Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 18/04/1979

Concierto interpretado por Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Agrupación que ha sido concebida como algo más que una simple concertación de músicos jóvenes, es en verdad un movimiento de catalización de las fuerzas creativas de nuevos talentos, consciente y deliberadamente orientado hacia la búsqueda de alternativas serias para el desarrollo cultural de la comunidad colombiana. En este concierto el conjunto interpretó obras de Juan Sebastián Bach, W. A. Mozart y Anton Dvorak.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos), Tetsuo Kagehira, piano (Japón), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mauricio Medina, corno (Colombia) y Fernando Parra, trompeta (Colombia)

Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos), Tetsuo Kagehira, piano (Japón), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mauricio Medina, corno (Colombia) y Fernando Parra, trompeta (Colombia)

Por: Edward - Trompeta (Estados Unidos); Kagehira Helbein | Fecha: 15/11/1992

Concierto de Música de las Américas para quinteto de cobres interpretado por Edward Helbein, Fernando Parra, David Loyd, Tetsuo Kagehira y Mauricio Medina. En este concierto reprodujeron obras de Blas Emilio Atehortua, German Borda, M.A. Quesada, G. Schuller y L. M. Gottschakl.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos), Tetsuo Kagehira, piano (Japón), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mauricio Medina, corno (Colombia) y Fernando Parra, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Cuarteto Carducci - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 04/11/2009

Concierto interpretado por Cuarteto Carducci. Se le reconoce como uno de los jóvenes cuartetos de cuerdas más apasionantes de la actualidad. Establecido en el Reino Unido, es cuarteto residente en el Trinity College ofMusic de Londres, en la Universidad de Cardiffy en el Cork School of Music de Irlanda. En este concierto el grupo interpretó obras de Franz Joseph Haydn, Ernest John Moeran y Felix Mendelssohn-Bartholdy.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gary Schocker, flauta (Estados Unidos)

Gary Schocker, flauta (Estados Unidos)

Por: Gary - Flauta (Estados Unidos) Schocker | Fecha: 02/08/1989

Concierto interpretado por Gary Schocker acompañado en el piano de Harold Martina. Gary empezó sus estudios de piano a la edad de cuatro años y los de flauta a los diez. A los 15 se presentó como solista invitado con la Filarmónica de New York, dirigida por Michael Tilson Thomas; se ha presentado en el Carnegie Hall y en el Wolf Trap Farm Park con los Solistas de Concierto de Wolf Trap, recitales en la Washington's Phillips Collection, Museo Gardner de Boston, el Teatro Municipal St. Paul's Ordway, La Universidad de lowa y la Universidad del Estado de Ohio. Obteniendo gran acogida por el publico conocedor. En este concierto interpretaron obras de Georg Philipp Telemann, Charles Tomlinson Griffes, Paul Hindemith, Luciano Berio, Francis Poulenc, Gabriel Faure y Gary Schocker.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gary Schocker, flauta (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 21/11/1987

Concierto interpretado por Camerata Cristancho. Esta orquesta fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto el grupo interpretó obras de Roland de Lassus, Arcangelo Corelli, Béla Bartók, Francisco Cristancho H y Mauricio Cristancho.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Luz Ángela - Piano (Colombia) Posada | Fecha: 30/10/1991

Concierto interpretado por Luz Ángela Posada. Realizó sus primeros estudios musicales con la profesora Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Adelantó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana e ingresó al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en donde fueron sus profesores Pablo Arévalo en piano, Mireya Arboleda en música de cámara, Blas Emilio Atehortúa en formas musicales, Alicia Lozano y Franciso Gil Tovar en historia del arte, Guillermo Abadía en folclore y Simón Galindo en armonía, hasta obtener, en 1976, el grado laureado de pianista. En este concierto interpretó obras de Frederic Chopin Y Sergei Prokoviev.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto americano, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) y Menahem Pressler, iano (Estados Unidos)

Cuarteto americano, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) y Menahem Pressler, iano (Estados Unidos)

Por: Menahem - Piano (Estados Unidos) Cuarteto americano - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos); Pressler | Fecha: 21/10/2009

Concierto interpretado por Menahem Pressler y Cuarteto Americano. Menahem Pressler es miembro fundador y pianista del Trío Beaux Arts. Con una carrera que se extiende por más de cinco décadas, es reconocido como uno de los músicos más distinguidos del mundo entero. Compartiendo escenario con el Cuarteto Americano que celebró su trigésimo aniversario durante la temporada de conciertos 2005-2006. Para destacar este evento el cuarteto debutó con una nueva serie de grabaciones para el sello Arabesque, que incluye cuartetos del compositor Richard Danielpour. En la temporada 2006-2007 realizó presentaciones con Guillermo Figueroa, Lydia Artimiw y Edgar Meyer, además de una gira por Europa. En este concierto interpretaron obras de Franz Joseph Haydn, Wolfgang A. Mozart y Antonin Dvoøak.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto americano, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) y Menahem Pressler, iano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Luz Ángela - Piano (Colombia) Posada | Fecha: 26/10/1988

Concierto interpretado por Luz Ángela Posada. Realizó sus primeros estudios musicales con Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Adelantó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana e ingresó al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en donde fueron sus profesores Pablo Arévalo en piano, Mireya Arboleda en Música de Cámara. En este concierto interpretó obras de Piotr Ilich Tchaikovsky y Modesto Mussorsky.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carole Farley, soprano (Estados Unidos) y Michelle Levin, piano (Reino Unido)

Carole Farley, soprano (Estados Unidos) y Michelle Levin, piano (Reino Unido)

Por: Carole - Soprano (Estados Unidos); Levin Farley | Fecha: 07/10/1993

Concierto interpretado por Carole Farley y Michelle Levin. Carole se ha convertido en una de las solistas más requeridas entre los cantantes de su generación. Es una de las principales figuras de la Opera Metropolitana de Nueva York con la cual se presentó por primera vez en 1977, en el muy exigente papel protagónico de Lulú, de Alban Berg, interpretación que ha repetido más de 80 veces en alemán, inglés y francés. Compartiendo escenario con Michelle Levin, pianista y compositora, ha sido reconocida por el público y los críticos como una intérprete versátil, de extraordinaria sensibilidad, virtuosismo y dedicación. En este concierto interpretaron obras de Ernest Chausson, Henri Duparc y Francis Poulenc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carole Farley, soprano (Estados Unidos) y Michelle Levin, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Javier Andrés Ocampo, saxofón (Colombia) y Alejandro Ruíz, marimba (Colombia)

Javier Andrés Ocampo, saxofón (Colombia) y Alejandro Ruíz, marimba (Colombia)

Por: Javier Andrés - Saxofón (Colombia); Ruíz Ocampo | Fecha: 09/11/2014

Concierto interpretado por Javier Andrés Ocampo y Alejandro Ruiz. Javier inició su carrera musical en la Banda Juvenil de Villamaría (Caldas) y recibió mención laureada y grado de honor como maestro en saxofón en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Luego de su debut como solista, a los 18 años, con la Banda Sinfónica Nacional de Colombia y tras haber ganado diferentes concursos nacionales, viajó becado para continuar sus estudios en el Conservatoire de Musique et Dan se de Bourges (Francia), donde obtuvo medalla de oro en saxofón y en música de cámara, el Primer Prix Regional y felicitaciones y honores durante su ciclo de perfeccionamiento en el instrumento. Comparte escenario con Alejandro Ruiz Músico percusionista, egresado de la Universidad EAFIT de Medellín y alumno de clases de marimba en Estados Unidos, Europa y Japón. Ha tocado marimba y percusión en diferentes orquestas, bandas y grupos de cámara de su país natal, Colombia, y ha participado como intérprete y profesor en festivales nacionales e internacionales de música, con énfasis en marimba y percusión. En este concierto interpretaron obras de David Maslanka, Jacos Ter Veldhius, William Penn, Akira Yuyama, Juan David Osorio y Carlos Grátzer.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Javier Andrés Ocampo, saxofón (Colombia) y Alejandro Ruíz, marimba (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones