Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 17/11/1984

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro, nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de J. S. Bach, J. Brahms, Padre Donostia, l. Albéniz y E. Granados.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Por: Jeffrey - Piano (Estados Unidos) Siegel | Fecha: 31/08/1988

Concierto interpretado por Jeffrey Siegel. Este extraordinario intérprete del teclado es un favorito entre las más importantes orquestas del mundo y entre los más eximios directores. La larga nómina de éstos incluye a Claudio Abbado, Sir Georg Solti, Arthur Fiedler, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Pierre Boulez, Lawrence Foster, William Steinberg, Walter Suesskind, Thomas Schippers Julius Rudel, Eduardo Mata, Dean Dixon y André Previn. También como eximio recitalista el nombre de Jeffrey Siegel figura en la década del 70 en lugar predominante en la reducida nómina de los jóvenes talentos de renombre universal. Así lo atestiguan sus auditorios de ambos lados del Océano Altántico. Su amplísimo repertorio abarca las mayores creaciones desde Johann Sebastian Bach hasta el contemporáneo francés Henri Dutilleux. En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, Paul Hindemith, Maurice Ravel y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Por: Agustin - Piano (Estados Unidos) Anievas | Fecha: 20/10/1983

Concierto interpretado por el pianista Agustin Anievas. El brillante pianista americano Agustín Anievas, renombrado internacionalmente, ha tocado en Estados Unidos, Europa, Australia, Medio Oriente y Asia. Tanto en recitales como conciertos se aprecia su sensitiva musicalidad y virtuosismo. Desde su debut orquestal a los 18 años, Anievas ha sido el ganador de muchas menciones y premios, incluyendo el Premio Michael de Chicago, el Premio del Gremio de Concertinos de 1959 en Nueva York, premios en los concursos Reina Isabel de Bélgica y Bolzano, y fue el primer ganador del Concurso Dilnitri Mitropulos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Shifrin, clarinete (Estados Unidos) y Yevgeny Yontov, piano (Israel)

David Shifrin, clarinete (Estados Unidos) y Yevgeny Yontov, piano (Israel)

Por: David - Clarinete (Estados Unidos); Yontov Shifrin | Fecha: 13/10/2013

Concierto interpretado por David Shifrin y Yevgeny Yontov acompañado en el piano de Christopher Jepperson. David reconocido solista orquestal, recitalista y músico de cámara, ganador del Premio Avery Fisher, se ha presentado como solista con las orquestas sinfónicas de Dalias, Seattle, Houston, Milwaukee, Detroit y Denver, entre otras tantas de los Estados Unidos. Comparte escenario con Yevgeny Yontov pianista ucraniano benficiario de la beca AICF y goza del apoyo de la organización Zfunot Tarbut. Ha participado en clases magistrales con Dimitri Bashkirov, Naum Shtarkman, Pnina Salzman, Aquiles Delle Vigne, Vladimir Tropp, Nikolái Petrov, Jerome Rose, Asaf Zohar y muchos otros grandes artistas. En este concierto interpretaron obras de Robert Schumann, Johannes Brahms, Francis Poulenc, Witold Lutos?awski y Claude Debussy.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

David Shifrin, clarinete (Estados Unidos) y Yevgeny Yontov, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Por: ClarINÉS - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 04/06/2015

Concierto celebrado por el cuarteto de clarinetes ClarInés. El formato instrumental presentado en el concierto de hoy rescata una práctica bastante generalizada entre los siglos XVI y XVIII, la cual se caracterizaba por agrupar diversos instrumentos de la misma familia; desde entonces y de manera bastante variable, se empezó a emplear el término inglés consort para indicar tanto el tipo de ensamble vocal como el de instrumentos de la misma familia; también habría podido usarse para indicar sencillamente el tipo de música que interpretarían estos ensambles. Haciendo honor a su ya señalada capacidad de adaptación, el ensamble de clarinetes ha funcionado de manera muy efectiva para muchos compositores del siglo XX que han querido rescatar la tradición del “Consort music” a la vez que ha renovado el lenguaje musical a través de la exploración de nuevas y atrevidas sonoridades. El repertorio escogido para el concierto de hoy no podría demostrar de mejor manera esta cualidad. En este concierto se interpretaron obras de Paul Harvey, Mauricio Murcia, Arturo Márquez, Alfred Uhl, Luis Carlos Erazo Gómez.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Colombiano de Clarinetes (Colombia)

Cuarteto Colombiano de Clarinetes (Colombia)

Por: Cuarteto Colombiano de Clarinetes (Colombia) | Fecha: 20/11/2011

Concierto interpretado por Cuarteto Colombiano de Clarinetes. Se creó en Caracas en enero de 2007 como parte de la actividad académica de la maestría en clarinete que sus integrantes realizaron en la Universidad Simón Bolívar. Entre su repertorio se cuentan obras clásicas y contemporáneas, música latinoamericana y una gran variedad de obras colombianas de distintos géneros y épocas, además de composiciones y arreglos originales para esta agrupación, las cuales han sido realizadas por sus integrantes. En este concierto el Vuarteto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Alfred Uhl, ?erban Nichifor, Nicolai Rimsky-Korsakov, Eugene Bozza, Peter Verdonck, Ástor Piazzolla y Jean Fran Çaix.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Colombiano de Clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Buraglia, laúd (Colombia) y Guillemette Laurens, mezzosoprano (Francia)

Mauricio Buraglia, laúd (Colombia) y Guillemette Laurens, mezzosoprano (Francia)

Por: Mauricio - Laúd (Colombia); Laurens Buraglia | Fecha: 20/11/1985

Concierto interpretado por Guillemette Laurens y Mauricio Buraglia. Guillemette inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Toulouse, Guillemette Laurens ingresó a "L'Opera Studio", a la edad de dieciocho años, y continuó trabajando el canto con su padre. Dos años más tarde cantó el repertorio de la ópera contemporánea con "L' Atelier Lyrique du Rhin". Al año siguiente se contactó con Philippe Hereweghe y participó desde entonces en numerosos conciertos con la "Chapelle Royal" (Monteverdi, Purcell, Rameau, Dumont, Lully). Comparte escenario con Mauricio Buraglia, quien inició su formación músical en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Estudió guitarra clásica con Regine Sains de la Maza, profesora en el Conservatorio Nacional de Madrid. Inició estudios de laúd en Parfs con Guy Roberts, profesor del Conservatorio de Pantin. Adelantó perfeccionamiento de laúd, tiorba y continuo con Hopkinson Smith, profesor del Conservatorio de Basilea (Suiza); Antony Bayles, profesor en el Conservatorio de Amsterdam; Konrad Jughanel, profesor del Conservatorio de Viena; William Christie, profesor del Conservatorio Nacional Superior de Parrs, y con paul O'Dette. En este concierto interpretaron obras de Enriquez de Valderrábano, Luis de Narvaéz, Luis Milán, Girolamo Kapsberger, Alessandro Piccinini, Belerofonte Castaldi, Giulio Caccini y Romano Zamboni.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mauricio Buraglia, laúd (Colombia) y Guillemette Laurens, mezzosoprano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nina Beilina, violín (Rusia)

Nina Beilina, violín (Rusia)

Por: Nina - Violín (Rusia) Beilina | Fecha: 05/05/1971

Concierto interpretado por Nina Beilina con acompañamiento en el piano de Isaak Isachek. Beilina tuve un éxito que ni fue el primero ni fue casual, pues ya antes había terminado brillantemente sus estudios en el Conservatorio Estatal de Moscú bajo la dirección del famoso maestro y ejecutante Abraham Yampolski y después de haber recibido su primera educación en la Escuela Central de Música. Continuó luego sus estudios de post-graduada en el Conservatorio de Moscú bajo el cuidado del gran violinista soviético David Oistraj. En este concierto interpretaron obras de Brahms.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nina Beilina, violín (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexánder Numpaque, violonchelo (Colombia)

Alexánder Numpaque, violonchelo (Colombia)

Por: Alexánder - Violín (Colombia) Numpaque | Fecha: 03/09/2015

Concierto interpretado por Alexander Numpaque. Inició sus estudios de violonchelo en 2005, en la Fundación Batuta; y en 2006 ingresó al preparatorio del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del chelista Julio Gutiérrez. El programa de hoy abre y cierra con dos piezas relativamente cortas de los compositores Antonin Dvo?ák y Pyotr Ilyich Tchaikovsky, quienes se conocieron durante una gira de este último, que incluyó Praga. Las obras que se encuentran en la parte central del programa de hoy incluyen muestras de autores muy significativos para el repertorio del instrumento, como las suites de Bach y las sonatas de Beethoven, y una pieza del autor colombiano César Zambrano, buen conocedor de las posibilidades expresivas e instrumentales del violonchelo.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Alexánder Numpaque, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rony Rogoff, violín (Israel)

Rony Rogoff, violín (Israel)

Por: Rony - Violín (Israel) Rogoff | Fecha: 06/05/1981

Concierto interpretado por Rony Rogoff. Nació el 25 de agosto de 1945 en Tel-Aviv. Comenzó estudios de violín con su padre, miembro fundador de la Orquesta Filarmónica de Israel, y con Rami Shevelov; luego estudió con Iván Galamian y Dorothy de Layen la Juilliard School de Nueva York y con Joseph Szigeti en Suiza. En este concierto interpretó obras de Johann S. Bach y Karlheinz Stockhausen.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rony Rogoff, violín (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones