Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Grupo Canto, ensamble vocal (Colombia)

Grupo Canto, ensamble vocal (Colombia)

Por: Grupo Canto - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 21/10/1987

Concierto interpretado por Grupo Canto. Este grupo vocal interpreta música polifónica de diferentes períodos, especialmente música popular desde el siglo XVI hasta nuestros días. En diciembre de 1984 y 1986 participó con éxito en la III y IV Versiones del Festival de Música Polifónica de la Costa Atlántica, realizado en Barranquilla. En agosto de 1986 participó en el I Festival de Coros, ciudad de Panamá celebrado en Panamá y en octubre de 1987 participó en el Festival Polifónico organizado en Bucaramanga con motivo de los veinticinco años de la Coral UIS. Además, ha efectuado conciertos en diferentes salas de la capital colombiana, entre ellas el Teatro de Colsubsidio y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis-Angel Arango. En este concierto el grupo interpretó obras de Giacomo Fogliano, Francisco Guerrero, Hernando Franco, Jacob Arcadelt, Stanley Glasser, Anónimo Napolitano, Francisco de Vidales, Constanzo Festa, Joseph Cascante, Claudin de Sermisy, Juan Vásquez, Gaspar Fernandes y Lord Cobra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo Canto, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean-Efflam Bavouzet, piano (Francia)

Jean-Efflam Bavouzet, piano (Francia)

Por: Jean-Efflam - Piano (Francia) Bavouzet | Fecha: 10/10/2012

Concierto interpretado por Jean-Efflam Bavouzet. Pianista ganador de muchos premios a lo largo de su carrera uno de los intérpretes más llamativos de su generación. Ha trabajado en varias ocasiones junto a directores como Pierre Boulez, Valery Gergiev, Neeme Jarvi, Ingo Metzmacher, Andrew Davis, Andris Nelsons y Krzysztof Urbánski. Discípulo de Pierre Sanean en el Conservatorio de París, Bavouzet recibió de Sir Georg Solti la invitación, para debutar, en 1995, al lado de la Orquesta de París, y aunque muchos lo consideran el último gran descubrimiento U. del maestro, para ese entonces ya había ganado el primer premio en el Concurso Internacional Beethoven, en Colonia, y el otorgado por la Young Concert Artists Auditions, en Nueva 111 York, en 1986. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven y Claude Debussy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jean-Efflam Bavouzet, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Por: Gabriel - Flauta (Colombia) Ahumada | Fecha: 05/10/2003

Concierto interpretado por Gabriel Ahumada acompañado en el piano de Frank Gutschmidt. Gabriel es uno de los más completos y versátiles de su generación. Comenzó su formación en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Jaime Moreno en 1982. Como participante del concurso para jóvenes intérpretes de la Orquesta Sinfónica del Valle actuó como solista en las semifinales. En 1985 ofreció su primer recital en la sala Luis Ángel Arango seguido de otro concierto en Pasto y Medellín. Comparte escenario con Frank Gutschmidt ganador del primer premio en los concursos J. S. Bach en Leipzig y Franz Liszt en Weimar, en 1991 obtuvo el premio meritorio Parke-Davis y en 1995 el premio de la Academia Musical de Rheinsberg, como solista y en diversas formaciones de música de cámara e dedica obre todo al repertorio de música contemporánea. En este concierto interpretaron obras de Younghi-Pagh-Paan, Giacinto Scelsi, Andre Jolivet, Motoharu Kawashima, Toshio Kosokawa y Pierre Boulez.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Kodaly, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Kodaly, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Kodaly - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 28/09/1983

Concierto interpretado por el cuerteto de cuerdas Kodaly, compuesto por Attila Falvay en el primer violín, Tana Szabo en el segundo violín, Gabor Fias en la viola y Janos Devich en el violonchelo. Los cuatro miembros de este cuarteto obtuvieron sus diplomas en la Academia de Música de Budapest "FERENC LISZT". Son perfectamente homogéneos tanto en su estilo como en su tonalidad y guardan las mejores tradiciones de los grandes cuartetos Húngaros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Kodaly, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Chile (Chile)

Orquesta de Cámara de Chile (Chile)

Por: Orquesta de Cámara de Chile - Orquesta de cámara (Chile) | Fecha: 11/04/1973

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Chile. Dirigido por Fernando Rosas quien Cursó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Santiago de Chile y en 1960 fue becado para completarlos en la Norwestdeutschermusikakadeinie de Detmold, Alemania Federal, donde permaneció dos años. Fue organizador del Departamento de Música de la Universidad Católica de Valaparaíso y en 1964 fue nombrado director del Departamento de Música de la Universidad Católica de Chile, en Santiago. Allí fundó la Orquesta de Cámara de la cual es el Director Titular. En este concierto la orquesta interpretó obras de Handel, Bach, Vivaldi, Mozart y Arnaldo Fuentes.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Chile (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eric Aubier, trompeta (Francia)

Eric Aubier, trompeta (Francia)

Por: Eric - Trompeta (Francia) Aubier | Fecha: 12/11/1992

Concierto interpretado por Eric Aubier y Olga Trouchina. Eric nació en París en 1960. Comenzó sus estudios musicales a los seis años con J. L. Bailleur. Un año más tarde descubrió su instrumento: la trompeta. A los 13 años presentó exámenes para ingresar al Conservatorio Nacional Superior de Música de París, pero todavía no tenía la edad requerida. Al año siguiente encabezó la lista de admitidos de Maurice André, del cual es el alumno más joven. A los 16 años debutó como solista en los Conciertos Colonne de París Chatelet. Al terminar sus estudios, a los 19 años, fue nombrado solista de la Orquesta del Teatro Nacional de París. En este concierto interpretaron obras de Georges Enesco, Paul Hindemith y Alexandr Arutiunian.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eric Aubier, trompeta (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Coral Ballestrinque (Colombia)

Grupo Coral Ballestrinque (Colombia)

Por: Grupo Coral Ballestrinque - Coro (Colombia) | Fecha: 31/10/1984

Concierto interpretado por Grupo Coral Ballestrinque. Fue fundado en noviembre de 1969. Sus integrantes son profesionales en distintas disciplinas y la mayoría de ellos, músicos por afición. Cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros renacentistas. En este concierto el grupo interpretó obras de Giovanni Croce, Thomas Ford, Juan Ponce, Anónimo francés, Passereau, Baldassare Donato, Adriano Banchieri, Lelio Olarte, Adolfo Mejía, José Manuel Conde, Francisco E. Diago, Crescencio Salcedo, Emilio Dublanc y Gustavo Leguizamón.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo Coral Ballestrinque (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ramón Calzadilla, barítono (Cuba)

Ramón Calzadilla, barítono (Cuba)

Por: Ramón - Barítono (Cuba) Calzadilla | Fecha: 28/03/1990

Concierto interpretado por Ramon Calzadilla acompañado en el piano de Teresa Gómez. Ramón a cursado una carrera exitosa a nivel mundial, realizó estudios de especialización en la Academia Santa Cecilia de Roma y en el Conservatorio Porumbescu de Bucarest, contando entre sus profesores a Giorgio Favaretto, Rodolfo Ricci, George lonescu y Marta Joja. Ha ofrecido presentaciones en importantes escenarios de Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, Bulgaria, Rumania, Hungría, ROA, Checoslovaquia, URSS, Polonia, Mongolia, Corea, Vietnam, Suiza, Argelia, México, Ecuador, Francia, Ital ia, Holanda, Portugal, España y Perú. En este concierto interpretó obras de L. van Beethoven, Wolfgang Goethe, Giuseppe Carpani, Robert Schumann, Heinrich Heine, Heinrich Hejne, Piort l. Tchaikovsky, León Tolstoi, Richard Strauss, John H. Mackay, Manuel de Falla, Jorge Anckermann, Eduardo Sánchez de Fuentes, Lorenzo Stechetti, Gilberto Valdés, Elíseo Grenet y Nicolás Guíllén.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ramón Calzadilla, barítono (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Canto, ensamble vocal (Colombia)

Grupo Canto, ensamble vocal (Colombia)

Por: Grupo Canto - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 04/10/1992

Concierto interpretado por Grupo Canto. Fundado en 1984, interpreta música polifónica de diferentes períodos, especialmente música popular de los siglos XVI-XX. En 1984 y 1986 participó con éxito en la III y IV versiones del Festival de Música Polifónica de la Costa Atlántica realizados en Barranquilla, y en 1986 en el I Festival de Coros Ciudad de Panamá celebrado en esta ciudad. Ha participado además en el Festival Polifónico 25 años Coral UIS (1988), en dos ocasiones en el Festival de Música Religiosa de Marinilla (Antioquia), lo mismo que en los últimos Festivales de Coros de Bogotá y el II y IV Festival de Música Antigua de Bogotá. Además, ha efectuado conciertos en varias ciudades del país y el exterior, al igual que en diferentes salas de la capital, entre ellas el Teatro de Colsubsidio, el Camarín del Carmen, el Teatro Colón y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis-Angel Arango. En este concierto el grupo interpretó obras de José Cascante, Juan de Padilla, Juan Hidalgo, Juan Blas de Castro, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo Canto, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Por: Cuarteto de Cuerdas Leipzig - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 05/11/2003

Conciento interpretado por el Cuarteto de Cuerdas Leipzig. Fundado en 1988, es internacionalmente reconocido como una de las agrupaciones más sobresalientes en el panorama actual de la música de cámara. Se consolidó bajo la guía del Cuarteto Amadeus y de personalidades como Gerhard Bosse, Harto Beyerle y Walter Levin, y recibió becas de la Fundación de Fondos Culturales y la Beca Amadeus. El Cuarteto de Cuerdas Leipzig ha sido merecedor de muchos premios, entre ellos el del Concurso ARD de Munich, el Premio de los Hermanos Busch y el Premio Musical Siemens. En este concierto se realiza In Memoriam Otto De Greiff, en el centenario de su nacimiento. El repertorio incluyó obras de Felix Mendelssohn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones