Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Segunda parte)

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Segunda parte)

Por: Luis Muñoz Tebar | Fecha: 1916

Segunda parte del Mapa del Estado de Zulia, trazado por el ingeniero, militar y político Venezolano Jesús Muñoz Tebar, ministro de obras durante el gobierno del presidente de los Estados Unidos de Venezuela (1864-1953) Antonio Guzmán Blanco. Zulia es una de las entidades federales de Venezuela ubicada en la región de Zuliana en el noroccidente del país; a comienzos del siglo XX era conocida como el “Estado Soberano de Zulia”, incorporando ocasionalmente a los actuales estados de Táchira, Mérida, Trujillo y Falcón; en 1904 adopta los límites actuales. Esta carta contiene información de relieve, hidrografía y división política de los estados venezolanos de la zona del golfo de Maracaibo. Límites estatales, caminos y ciudades principales, vías férreas. Contiene cartela donde muestra la ubicación del Zulia dentro de Venezuela. Longitud con respecto al meridiano de Caracas. Hace parte del archivo Donald Montague.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 01/09/2002

Concierto interpretado por el guitarrista Ricardo Cobo Sefair. Cobo es ampliamente reconocido como uno de los más destacados virtuosos de la nueva generación de la guitarra clásica. Ha sido el ganador de seis premios internacionales, entre ellos el Alirio Díaz en Caracas, la Casa de España en San Juan, el premio de interpretación F. Tárrega de Benicásim, y el codiciado premio de la Guitar Foundation of América (GEA) en los Estados Unidos. Ha cautivado audiencias internacionales como solista, concertista, y pedagogo. Sus presentaciones en Europa, Asia, y las Américas, incluyendo debuts en Nueva York (Mekin Hall), Washington (Phillips Galery), Seul (Ho-Ham Arts Hall) y Los Angeles (Ambassador Gold Medal Series), han cosechado los más altos elogios de la crítica y la afición.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vaya día de per…cusión

Vaya día de per…cusión

Por: Belén - Narración (España); Sichacá Otxotorena | Fecha: 25/09/2011

Concierto celebrado por el pianista José Alejandro Roca, la percusionista Sandra Sichacá y la narradora Belén Otxotorena. Los instrumentos presentes en este concierto son el piano, la marimba, la batería y algunos instrumentos de percusión menor, ocasión que nos propicia tocar un tema fundamental, el ritmo, característica de la música que se despliega a través del tiempo como una estructura omnipresente en muchas actividades de la naturaleza y de los hombres. Otras expresiones artísticas como la poesía y la danza, acuden a esta base primaria indispensable enmarcando contextos que facilitan la expresión de una amplia gama de emociones propias del ser humano a través de la percusión, principalmente, quizá la forma más antigua de instrumento musical. Este concierto también se presentó en la Biblioteca Luis Ángel Arango, el viernes 23 de septiembre como parte de la serie de conciertos didácticos.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Vaya día de per…cusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Günter Haumer, barítono (Austria) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristian Del Real, piano (Colombia)

Cristian Del Real, piano (Colombia)

Por: Cristian - Piano Del Real | Fecha: 23/06/2013

Concierto de piano interpretado por Cristian del Real. Considerado uno de los talentos colombianos más dotados de las últimas décadas, del Real (1989), participó desde su niñez en numerosos festivales de jazz y salsa al lado de Celia Cruz y Tito Puente. A los cuatro años fue percusionista en el Madison Square Garden de Nueva York y Puente señaló que nunca había conocido un talento de tal dimensión. En 2010 hizo su debut en el Festival Internacional de Música de Cartagena con un extraordinario recibimiento tanto del público como de la crítica especializada. En 2011 recibió clases con el maestro Julián Martín en el Festival Internacional de Piano de Valencia, España. Se destacó además en el XX Festival Internacional de Piano Torrelodones (Madrid), dirigido por Salomón Mikowsky de Manhattan School of Music. En 2012 participó en el Valsesia- Musica de Varallo Sesia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cristian Del Real, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Schlesinger, piano (Colombia)

Pablo Schlesinger, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia) Schlesinger | Fecha: 15/06/2003

Concierto interpretado por el pianista Pablo Schlesinger. Schlesinger inició sus estudios de piano clásico con Beatriz Ortega y los continuó en el departamento de música de la Universidad Javeriana con los maestros Karol Bermúdez, Radostina Petkova y Sergio Mesa. En 1995 viajó a Bastan (Estado Unidos) y estudió arreglos y orquestación en el Berklee College of Musics con los profe ores Donny Nolan (arreglista para Walt Dysney Productions) y Jay Kennedy (decano del departamento de arreglo). En 1997 realizó un álbum con arreglos orquestales de su autoría, que fueron interpretación por la Berkee Recording Orchestra. En 1998 fue co-arreglista y copista para el Singer Showcase Concert y el Contemporary Award Division Concert del Berklee College of Music. Ese mismo año obtuvo su Bachelor in Music-Cum Laude como arreglista. Ha sido docente de las cátedras de piano jazz y arreglo en el departamento de música de la Universidad Javeriana.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Schlesinger, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolás Collins, electrónica propulsada por trombón (Estados Unidos)

Nicolás Collins, electrónica propulsada por trombón (Estados Unidos)

Por: Nicolás - Trombón (Estados Unidos) Collins | Fecha: 06/08/1995

Concierto interpretado por el músico neoyorquino Nicolás Collins. Desde principios de los años setenta, Collins compone y realiza conciertos. Estudió composición con Alvin Lucier en la Wesleyan University y trabajó durante varios años con David Tudor. Es pionero en el uso de microcomputadores en tiempo real y ha utilizado en su música circuitos electrónicos de fabricación propia, radio, material sonoro encontrado, e instrumentos tradicionales transformados electrónicamente. En sus trabajos más recientes le da mucha importancia a la voz hablada y combina su muy personal uso de la electrónica con instrumentos acústicos convencionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nicolás Collins, electrónica propulsada por trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Por: Piotr - Piano (Polonia) Paleczny | Fecha: 15/11/1998

Concierto celebrado por el pianista Piotr Paleczny. Paleczny es uno de los más conocidos y aclamados pianistas polacos. Nació en Rybnik, inició su educación musical en Silesia y en 1965 se trasladó a Varsovia en cuya academia musical estudió bajo la guía de Jan Ekier. Obtuvo los primero premio y altas distinciones en los concurso internacionales de piano dc Sofía (1968) Munich (1969), Bordeaux (1972) y F.Chopin (Varsovia 1970).
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raúl García Zárate, guitarra (Perú)

Raúl García Zárate, guitarra (Perú)

Por: Raúl - (Perú) García Zárate | Fecha: 09/08/1998

Concierto interpretado por el guitarrista Raúl García Zárate. García nació en la ciudad de Ayacucho, pueblo andino del Perú. Cultivó la guitarra desde la edad de ocho años. Fue profesor honorario del conservatorio Nacional de Música y fundador de la Asociación Peruana de la Guitarra de la cual fue su primer presidente. Se han editado y publicado sus arreglos para guitarra en Alemania y en el Perú así como también la filmación de la película documental titulada “e1 doctor de la guitarra" grabaciones de marcos musicales de película nacionales y realizaciones de programa especiales para la televisión peruana y europea.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Raúl García Zárate, guitarra (Perú)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones