Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Mercedes Cortés, piano (Colombia)

Mercedes Cortés, piano (Colombia)

Por: Mercedes - Piano (Colombia) Cortés | Fecha: 23/04/1980

Concierto interpretado por Mercedes Cortes. Nacida en Oiba, Santander, estudió en el Conservatorio Nacional de Bogotá, recibiendo el grado efe pianista en 1962 bajo la dirección de la pianista Lucía Pérez, Ha presentado recitales en Bogotá, Barranquilla, Medellín y otras ciudades del país. Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Luis A. Calvo y Gonzalo Vidal.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mercedes Cortés, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Por: Fedor - Violonchelo (Colombia) Medina | Fecha: 30/10/1985

Concierto interpretado por Fedor Medina acompañado en el piano de Beatriz Acosta. Fedor inició a temprana edad sus estudios de violoncello con el profesor austriaco Ludwig Matzenauser, en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá. A los diecisiete años ingresó por concurso a la Orquesta Sinfónica de Colombia, siendo su director titular el maestro Olav Roots. Permaneció en esa institución hasta el año 1968, fecha en que viajó a Buenos Aires, Argentina, para continuar sus estudios con Oleg Kotzarev y José Puglisi. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven y Federico Chopin.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Fedor Medina, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Paganini (Italia)

Dúo Paganini (Italia)

Por: Dúo Paganini (Italia) | Fecha: 24/08/1988

Concierto interpretado por Dúo Paganini. Estos músicos representan una interesante novedad entre los grupos instrumentales, tanto por la insólita formación como por el repertorio que propone, el cual está exclusivamente constituido por composiciones creadas expresamente para este tipo de unión musical. La producción de Nicolo Paganini, del cual se conocen hasta ahora 50 sonatas y numerosas obras, muchas de las cuales siguen siendo inéditas. Aunque el nombre de Paganini vaya instintivamente asociado al violín, este compositor también consagró su genial y pasional espíritu creativo a la guitarra, en la cual este duo se ha especializado.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Paganini (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bernd Glemser, piano (Alemania)

Bernd Glemser, piano (Alemania)

Por: Bernd - Piano (Alemania) Glemser | Fecha: 16/11/1994

Concierto interpretado por Bernd Glemser. Este brillante alumno del pianista ruso Vitaly Margulis se convirtió en centro de atención de la crítica especializada luego de obtener, a partir de 1981 las más altas distinciones y premios especiales en 17 concursos internacionales entre los cuales figuran el Cortot, el Rubinstein, el Tchaikovsky y el Busoni. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Alexander Scriabin y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bernd Glemser, piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Natalia Merlano, soprano (Colombia)

Natalia Merlano, soprano (Colombia)

Por: Natalia - Voz (Colombia) Merlano | Fecha: 23/07/2015

Concierto interpretado por Natalia Merlano. Realizó estudios de pregrado en canto en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital, en Bogotá, Colombia. Recibió grado con honores por su proyecto The Medium, basado en el análisis e interpretación del monodrama para voz sola The Medium, del compositor Peter Maxwell Davies. Su formación como cantante ha estado vinculada tanto al repertorio académico como al popular. Natalia es miembro del Círculo Colombiano de Música Contemporánea. En este concierto interpretó obras de Judith Weir, Daryl Runswick, Rafael Llanos, Georges Aperghis.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Natalia Merlano, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Por: Sergio - Clavecín (Colombia) Posada | Fecha: 05/03/1992

Concierto interpretado por el clavecinista Sergio Posada. Posada Nació en Medellín en 1964. Hizo sus estudios de piano y teoría musical con la profesora Zulma Álvarez en el Conservatorio de Bellas Artes de su ciudad natal, los cuales culminó en 1982. En ese mismo año se trasladó a Viena en donde cursó estudios de clavicémbalo con la profesora Marina Mauriello y de piano con el profesor Alejandro Geberovich en el Conservatorio de dicha ciudad.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Alex Pastrana, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatriz Parra, soprano (Ecuador)

Beatriz Parra, soprano (Ecuador)

Por: Beatriz - Soprano (Ecuador) Parra | Fecha: 16/04/1986

Concierto interpretado por Beatriz Parra acompañada en el paiano de Jaime León. Beatriz fue graduada con "Mención de Excelencia" en el Conservatorio "Tchaikovsky" en Moscú, en la clase de la Maestra Nina Dorliac, Ha sido solista de la Orquesta de Cámara de Moscú, bajo la dirección de Leo Marquís; solista del conjunto de música antigua de la Filarmónica de Moscú, ha dado recitales en Europa y America. En este concierto interpretó obras de Georg Friederich Handel, Franz Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven, George Enescu, Nicolai Rimsky-Korsakov, Mikhail Glinka, Piotr lIich Chaikovsky, Serguei Rachmaninov y Mikhail Glinka.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beatriz Parra, soprano (Ecuador)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Amernet, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Amernet, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Amernet - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 22/10/2013

Concierto interpretado por Cuarteto Amernet. La agrupación se conformó en 1991, cuando sus integrantes eran aún estudiantes de la Escuela Juilliard; desde 2004 es cuarteto en residencia de la Universidad Internacional de la Florida, en Miami. Apenas terminada su primera temporada de conciertos, despertó gran interés a nivel internacional al obtener la medalla de oro del Concurso Internacional de Música de Tokio, justo antes de ganar el primer premio en el prestigioso Concurso de Cuartetos de Cuerda de Banff (Canadá). En este concierto el grupo interpretó obras de Elliott Carter, Guillermo Carbór y Béla Bartók.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Amernet, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maud Tortelier, violonchelo (Francia) y Paul Tortelier, violonchelo (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones