Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Camerata Hungarica, orquesta de cámara (Hungría)

Camerata Hungarica, orquesta de cámara (Hungría)

Por: Camerata Hungarica - Orquesta de cámara (Hungría) | Fecha: 07/10/1986

Concierto interpretado por Camerata Hungarica. Formada con el ánimo de revivir la música de los siglos pasados, especialmente aquella de la Edad Media, el Renacimiento y los inicios del Barroco. De acuerdo con este objetivo, el conjunto utiliza instrumentos de la época como flautas dulces, shawms, dulcians, cromornos, chalumeau, clavecín, rebec, gambas, arpa irlandesa, laúdes, dulcímeros y percusión. Sobra decir que la Camerata Hungárica presta gran atención al rescate y popularización de la música húngara antigua. En este campo hasta ahora han grabado tres discos, con uno de los cuales obtuvo el Gran Premio del Disco en París. En este concierto interpretaron obras de Música Antigua de europa Oriental y Música Renacentista de Europa Occidental.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Hungarica, orquesta de cámara (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia), Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria), Jaime Moreno Aguirre, flauta (Colombia) y Marina Tafur, soprano (Colombia)

Pablo Arévalo, piano (Colombia), Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria), Jaime Moreno Aguirre, flauta (Colombia) y Marina Tafur, soprano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia); Manolov Arévalo | Fecha: 24/10/1984

Concierto interpretado por Pablo Arévalo, Marina Tafur, Jaime Moreno y Svetoslav Manolov. Pablo inicio sus estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, hasta su grado como pianista, siempre bajo la guía de Lucía Pérez. Comparte escenario con Marina Tafur, soprano colombiana nacida en Cali; realizó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional teniendo como profesor en Cátedra de Canto al Maestro Luis Macía. También contaron con Jaime Moreno, quien ha actuado como solista en varias ocasiones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha sido también integrante de varios grupos de música de cámara, como el Quinteto de Vientos de las Américas, Trío Barroco Colombiano. De igual forma se presentó en este concierto Svetoslav Manolov concertista que inició siendo todavía estudiante. Fue laureado en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes realizado en Bulgaria. Como solista, como intérprete de música de cámara y como concertino de la Filarmónica de Sofía ha realizado con éxito giras artísticas en la URSS, RAD, RFA, Italia, Gran Bretaña, Hungría, Francia, etc. El Banco de la República dedica este concierto a la conmemoración del nuevo aniversario de la O.N. U. El repertorio incluyó obras de M. Ravel, A. Caplet, A. Roussel y H. Cowell.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia), Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria), Jaime Moreno Aguirre, flauta (Colombia) y Marina Tafur, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 25/10/1986

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto la Orquesta interpretó obras de Franz Schubert, Anton Dvorak y Benjamín Britten.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Instrumental de Francia, ensamble instrumental (Francia)

Conjunto Instrumental de Francia, ensamble instrumental (Francia)

Por: Conjunto Instrumental de Francia - Ensamble instrumental (Francia) | Fecha: 01/10/1970

Concierto celebrado por el Conjunto instrumental de Francia. Este conjunto de cámara francés, integrado por once instrumentistas de cuerda, fue creado en 1966 por iniciativa de J. C. Harlemann. Como primer violín solista se desempeña Jean-Pierre Wallez, joven intérprete de alto prestigio en el movimiento cultural francés contemporáneo. Todos los integrantes son Primeros Premios del Conservatorio Nacional de Música de París. Algunos de ellos son también Primero. Premio de Música de Cámara y otros, laureados en los concursos internacionales Ginettc Neveu, Paganini y Fundación de la Vocación.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto Instrumental de Francia, ensamble instrumental (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Morella Muñoz, mezzosorano (Venezuela)

Morella Muñoz, mezzosorano (Venezuela)

Por: Morella - Mezzosorano (Venezuela) Muñoz | Fecha: 24/08/1989

Concierto interpretado por Morella Muñoz acompañada en el piano de Nina De Iwanek. Morella nació en Caracas, Venezuela. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo Andrés Bello de esa ciudad. Luego de realizar estudios de música en la Escuela José Angel Lamas, fue solista del Orfeón Universitario U.C.V. de Caracas y miembro del Orfeón Lamas en su ciudad natal. Siguió un curso de Historia de la Música y Estética Musical con Juan Bautista Plaza. Igualmente hizo estudios de canto con la profesora Lidya Butturini. En este concierto interpretaron obras de Claude Debussy, Gabriel Fauré, Vaughan Williams, J. M. Capell, Christoph W. Gluck, Lodovico Rocca, Koscak Yamada, Koscak Yamada, Johannes Brahms, Hugo Wolf, Vicente Emilio Sojo, René Rojas, Inocencio Carreña y Antonio Estévez.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Morella Muñoz, mezzosorano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro Pergolesi (Colombia)

Coro Pergolesi (Colombia)

Por: Coro Pergolesi - Coro (Colombia) | Fecha: 27/07/1998

Concierto interpretado por el Coro Pergolesi. Esta agrupación fue fundada en 1994 por su director Carlos Guillermo Barón Riveros para la realización del Magnificat de Pergolesi. Desde entonces ha desarrollado un tragbajo de difusión de la música coral. Su repertorio incluye madrigales, motetes y misas renancentistas, piezas breves de J. S. Bach, Haendel, Pergolesi, Mozart y Brahms con acompañamiento instrumental. En este concierto interpretó obras de Igor Stravinsky, G. Pierluigi Da Palestrina, Orlando Di Lassus, Tomás Luis de Victoria, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro Pergolesi (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto Bogotá Colombia, quinteto con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hans Mogollón, tenor (Colombia) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Hans Mogollón, tenor (Colombia) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Por: Hans - Tenor (Colombia); Roca Mogollón | Fecha: 05/03/2014

Concierto interpretado por Hans Mogollón y Alejandro Roca. Hans inicio su carrera de canto en los más importantes teatros y con las principales orquestas de su país en conciertos y oratorios, ha sido ganador de varios concursos, entre los cuales destacan el OFB 2000 y el del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, que le permitió viajar y estudiar en España. Desde su llegada a Europa, en el 2004, no ha dejado de cosechar éxitos en su carrera, cantado en teatros de España, Portugal, Italia, Alemania y Bélgica, así como en América del Norte y del Sur. Alejandro Roca culminó sus estudios en el conservatorio Antonio María Valencia con la maestra Lucía Mora, y en el Conservatorio del Liceu de Barcelona con el maestro Stanislav Pochekin. Especializado en repertorio vocal que ha estudiado con maestros como Dalton Baldwin, Ángel Soler y Manel Caber. En este concierto interpretaron obras de Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hans Mogollón, tenor (Colombia) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Cuarteto Diotima - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 27/10/2013

Concierto interpretado por Cuarteto de Cuerdas Diotima. Desde sus inicios, la agrupación se ha presentado por toda Europa en numerosos auditorios de renombre y ha realizado giras por Japón, Estados Unidos, México, Suramérica, China y Corea. Su repertorio va desde Haydn hasta los compositores de nuestro tiempo, interesándose particularmente en obras de los períodos clásico, romántico y de principios del siglo XX, sin olvidar una importante selección de música de compositores del último medio siglo. Un aspecto importante en su trasegar artístico lo constituye la interpretación de piezas compuestas a petición suya. En este concierto interpretaron obras de Ana Lara, Gerard Pesson, Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Avance (Alemania)

Trío Avance (Alemania)

Por: Trío Avance (Alemania) | Fecha: 18/11/2001

Concierto interpretado por Trío Avance. Este grupo se ha especializado en la interpretación de música contemporánea al más alto nivel de ejecución con el objetivo de crear una atmósfera en la que la pasión por la experimentacIón y el deleite al ejecutar nuevas obras estimulen directamente al público, involucrándolo de manera profunda en este universo musical. Además, lo mueve el interés de cuidar un asto repertorio que abarca las múltiples posibilidades estilistas de la composición musical de hoy día. En este concierto el Trío interpretó obras de Wolgang Rihm, Cornelius Schwehr, Jesús Pinzón Urrea y Gustavo Adolfo Parra.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Avance (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones