Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Héctor Zeoli, órgano (Argentina)

Héctor Zeoli, órgano (Argentina)

Por: Héctor - Órgano (Argentina) Zeoli | Fecha: 28/06/1978

Concierto interpretado por Héctor Zeoli. Nació en Rosario (República Argentina), donde inició sus estudios musicales con los maestros Manuel Cuevas (piano) y Ricardo Engelbrecht (armonía y contrapunto). Desempeñó el cargo de organista de la Iglesia de nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1940-1942) y fue posteriormente designado organista de la Iglesia Catedral. En este concierto interpretó obras de Charles Marie widor, Héctor Zeoli, César Franck, Georg Frederick Haendel, Leon Boellmann, Olivier Messiaen y Louis Vierne.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Héctor Zeoli, órgano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pia Sebastiani, piano (Argentina)

Pia Sebastiani, piano (Argentina)

Por: Pia - Piano (Argentina) Sebastiani | Fecha: 17/04/1974

Concierto interpretado por Pia Sebastiani. Esta pianista y compositora nació en Buenos Aires, donde estudió con la orientación de los maestros Lalewicz, Gilardi y Baldi. Merced a los numerosos premios y becas nacionales y extranjeros obtenidos en el comienzo de su carrera, viajó más tarde a Europa y los Estados Unidos, donde se perfeccionó con los maestros Marquerite Long, Magda Tagliaferro, Olivier Messiaen, Darius Milhaud y Aaron Copland. Así, esta artista egresó del Conservatorio Nacional de París y del "Berhshire Music Center" (Tanglewood). Desde entonces realizó ininterrumpidamente giras por los más importantes centros musicales de Europa, Latinoamérica y los Estados Unidos. En este concierto interpretó obras de D. Scarlatti, J. Brahms, C. Debussy, G. Faure y A. Ginastera.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pia Sebastiani, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiara Banchini, violín (Suiza), María Cristina Kiehr, soprano (Argentina) y Andreas Scholl, contratenor (Alemania)

Chiara Banchini, violín (Suiza), María Cristina Kiehr, soprano (Argentina) y Andreas Scholl, contratenor (Alemania)

Por: Chiara - Violín (Suiza); Kiehr Banchini | Fecha: 25/09/2009

Concierto interpretado por Chiara Banchini, María Cristina Kiehr y Andreas Scholl con acompañamiento de la Orquesta colombiana de cámara. En este concierto interpretó obras de Pergolesi, Haendel y Corelli. Estos artistas evidencian con su música que el sonido no se emancipa del cuerpo que 10 produce, ni se disocia de una historia que lo construye a partir de los imaginarios sociales. Reconocen que a pesar del carácter personal e intransferible de los afectos, están atravesados por el mundo sensible, un mundo que en el barroco resuena con eco femenino.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chiara Banchini, violín (Suiza), María Cristina Kiehr, soprano (Argentina) y Andreas Scholl, contratenor (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Amici (Colombia)

Coral Amici (Colombia)

Por: Coral Amici - Coro (Colombia) | Fecha: 21/08/1988

Concierto interpretado por Grupo Coral Amici. Fue fundado en 1981 por alumnos y alumnas del Gimnasio Campestre y del Colegio Sagrado Corazón de Suba bajo la dirección de Alejandro Zuleta. Desde 1984 ha sido dirigido por Daniel Castro. El grupo ha participado en diversos festivales corales y ha ofrecido conciertos en diversos centros educativos como el Colegio Andino, Gimnasio Campestre, Colegio San Patricio, Universida Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Central, entre otros. En este concierto interpretó obras de Randall Thompson, Carl Orff, Anton Bruckner, Johannes Brahms, Francis Poulenc, Zoltan Kodaly.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coral Amici (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  John Holloway, violín (Reino Unido) y Lars Ulrik Mortensen, clavicémbalo (Dinamarca)

John Holloway, violín (Reino Unido) y Lars Ulrik Mortensen, clavicémbalo (Dinamarca)

Por: John - Violín (Reino Unido); Mortensen Holloway | Fecha: 24/03/1994

Concierto interpretado por John Holloway y Lars Ulrik Mortensen. John Holloway es uno de los más destacados violinistas de su generación, en el campo de la interpretación musical históricamente auténtica. Desde su iniciación como violinista barroco, a comienzos de los años setenta, hace parte de la vanguardia que busca la máxima fidelidad a los estilos y a las épocas, y que adelanta una intensa labor en la grabación y enseñanza de un repertorio cada vez más amplio. Comparte escenario con Lars Ulrik Mortensen. Nacido en 1955, es el más conocido clavicembalista danés. Se ha hecho acreedor a numerosos premios, entre los cuales cabe destacar el de los críticos musicales daneses. Estudió en la Academia Real de Música de Copenhague, y posteriormente en Londres con el gran director de orquesta Trevor Pinnock. Luego comenzó su intensa actividad como solista y músico de cámara en Europa, Estados Unidos, México y Japón. En este concierto interpretaron obras de Henry Purcell, G. Friedrich Handel, Willlam Babell y Willlam Croft.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

John Holloway, violín (Reino Unido) y Lars Ulrik Mortensen, clavicémbalo (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angela Hewitt, piano (Canadá)

Angela Hewitt, piano (Canadá)

Por: Angela - Piano (Canadá) Hewitt | Fecha: 25/09/2007

Concierto interpretado por Angela Hewitt. A lo largo de los últimos años ha sabido ubicarse en el nivel artístico más alto, el cual ha alcanzado, entre otras razones, por sus muy galardonadas grabaciones para el sello Hyperion. Esta artista es representada por la compañía Seldy Cramer Artists, y sus grabaciones han aparecido bajo los sellos CBC y Hyperion. En este concierto interpretó El clave bien temperado, Libro I de Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Angela Hewitt, piano (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Cristancho, violín (Colombia)

Mauricio Cristancho, violín (Colombia)

Por: Mauricio - Violín (Colombia) Cristancho | Fecha: 08/10/1986

Concierto interpretado por Mauricio Cristancho acompañado en el piano de Ruth Marulanda Salazar. Mauricio es violinista y compositor. Inició sus estudios musicales con su padre, el maestro Francisco Cristancho Camargo. Sus profesores de violín fueron, Ernesto Díaz, Edward Preodor, Alberto Lysy y Henryk Szeryng, estudió Orquestación y Dirección de Orquesta con el maestro Olav Roots. En este concierto interpretaron obras de Tomaso Albinoni, Ludwig van Beethoven, Ernest Bloch, Béla Bartók, Mauricio Cristancho H.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mauricio Cristancho, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia), Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos) y Aníbal Dos Santos, viola (Venezuela)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia), Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos) y Aníbal Dos Santos, viola (Venezuela)

Por: Joseph - Viola (Estados Unidos); Dos Santos De Pasquale | Fecha: 08/03/1989

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia, Joseph De Pasquale y Anibal Dos Santos. Esta orquesta, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia), Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos) y Aníbal Dos Santos, viola (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco Tamayo, guitarra (Cuba / Austria)

Marco Tamayo, guitarra (Cuba / Austria)

Por: Marco - Guitarra (Cuba / Austria) Tamayo | Fecha: 14/10/2009

Concierto interpretado por Marco Tamayo. Nació en La Habana donde comenzó a tocar la guitarra a los tres años guiado por su padre. Dio sus primeros conciertos cuando tenía seis y a los diez hizo su primera gira internacional en la ex República Democrática Alemana yen Bulgaria. Estudió con Antonio Alberto Rodriguez, Harold Gramatges y Leo Brouwer, y más tarde en Mtmich y en el Mozarteum de Salzburgo fue alumno de Joaquín Clerch y Eliot Fisk (guitarra), Rainer Schmidt(violín) y Anthony Spiri (clavecín), entre otros maestros. En este concierto interpretó obras de Fernando Sor, Ennio Morrlcone, Pietro Mascagnl, Manuel María Ponce, Francisco Tárrega, Tal Hurwitz y Joaquín Turina.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marco Tamayo, guitarra (Cuba / Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ernesto Díaz, viola (Colombia)

Ernesto Díaz, viola (Colombia)

Por: Ernesto - Viola (Colombia) Díaz | Fecha: 12/11/1986

Concierto interpretado por Ernesto Díaz acompañado en el piano de Helvia Mendoza. Ernesto es el fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Nació en La Calera, inició sus estudios de violín y viola con el Profesor Silvestre Leaño y los continuó en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional con Gerhard Rothstein, hasta obtener en 1961 el grado de violinista. Posteriormente fue discípulo del Profesor Panagiotis Kirkiris (viola) y Olav Roots (dirección). Siendo aún muy joven ingresó como violinista a la Orquesta Sinfónica de Colombia, ocupando el cargo de primera viola durante los doce últimos años, de los veintidós que dedicó a esta institución, siendo además su director asistente. Estuvo vinculado a la Orquesta Filarmónica de Bogotá como primer violinista y director asistente (1974 - 1976) y nuevamente en 1983, como director asociado. Participó como director musical en varias temporadas de la Opera de Colombia (Barbero de Sevilla de Rossini, Don Pascual y Elixir de Amor de Donizzetti). En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, Roberto P. Duque, Max Reger y Dmitri Shostakovich.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ernesto Díaz, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones