Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Dúo Brasilero, dúo de guitarras (Brasil)

Dúo Brasilero, dúo de guitarras (Brasil)

Por: Dúo Brasilero - Dúo de guitarras (Brasil) | Fecha: 07/10/2007

Concierto interpretado por Duo Brasilero. Joao Luiz y Douglas Lora, exaltando su linaje y proclamando su lugar en el universo de la guitarra, un lugar que ya había sido apuntalado por los primeros premios obtenidos en el Concurso Internacional de la CAG (Concert Artists Guild Intemational Competition) y en otros importantes concursos realizados en Alemania y Brasil. Gracias a ellos el dúo rápidamente obtuvo reconocimientos en Los Estados Unidos, país al cual es invitado con frecuencia, y en Europa, donde han actuado con gran éxito. Joao Luiz y Douglas Lora se conocieron en Sao Paulo como jóvenes estudiantes de guitarra, y tocan juntos desde hace más de diez años. Esta constante les ha permitido alcanzar una sublime sincronía y desarrollar tanto un impresionante nivel técnico como un estilo propio. En este concierto el dúo interpretó obras de Domenico Scarlatti, Mario Castelnuovo Tedesco, Mario Castelnuovo Tedesco, Astor Piazzolla, Djavan Caetano Viana, Douglas Lora, Egberto Gismonti, Paulo Bellinati y Jacos Pick Bittencourt.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Brasilero, dúo de guitarras (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liz Ángela García, violín (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Liz Ángela García, violín (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Por: Liz Ángela - Violín (Colombia); Sichkov García | Fecha: 29/11/2005

Concierto interpretado por Liz Ángela García y Sergei Sychkov. Liz inició sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y en esta institución obtuvo su Grado Laureado. Seguidamente estudió en Alemania, en el Conservatorio Richard-Straus de Munich y en la Universidad Johannes-Gutenberg de Mainz. Actualmente adelanta un Master en violín en la Texas Christian University de Estados Unidos. Ha estado vinculada como profesora al Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Sergei Sychkov nació en Moscú. Tomó sus primeras lecciones de piano a los seis años con la profesora Nina Nikitina en la Escuela Musical de Balashija, y a los diez ofreció su primer recital público. Recibió su diploma en 1987, año en el que también obtuvo el primer lugar en el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de la región de Moscú. En este concierto interpretaron obras de Franz Schubert, Johan Svendsen, Maurice Ravel, Ralph Vaughan Williams, Fritz Kreisler y Pablo De Sarasate.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Liz Ángela García, violín (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edwin Guevara, guitarra (Colombia)

Edwin Guevara, guitarra (Colombia)

Por: Edwin - Guitarra (Colombia) Guevara Gutiérrez | Fecha: 18/10/2009

Concierto interpretado por Edwin Guevara Gutiérrez. Inició sus estudios de música a los tres años con su padre Roberto Guevara; a los siete ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió guitarra clásica con Ramiro Isaza; también allí estudió dirección coral, de orquesta e instrumentación con Gustavo Yépez y BIas Emilio Atehortúa. Se graduó en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona; en esta institución contó con la guía de Guillén Pérez-Quer. En este concierto interpretó obras de Domenico Scarlatti, Mauro Giuliani, Juan Antonio Sánchez, Jesús Emilio González, José Antonio "Ñico" Rojas, Edwin Guevara, Egberto Gismonti, Antonio Lauro y Gentil Montaña.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edwin Guevara, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) Rueda | Fecha: 13/10/1993

Concierto interpretado por Wilma Rueda acompañada en el piano de Hiroshi Ishizaka. Wilma nació en Bogotá. Adelantó estudios musicales generales y de canto estos últimos baJo la dirección del maestro Gilberto Escobar en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo allí su grado en 1987, año en el que también ganó las becas "Jóvenes Talentos" del Banco de la República y "Mejor Estudiante de la Universidad Nacional". En este concierto interpretaron obras de Alessandro Scarlatti, Giovanni Paisiello, Wolfgang A. Mozart, Richard Strauss, Antonio Literes, Juan Vasquez, Joaquin Rodrigo, Cristobal Halffter, Enrique Granados y Joaquin Turina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Karol Bermúdez, piano (Colombia))

Karol Bermúdez, piano (Colombia))

Por: Karol - Piano (Colombia) Bermúdez | Fecha: 21/10/1992

Concierto interpretado por Karold Bermudez. Este intérprete nació en Santa Marta. Realizó sus estudios musicales iniciales bajo la dirección de la profesora Elvira Pardo de Escobar, en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá. Becado por el gobierno nacional viajó a Suiza, donde bajo la tutela de Franz Josef Hirt obtuvo diploma de concertista Cum Laude en 1959. Posteriormente se trasladó a París, continuando su formación en el Conservatorio Superior de Música de esta ciudad con la mundialmente famosa pedagoga Yvonne Lefebure. En este concierto interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Arthur Honegger, Paul Hindemith y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Karol Bermúdez, piano (Colombia))

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 30/08/1989

Concierto interpretado por Nelson Freire. A los diez años ya era una proesa en la música. A los cuatro años daba su primer recital y son incontables los premios y distinciones a que se hizo acreedor, como el Primer premio en el Concurso Internacional de Piano Vianna de Motta, la Medaila "Dinu Lipatti", en Londres, el título de Ciudadano Carioca Honorario, la Orden Caballero de Rio Branco, etc. Grabaciones para la CBS y la Telefunken contribuyeron para esparcir la fama de Nelson Freire en todo el mundo, valiéndole, entre otros, el importante Premio Edison, en Holanda, por su versión de los 24 preludios de Chopin. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, Claude Debussy, Heitor Villa-Lobos y Sergei Prokofiev.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Por: Patricia - Piano (Colombia) Pérez Gómez | Fecha: 24/06/1987

Concierto interpretado por Patricia Pérez Gómez. Pianista colombiana graduada en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá en 1973, alumna de Pablo Arévalo y Mireya Arboleda de Cruz y en este año termina estudios de Órgano con el profesor Simón Galindo en el Conservatorio Nacional de Música. Ha dado desde los nueve años recitales en diferentes ciudades del país y ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia y Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fue ganadora del Primer Premio del concurso para pianistas jóvenes, organizado por Colcultura en septiembre de 1973. En la actualidad continúa estudiando piano con el pianista colombiano Karol Bermúdez.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raphael Oleg, violín (Francia)

Raphael Oleg, violín (Francia)

Por: Raphael - Violín (Francia) Oleg | Fecha: 09/08/1989

Concierto interpretado por Raphael Oleg acompañado en el piano de Luz Ángela Posada. Raphael nació en París en el año de 1959. Su padre era músico y Raphael entró en el Conservatorio Nacional de Música en París, a los doce años de edad ganó los primeros premios de violín y música de cámara y en 1977, ganó el Gran Premio Marguerite Long Jacques Thibaud. Su carrera y reputación internacionales lo han llevado a tocar en Alemania, Finlandia, Italia, Suiza y Francia. En este concierto interpretaron obras de Maurice Ravel, Francis Poulenc, Fritz Kreisler y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Raphael Oleg, violín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia); Margaret Davis, oboe (Estados Unidos); Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos); Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Liewellyn Preece, violín (Estados Unidos)

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia); Margaret Davis, oboe (Estados Unidos); Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos); Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Liewellyn Preece, violín (Estados Unidos)

Por: Julia - Soprano (Colombia); Davis Ballesteros de Martínez | Fecha: 05/12/1984

Concierto en homenaje a Johann Sebastian Bach. Fue interpretado por Julia Ballesteros de Martinez (soprano), Margaret Davis (oboe), Fredrick Hood (violonchelo); Héctor Montoya, (clavicémbalo), Liewellyn Preece (violín).
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia); Margaret Davis, oboe (Estados Unidos); Fredrick Hood, violonchelo (Estados Unidos); Héctor Montoya, clavicémbalo (Colombia), Liewellyn Preece, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones