Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Duke String Quartet, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Duke String Quartet, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Duke String Quartet - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 23/07/1997

Concierto interpretado por el Duke String Quartet. El Duke Quartet se ha consolidado como uno de los cuartetos de cuerdas más destacados de la Gran Bretaña y es así como lo han reconocido la prensa y un amplio grupo de seguidores alrededor del mundo, no solo por sus interpretaciones, que abarcan música de todos los géneros, sino por su dinámica y vigoroso estilo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Duke String Quartet, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Gómez, clavecín (Colombia)

Martha Gómez, clavecín (Colombia)

Por: Martha - Clavecín (Colombia) Gómez | Fecha: 27/11/1985

Concierto interpretado por Martha Gómez. Nació en Bucaramanga, donde realizó sus estudios de piano con el maestro Leonardo Gómez Silva. En 1972 presentó examen de validación de estudios en el Real Conservatorio de Madrid, Espana, obteniendo el más alto grado en piano y armonía. Allí mismo inició sus estudios superiores de clavecín, musicología y música de cámara, obteniendo, durante tres anos consecutivos, becas para la clase de clavecín de Rafael Puyana en los cursos Manuel de Falla en Granada. En 1978 se trasladó a París (donde reside actualmente) para continuar su formación de clavecín de manera intensiva, durante dos anos, con el mismo maestro. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Haendel.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Gómez, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 24/11/1993

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto se hace en homenaje al maestro Otto De Greiff. Se interpretaron obras de Blas Emilio Atehortúa, Domenico Scarlatti, Johannes Brahms, Franz Liszt, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Gauss, órgano (Alemania)

Walter Gauss, órgano (Alemania)

Por: Walter - Órgano (Alemania) Gauss | Fecha: 28/04/1982

Concierto interpretado por Walter Gauss. Inició sus estudios con el profesor Reinrich Münz y Waldshut, Alemania. Es organista y director de coro en la iglesia Christus-Kirche en Alemania, además se ha presentado en auditorios muy importantes a nivel internacional como: Buenos Aires, Santiago de Chile, Port-of-Spain, Caracas, S. Paulo, Quito, Medellín (Festivales de órgano), Lima, México, Port-au-Prince, Amarillo (Texas), West-Texas State University, Canyon (Texas), y varias ciudades en Alemania del sur. En este concierto interpretó obras de Manuel Rodríguez Coelho, Johannes Brahms, Felix Mendelssohn Bartholdy y Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Walter Gauss, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Leroy - Moubarak (Francia)

Dúo Leroy - Moubarak (Francia)

Por: Dúo Leroy - Moubarak (Francia) | Fecha: 21/07/2002

Concierto interpretado por el Dúo Leroy-Moubarak. A Finales de julio de 1988, en el marco del festival de Prades, el Duo Leroy Moubarak conoció a los integrantes del cuarteto Artis. Desde entonces han sido invitados regularmente a Viena donde cuentan con la suerte de trabajar con Othmar Müller y de aprovechar los valiosos consejos de este violonchelista, integrante de ese formidable cuarteto, considerado el sucesor del Cuarteto Alban Berg. El duo Leroy-Moubarak obtuvo la medalla del Concurso internacional de música de cámara María Canals de Barcelona (453 edición) que reunió a 132 músicos provenientes de 33 países diferentes; fueron los concursantes más jóvenes y los únicos franceses premiados.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Leroy - Moubarak (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Folia, ensamble de música barroca (España) y Wilma Rueda, soprano (Colombia)

La Folia, ensamble de música barroca (España) y Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) La Folia - Ensamble de música barroca (España); Rueda | Fecha: 09/11/1994

Concierto interpretado por el grupo de música barroca La Folia y la soprano Wilma Rueda. El Grupo de Música Barroca La Folia, fundado en Madrid (España) en 1977 con el fin de interpretar con instrumentos originales el repertorio de los siglos XVII y XVIII, es en la actualidad uno de los grupos españoles más considerados y prestigiosos en el campo de la interpretación barroca. Todos sus integrantes son solistas con una larga trayectoria profesional en la recuperación de las depuradas técnicas que se desarrollaron sobre los instrumentos en su forma original de época. Wilma Rueda adelantó estudios musicales generales y de canto -estos últimos bajo la dirección del maestro Gilberto Escobar- en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo allí su grado en 1987, año en el que también ganó las becas "Jóvenes Talentos" del Banco de la República y "Mejor Estudiante de la Universidad Nacional". En este concierto estos artistas interpretaron obras de Francisco J. De Castro, Clemente Imaña, Juan Hidalgo, B. De Selma Y Salaverde, Girolamo Frescobaldi, Johann Ch. Pepusch, George F. Handel, Antonio Vivaldi, Francesco Geminiani y Alessandro Scarlatti.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Folia, ensamble de música barroca (España) y Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Por: Pieter - Violonchelo (Holanda) Wispelwey | Fecha: 03/10/2005

Concierto interpretado por Pieter Wispelwey. Es reconocido como uno de los mas grandes intérpretes de una nueva generación de violonchelistas que tocan, con igual maestría en instrumentos antiguos como en modernos, su gran conocimiento estilístico, su pensamiento musical profundo y original cualidad que le precede como su técnica interpretativa fenomenal, le permiten interpretar de manera memorable el repertorio de Bach o el de Eliot Carter. En este concierto interpretó obras de Max Reger, Benjamin Britten y Zoltan Kodály.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Helen Jahren, oboe (Suecia)

Helen Jahren, oboe (Suecia)

Por: Helen - Oboe (Suecia) Jahren | Fecha: 04/04/1984

Concierto interpretado por Helen Jarren acompañado en el piano de Arnaldo Garcia Guinand. Helen es la ganadora absoluta del Primer Premio del Concurso Internacional de Juventudes Musicales de 1981 en Belgrado, Yugoslavia. Asímismo ha sido premiada en otras importantes competiciones tales como la de Markneukirchen DDR, Helsinborg (Suecia) y la de Stockholrno. Ha grabado algunos discos y ha tocado en Suecia, Alemania, Suiza, Bélgica, Austria y Yugoslavia En este concierto interpretaron obras de Robert Schumann, Georg Philip Telemann, Ludwig Van Beethoven, Francis Poulenc, Erland Von Koch y J. Kalliwoda.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Helen Jahren, oboe (Suecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean-Paul Sevilla, piano (Argelia)

Jean-Paul Sevilla, piano (Argelia)

Por: Jean-Paul - Piano (Argelia) Sevilla | Fecha: 05/06/1985

Concierto interpretado por el pianista Jean-Paul Sevilla. Nacido en Argelia, es de origen francés y español. Dio su primer concierto a los nueve años, y a la edad de catorce años entró al Conservatorio de Música de París, tocando en su examen de admisión el Concierto en Sol menor de Mendelssohn y el Andante Spianato y la Gran Polonesa de Chopin. Sus cuatro años de estudio en el Conservatorio culminaron al recibir el Primer Premio y el Premio de Honor que no se había otorgado a ningún alumno del Conservatorio durante diez años y desde entonces no se ha vuelto a otorgar.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jean-Paul Sevilla, piano (Argelia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cantores de San Petersburgo, coro (Rusia)

Cantores de San Petersburgo, coro (Rusia)

Por: Cantores de San Petersburgo - Coro (Rusia) | Fecha: 30/09/2005

Concierto interpretado por Cantores de San Petersburgo. La agrupación Los Cantores de San Petersburgo fue fundado en 1996 por un grupo de integrantes del Conservatorio de esa ciudad. Hoy en día reúne cantantes profesionales y talentosos formados y seleccionados por el Conservatorio Superior de San Petersburgo y por la Academia de Cultura de esa misma ciudad. Su repertorio comprende obras de la música sacra rusa, compositores rusos y europeos de diferentes épocas como también música popular. El coro interpreta un gran número de obras de los más representativos compositores rusos como Chaikovski, Rachmaninov, Taneev, Bortnianski, Balakirev y Arkhanguelski. Dentro de su repertorio figuran también el Oratorio de navidad, la Pasión según San Juan, la Cantata de navidad de J. S. Bach, el Réquiem de w. A. Mozart y el Stabat Materpara coro y orquesta, de Rossini. En este concierto interpretaron obras de Dimitri Bortniansky, Michail Ippolitov Ivanov, Pavel Grigorievich Chesnokov, Sergei Vassilievich Rachmaninov, Mijail Ivanovich Glinka, Sergei Taneev y Vassili Kalinnikov.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cantores de San Petersburgo, coro (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones