Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orlando Sandoval y su grupo de jazz

Orlando Sandoval y su grupo de jazz

Por: Orlando Sandoval y su grupo de jazz - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 23/10/2005

Concierto celebrado por Orlando Sandoval y su grupo de jazz. Sandoval estudió teoría musical y canto en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia y piano clásico en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho, ambos en Bogotá. Posteriormente estudió piano de Jazz, armonía moderna y conjunto instrumental en el Miami Dade College de Florida (Estados Unidos) con el maestro Randy Tomasello, y técnica e interpretación vocal en la Escuela de Jazz El Taller de Músicos de Madrid (España).
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orlando Sandoval y su grupo de jazz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Javier Tascón, percusión (Colombia)

Héctor Javier Tascón, percusión (Colombia)

Por: Héctor Javier - Percusión Tascón | Fecha: 12/08/2007

Concierto interpretado por el percusionista Héctor Javier Tascón. Tascón nació en Cali en 1980. A los ocho años inició su formación en el Conservatorio Antonio María Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes, en donde obtuvo su título de bachiller en música. En 1998 continuó sus estudios superiores en la misma institución. En 2004, como recital de grado, realizó una novedosa propuesta artística interdisciplinaria sin precedentes en la historia del conservatorio denominada Sonidos visuales, en la cual la música se visualiza a través de texturas, formas plásticas y danza. Gracias a este trabajo se le otorgó grado laureado, además del título como Maestro en Interpretación Musical con Énfasis en Percusión.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Javier Tascón, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los instrumentos de cuerda pulsada en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legatto Vocal, banda vocal a capella (Colombia)

Legatto Vocal, banda vocal a capella (Colombia)

Por: Legatto Vocal - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 26/11/2006

Concierto intepretado por Legatto Vocal. Esta es una banda vocal a capella que ha venido construyendo una de las más ambiciosas propuestas musicales en su género, desarrollada por siete jóvenes profesionales de la música y formados también en otras carreras. Ellos buscan propiciar la evolución de la música vocal a capella a través de la innovación y fusión de diversos ritmos; así mismo proponen nuevas sonoridades que contribuyan el desarrollo de la música de Colombia y del mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Legatto Vocal, banda vocal a capella (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eric Aubier, trompeta (Francia ) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia )

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Música Antigua: Los siglos XVI al Xvlli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Música para cobres y órgano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andreas Schneider, oboe (Suiza)

Andreas Schneider, oboe (Suiza)

Por: Andreas - Oboe (Suiza) Schneider | Fecha: 28/11/1993

Concierto interpretado por el oboísta Andreas Schneider en compañía de la pianista Olga Trouchina. Schneider Estudió oboe y dirección en el Conservatorio Superior de Zurich, Suiza; fueron sus maestros Peter Fuchs (Oboe), Peter Uettstein y Heinrich Menet (dirección). En este concierto se interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, George Ph. Telemann, Carl Ph. Emanuel Bach, Wlodzimierz Kotonski y Julius Röntgen.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Andreas Schneider, oboe (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asociación Nacional de Música Sinfónica Oquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Asociación Nacional de Música Sinfónica Oquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Por: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 23/08/2009

Concierto conmemorativo del cincuentenario de la muerte del compositor Heitor Villa-Lobos interpretado por la Asociación Nacional de Música Sinfónica, Orquesta Sinfónica de Colombia. Villa-Lobos obró un cambio radical y particularmente imaginativo en el devenir de la música brasilera moderna. No sólo supo responder a las exigencias del nacionalismo como ideología cultural y materia básica de la música, sino que también participó en la generación de un lenguaje moderno para la música del siglo xx.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Asociación Nacional de Música Sinfónica Oquesta Sinfónica Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Saxofón tenor (Colombia) | Fecha: 24/09/2006

Concierto interpretado por el Cuarteto de saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril de 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y con el firme propósito de recuperar y difundir los valores musicales de nuestro folclor. El cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas del país como la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, los auditorios León de Greiff Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de los Andes y Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá; además ha tocado en la Sala Anas Mai (Riohacha) y en el Teatro Amira de la Rosa (Barranquilla). Fue invitado especial al XX Festival del Porro en Sincelejo. Así mismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con la cual interpretó la obra Piccolo, Saxo y compañía.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones