Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Espiral (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Espiral (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Espiral - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 23/10/1985

Concierto interpretado por Cuarteto De Guitarras Espiral. Es la única agrupación de su género en Colombia y una de las pocas existentes en el mundo. Ha sido formado con el fin de interpretar, principalmente, música escrita originalmente para cuatro guitarras, la que cada dJa es más abundante, gracias al interés de importantes compositores universales por esta maravillosa y atractiva combinación. En segundo lugar, el cuarteto aprovecha la música escrita sin ninguna especifi· cación instrumental, caso muy frecuente en el Renacimiento. Interpreta, además, arreglos de obras universales afines con la guitarra, de altrsima calidad, a condición de que el espJritu de la obra permanezca intacto. En este concierto el grupo interpretó obras de John Dowland, Georg Philipp Telemann, Fernando Sor, Antonio Ruiz Pipó, John William Duarte, Ramiro lsaza Mejía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Espiral (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Riaño, guitarra (Colombia)

Joaquín Riaño, guitarra (Colombia)

Por: Joaquín - Guitarra (Colombia) Riaño | Fecha: 09/03/1997

Concierto interpretado por el guitarrista Joaquín Guillermo Riaño. Riaño nació en Fusagasugá en 1959. Comenzó formalmente sus estudios musicales en la Academia Luis A. Calvo y los continuó en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, en el Conservatorio Municipal del XVII Arts de París, en la Escuela Nacional de Música de Creteil y en la Escuela Martenot de Francia. Entre sus profesores figuran Samuel Bedoya, Ramón de Herrera yA. Wallez. Ha recibido premios tales como el Primer Premio de Excelencia y el Primer Premio de Nivel Superior en concursos inter-conservatorios de París.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Riaño, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Por: Cuarteto Artis - Cuarteto de cuerdas (Austria) | Fecha: 14/11/2002

Concierto interpretado por Cuarteto Artis. Surgió en 1980 en la Universidad de Música de Viena y pocos años después empezó a obtener el reconocimiento de la crítica y el público al ganar los primeros premios en los prestigiosos concursos de Cambridge Inglaterra (1983), Evian Francia (1984) y Yellow Springs Estados Unidos (1985). Como receptor de la beca Friedlander entre 1984 y 1985 el grupo trabajó bajo la orientación del Cuarteto LaSalle en el conservatorio de música de la Universidad de Cincinnati Estados Unidos. En este concierto el cuarteto interpretó obras de Wolf Gang Amadeus Mozart, Anton Webern y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Artis, cuarteto de cuerdas (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Del Sol Jiménez, flauta traversa (Colombia)

Laura Del Sol Jiménez, flauta traversa (Colombia)

Por: Laura Del Sol - Flauta traversa (Colombia) Jiménez | Fecha: 28/05/2015

Concierto interpretado por la flautista Laura Del Sol Jiménez. Comenzó sus estudios musicales a los once años de edad y en 2012 fue escogida por concurso para participar en la 8a versión del Concurso Internacional de flauta de Kobe (Japón), uno de los tres concursos de flauta más importantes del mundo. Ha actuado en calidad de solista en importantes escenarios, como el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional, los Auditorios Pablo VI y Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana entre otros. Para este concierto interpretó obras de George Philipp Telemann, Henri Dutilleux, Frank Martin, Amparo Ángel, Segei Prokofiev, Shulamit Run. El programa de este concierto recoge una variedad de piezas a solo y obras con piano para flauta traversa. La mayoría de estas, aparte de ser ejemplos por excelencia del repertorio para flauta traversa, han sido compuestas para importantes pruebas y competiciones alrededor del mundo.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Laura Del Sol Jiménez, flauta traversa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radu Aldulescu, violonchelo (Rumania)

Radu Aldulescu, violonchelo (Rumania)

Por: Radu - Violonchelo (Rumania) Aldulescu | Fecha: 27/03/1974

Concierto interpretado por Radu Aldulescu. Inició sus estudios musicales a la edad de seis años para luego recibir su diploma aún siendo muy joven. Tres de sus más grandes condecoraciones le fueron otorgadas por el Conservatorio de Bucarest. Ha participado en los más grandes festivales de música en todo el mundo tales como el Festival de Barcelona, Praga, Festival de Primavera, George Enesco, Hannover, Salzburgo, Granada, Roma, etc. En este concierto interpretó obras de J. Chr. Bach, Beethoven, Brahms y Debussy.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Radu Aldulescu, violonchelo (Rumania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enrique Arias Pérez, piano (Colombia)

Enrique Arias Pérez, piano (Colombia)

Por: Enrique - Piano (Colombia) Arias | Fecha: 25/10/1972

Concierto interpretado por el pianista Enrique Arias. Arias nació en Bogotá, en donde inició sus estudios de piano con el maestro Antonio Varela y Giacomo Marcenara, prosiguiéndolos luego en Nueva York y Europa con Ilona Kabos y Arturo Benedetti Mochelangeli, entre otros. Ha actuado en las principales ciudades del mundo. En Londres, donde reside ha llegado a tocar tres veces en una sola temporada en el Royal Festival Hall como solista de las tres principales orquestas: La Royal Philharmonic, la London Philharmonic y la Philarmonia de Londres.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Enrique Arias Pérez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hausmusik, orquesta de cámara (Colombia)

Hausmusik, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Hausmusik - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 29/04/1986

Concierto interpretado por Hausmusik. Fue fundado en 1968 por un grupo de aficionadas a la música antigua en Bogotá: Luisa de Botero, Marcela de Angel, Salette Dubois y Lucila Villarreal. Sus primeros conciertos fueron presentados en casas de amigos e iglesias, de ahí el nombre adoptado por el conjunto. Recital en homenaje al sexto aniversario de la muerte de monseñor José Ignacio Perdomo Escobar, en el que se interpretaron obras de John Dunstable, Orlando Gibbons, Guillaume de Machaut, Jean Guyon, Guillaume le Heurteur, Hermann Finck, Martino Bitti, Jean Batiste Loeillet, José de Orejón, Aparicio, José de Cascante y Gutierre Fernández Hidalgo.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Hausmusik, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Sibelius, cuarteto de cuerdas (Finlandia)

Cuarteto Sibelius, cuarteto de cuerdas (Finlandia)

Por: Cuarteto Sibelius - Cuarteto de cuerdas (Finlandia) | Fecha: 15/10/1986

Concierto interpretado por Cuarteto Sibelius. Este cuarteto de cuerdas se formó en 1978. Todos sus integrantes son miembros de la Academia Sibelius de Helsinki, Finlandia, donde tienen las cátedras de sus respectivos instrumentos. Además de los usuales programas de conciertos, se dedicaron durante el período 1978-79 a interpretar la casi totalidad de la música de cámara de Schubert; mientras que el año 1980 fue dedicado a Brahms. Cuando así lo requieren los programas, cuentan con la participación de los pianistas Tapani Valsta y Eero Heinonen. En este concierto el grupo interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwing van Beethoven y Jean Sibelius.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Sibelius, cuarteto de cuerdas (Finlandia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Mozarteum de Salzburgo, cuarteto de cuerdas (Austria) y Rosario Marciano, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones