Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 21/03/1987

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto la Orquesta interpretó obras de T. Albinoni, O. Respighi y J. S. Bach.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cord Garben, piano (Alemania) y Andreas Schmidt, barítono (Alemania)

Cord Garben, piano (Alemania) y Andreas Schmidt, barítono (Alemania)

Por: Cord - Piano (Alemania); Schmidt Garben | Fecha: 10/11/2004

Concierto interpretado por Cord Garben y Andreas Schmidt. Andreas nació en Düsseldorf donde inicialmente estudió piano órgano y dirección musical. Luego se formó como cantante con Ingeborg Reichelt en Düsseldorf y con Dietrich Pischer-Dieskau en Berlín. Comparte escenario con Cord Garben nació en 1943 en Bad Homburg; estudió primero pedagogía musical y posterÍormente piano y dirección en la Facultad de Música de la Universidad Estatal de Hannover, donde inició su carrera artística como repetidor en el Teatro Estatal de Baja Sajonia. En este concierto interpretaron obras de Franzschubert, Johannes Brahms y Hugo Wolf.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cord Garben, piano (Alemania) y Andreas Schmidt, barítono (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Bessler-reis (Brasil)

Cuarteto de Cuerdas Bessler-reis (Brasil)

Por: Cuarteto de Cuerdas Bessler-reis - Cuarteto de cuerdas (Brasil) | Fecha: 26/09/1990

Concierto interpretado por Cuarteto de Cuerdas Bessler-reis. Gozan de gran prestigio en el mundo musical brasileño. A los fundadores del Cuarteto (1977), Bernardo y Michel Bessler, se unió la violista belga Marie Christine Springuel, y el cellista Alceu Reis, formando de este modo el Cuarteto actual, muy pronto comenzaron a aparecer en los más importantes eventos de música clásica de su país y frecuentemente con músicos tales como Antonio Meneses, France Springuel, Roberto Szidon y Jacques Klein; han realizado múltiples grabaciones para las radios belga y holandesa. En este concierto interpretaron obras de Joaquín Turina, Heitor Villa-Lobos y Cesar Franck.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Bessler-reis (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Por: Witold - Piano (Polonia) Malcuzynski | Fecha: 21/06/1966

Concierto interpretado por Witold Malcuzynski. La carrera artística de Witold Malcuzynski es una de las más firmes y de ininterrumpida continuidad de los grandes pianistas actuales. Sus tournées de conciertos por todo el mundo confirman la popularidad de este pianista. Por ello sus actuaciones son seguidas con el mayor interés y su fama llega a todas las ciudades del mundo, donde cuenta con un público entusiasta que aclama sus nobles y fidedignas interpretaciones. En este concierto interpretó obras de L. V. Beethoven, F. Liszt y Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensemble Barroque de París, ensamble de música barroca (Francia)

Ensemble Barroque de París, ensamble de música barroca (Francia)

Por: Ensemble Barroque de París - Ensamble de música barroca (Francia) | Fecha: 15/06/1966

Concierto interpretado por Conjunto Barroco de París. Creado por el flautista Jean-Pierre Rampal en 1952, el Ensamble Baroque de París es actualmente uno de los conjuntos de cámara de más destacada actuación en salas de conciertos y festivales internacionales y sus integrantes son solistas de reconocidos méritos en los centros musicales de todo el mundo. Los programas de este conjunto se integran con las obras más representativas del repertorio clásico y barroco figurando en ellos cOlnposiciones de Couperin, Boismortier, Scarlatti, Rameau, Mondonville, Quantz, Vivaldi, Albinoni, Juan Sebastián Bach, Mozart, Leclair, Haendel, Telelnann, etc. En este concierto interpretaron obras de Boismortier, Leclair, Quantz, Telemann, J. S. Bach y Vivaldi.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensemble Barroque de París, ensamble de música barroca (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pierre Hantaï, clavecín (Francia) y Hugo Reyne, flauta (Francia)

Pierre Hantaï, clavecín (Francia) y Hugo Reyne, flauta (Francia)

Por: Pierre - Clavecín (Francia); Reyne Hantaï | Fecha: 30/11/2005

Concierto interpretado por Hugo Reyne y Pierre Hantaï. Hugo nació en París en 1961, inició a temprana edad el estudio de la flauta dulce y del oboe, y fue merecedor de los primeros lugares en varios conservatorios y concursos nacionales. En 1981 obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de Flauta Dulce de Hurtebise, y en 1984 el primer premio de música de cámara del Concurso Internacional de Brujas. Este artista comparte escenario con Pierre Hantai quien inició sus estudios musicales a temprana edad, a los 12 años recibió sus primeras clases de clavecín con Arthur Haas y desde entonces se dedica totalmente a tocar este instrumento. Estudió durante dos años en Ámsterdam con Gustav Leonhardt quien lo invitó a tocar bajo su dirección. Miembro solista de la Petite Bande, pronto fue llamado por figuras como Philippe Herreweghe, Jordi Savall o Sigiswald Kuijken para realizar conciertos con orquesta o de música de cámara. En este concierto interpretaron obras de Charles Dieupart, Johann Sebastian Bach, Anne-Danican Philidor, Georg Friedrich Hándel y Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pierre Hantaï, clavecín (Francia) y Hugo Reyne, flauta (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Por: Svetoslav - Violonchelo (Bulgaria); Petkova Manolov | Fecha: 13/08/1989

Concierto interpretado por Svetoslav Manolov y Radostina Petkova. Svetoslav inició su carrera como intérprete del chelo cuando aún era estudiante en el Conservatorio Estatal Superior de Música en Sofía y terminados sus estudios musicales se vinculó como Docente en este Conservatorio obteniendo el grado científico "Doctor Of Philosophy-Science of Art". Paralelamente a sus actividades de concertista y pedagogo fue nombrado Concertino-Chelo de la Orquesta Filarmónica de Sofía. Comparte escenario con Radostina Petkova quien inició sus estudios de piano a los 8 años y a los 16 obtuvo un premio en el Concurso Nacional para Instrumentistas Jóvenes. Desde muy temprana edad inició su vida musical como Concertista por varias ciudades de Bulgaria y otros países de Europa como Checoslovaquia, Alemania Federal, Alemania Democrática, Italia y Hungría. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria) y Radostina Petkova, piano (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gustavo Kolbe, violín (Alemania)

Gustavo Kolbe, violín (Alemania)

Por: Gustavo - Violín (Alemania) Kolbe | Fecha: 18/03/1969

Concierto interpretado por Gustavo Kolbe acompañado en el piano por Helvia Mendoza De Diaz. Gustavo comenzó sus estudios bajo la orientación de su padre, el célebre violinista Guillermo Koloe Friedrich, y los continuó luego con el profesor Angel Jaria en el Conservatorio de Zaragoza (España), en donde "obtuvo su diploma. Mas tarde vino al país, y actualmente desempeña una cátedra en el Conservatorio de la Universidad Nacional además de ser el Concertino de la Sinfónica de Colombia, con la cual ha actuado en varias ocasiones de Solista. En este concierto interpretó obras de L. van Beethoven, Roberto Pineda Duque, E. Grieg y Manuel de Fallo.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gustavo Kolbe, violín (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ximena Bernal, mezzosoprano, Alejandro Escobar, tenor (Colombia), Valeriano Lanchas, barítono (Colombia) y Beatriz Mora, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones