Guitar Foundation of America, triunfos seguidos por una gira de más de 50 conciertos por los Estados Unidos, Canadá y México. Este concierto también se realizó en: - Manizales, el 23 de julio de 2011, en el auditorio de la Universidad Nacional sede Palogrande - Barranquilla, el 27 de julio de 2011 en el teatro Amira de la Rosa - Villavicencio, el 30 de julio de 2011 en la biblioteca Germán Arciniegas
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Nomos (Alemania)

Cuarteto Nomos (Alemania)

Por: Klaus - Violonchelo (Alemania); Walterspiel Cuarteto Nomos - Cuarteto de cuerdas (Alemania); Kämper | Fecha: 05/10/1997

Concierto celebrado por el cuarteto de cuerdas alemán ‘Cuarteto Nomos’, junto a la violinista invitada Charlotte Walterspiel y el violonchelista Klaus Kamper. ‘Nomos’ significa en griego tanto regularidad como melodía, términos que encuentran una síntesis perfecta en la música. Los integrantes del cuarteto estudiaron en diferentes escuelas superiores para música en Alemania, en Londres, París (Conservatoire N.S. y Nueva York Ouilliard School). Inspirados por estudios conjuntos con Rami Shevelov en Hannover e Israel, se unieron en 1984 como ‘Cuarteto Nomos’ y poco tiempo después obtuvieron premios en los concursos internacionales para cuartetos de cuerdas realizados en Evian (Francia), en el Karl Klinger de Munich y en Oulu (Finlandia), Primer Puesto y Premio del público.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Nomos (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Efemérides musicales. Mozart, Stravinsky

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan José Lopera, tenor (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Juan José Lopera, tenor (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Por: Juan José - Tenor (Colombia); Rodríguez Lopera | Fecha: 31/07/1994

Concierto celebrado por el tenor colombiano Juan José Lopera y la pianista colombiana Martha Enna Rodríguez, en este se interpretaron obras de Alessandro Scarloatti, Slavatore Rosa, Antonio Lotti, Alessandro Scarlatti, Antonio Caldara, Francesco Durante, Tomaso Giordani, Alessandro Marcello, Giovanni B. Fasolo, Giovanni Paisiello, Gioacchino Rossini, Francesco Paolo Tosti y Donaudy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan José Lopera, tenor (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música clásica de la India

Música clásica de la India

Por: Louise (India); Kadkol Allamprabhu (India); Taralagatti Shivu (India) Gunnell | Fecha: 29/03/1998

Concierto que celebra la música clásica de la India interpretado por Shivu Taralagatti (sitar) en compañía de Allamprabhu Kadkol (tabla), Louise Gunnell (tambura). Shivu Taralagatti, intérprete del sitar, es uno de los artistas más destacados del norte de Karnataka, India. Nacido en una familia de cantantes sacros, desde temprana edad sintió fascinación por la música clásica de la India. En 1950, luego de quince años de estudios de flauta y luego de haber establecido su nombre como intérprete de dicho instrumento, decidió tomar el sitar. Por un tiempo fue discípulo de los maestros R. V. Gudiyal y Ustad Z. M. Dagar. Posteriormente, su estilo habría de ser moldeado por el gran cantante Pandit Mallikarjun MANSUR, quien lo escogió para enseñarle ragas. De ahí que su estilo pertenezca al Jaipur - Athroli gharana.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música clásica de la India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones