Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Villa Martina | Fecha: 19/06/1991

Concierto interpretado por el pianista Harold Martina. Martina nació en Curazao, Antillas Holandesas. De niño recibió sus primeras clases de música de los profesores Patrick y Teun Don. Continuó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena, Austria. Allí se graduó SUMMA CUM LAUDE por voto unánime, honores que no habían sido otorgados por más de 15 años en dicha academia. Recibió por ello un premio especial del gobierno austríaco. En 1975 fue condecorado por la Reina Juliana d~ Holanda con la Orden de vorange-Nassau. Alterna su muy fructífera labor pedagógica con una carrera de concertista, consolidada con frecuentes y exitosas giras por Europa, América Latina y los Estados Unidos. El programa de hoy estará dedicado a Johannes.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ilan Rogoff, piano (Israel)

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Por: Ilan - Piano (Israel) Rogoff | Fecha: 18/03/1981

Concierto interpretado por el pianista Ilan Rogoff. Rogoff nació en Tel-Aviv en el seno de una familia de músicos. Cursó sus primeros estudios musicales en la Academia de Tel-Aviv con Karol Klein y se presentó en un concierto sinfónico a la edad de 12 años. Posteriormente, se trasladó a Bruselas donde continuó sus estudios con Stefan Askenase en el Conservatorio Real y más tarde los continuó en Nueva York con Leonard Shure, perfeccionándose con Vladimir Horowitz y Claudio Arrau.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fodor Quintet, quinteto de maderas (Países Bajos)

Fodor Quintet, quinteto de maderas (Países Bajos)

Por: Fodor Quintet - Quinteto de maderas (Países Bajos) | Fecha: 15/11/1995

Concierto interpretado por Fodor Quintet, agrupación fundada 1976 con músicos que en un principio eran estudiantes laureados y luego integrantes de las dos mayores orquestas del pais: la Filarmónica de Rotterdam y la Orquesta Real del Concertgebouw. Representa la famosa escuela de viento holandesa y es el quinteto de vientos más conocido en los Paises Bajos. En el recital de esta noche, se escucharán tres obras originales para instrumentos de viento y la transcripción de un cuarteto de Mozart original para cuerdas. Es así que se interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Paul Hindemith, Anton Reicha, György Ligeti.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fodor Quintet, quinteto de maderas (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Colombiano de Cámara, orquesta de cámara (Colombia)

Conjunto Colombiano de Cámara, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Conjunto Colombiano de Cámara - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 18/04/1968

Concierto interpretado por Conjunto Colombiano de Cámara. Este Conjunto ha sido integrado por destacados miembros de la Orquesta Sinfónica de Colombia, quienes, en su mayoría, desempeñan los primeros atriles de la misma. Su creación ha tenido como motivo básico, el de dotar a la Capital de un grupo de cámara profesional con el cual puedan hacer periódicos conciertos ante una divisa de máxima calidad, para presentar al público bogotano las obras más importantes del repertorio camerístico universal incluyendo en el desde las primeras manifestaciones del período Barroco hasta las últimas muetras de la música contemporánea, en la forma en que lo demuestra el programa escogido para hoy. En este concierto interpretaron obras de F. González Zuleta, L. Leo, J. S. Bach y A. Vivaldi.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto Colombiano de Cámara, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Eastman, trío con piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  MusikFabrik, ensamble instrumental (Alemania)

MusikFabrik, ensamble instrumental (Alemania)

Por: MusikFabrik - Ensamble instrumental (Alemania) | Fecha: 24/11/2006

Concierto interpretado por Musikfabrik. Es uno de los conjuntos alemanes líderes de la música contemporánea, y actualmente celebra sus cinco años de existencia. Este conjunto musical, a través de su intensa trayectoria, se ha transformado en una suerte de "Embajador musical de Alemania". En este concierto el grupo interpretó obras de Giacinto Scelsi, Salvatore Sciarrino, Karlheinz Stockhausen, Klaus Huber, Bernhard Lang, Elliott Carter y Cornelius Cardew.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

MusikFabrik, ensamble instrumental (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Por: Alejandro - Tenor (Colombia) Ramírez | Fecha: 03/08/1989

Concierto interpretado por Alejandro Ramírez acompañado en el piano de Teresa Gómez. Alejandro nació en Bogotá en 1946. SimuItáneamente con sus estudios de medicina concluidos en 1972, hizo los de música en el Conservatorio Nacional, entre 1965 y 1972. Fue su profesor de canto el maestro Luis Macía. De sus presentaciones iniciales como cantante (tenor lírico) se recuerdan entre otras, la Pasión según San Juan y el Magnificat de Bach y sus cantatas 147,160 y 189; de Beethoven el oratorio Cristo en el Monte de los Olivos y I a Novena Sinfonía; la Misa de la Coronación y El Réquiem de Mozart; El Mesías de Handel y la Misa Teresiana de Haydn, bajo la dirección del Maestro Olav Roots. En este concierto interpretaron obras de G. F. Handel, G. Rossini, L. v. Beethoven, Richard Strauss, Jaime León, Joaquín Turina, W. A. Mozart, P. l. Tchaikovsky, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini y Georges Bizet.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boris Slutsky, piano (Estados Unidos / Rusia)

Boris Slutsky, piano (Estados Unidos / Rusia)

Por: Boris - Piano (Estados Unidos / Rusia) Slutsky | Fecha: 28/09/1988

Concierto interpretado por Boris Slutsky. Desde su llegada a los EE.UU. proveniente de la Unión Soviética, el joven pianista Boris Slutsky ha sido reconocido como un maestro en su arte por el público y la crítica. A propósito de su obtención del primer premio, Premio del Público y el galardón Wilhelm Backhaus en el Concurso Internacional de Piano de la Universidad de Maryland, el Washington Post catalogó a Boris Slutsky como: "el más joven de todos los concursantes" quien "aportó belleza y calidad interpretativas". Como parte del primer premio, grabó un disco con obras de Chopin y de Schumann para el sello Educo. En este concierto interpretó obras de Bach, Busoni, Johann S. Bach, Félix Mendelssohn, Sergei Prokofiev y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Boris Slutsky, piano (Estados Unidos / Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ulrich Boeckheler, violonchelo (Alemania)

Ulrich Boeckheler, violonchelo (Alemania)

Por: Ulrich - Violonchelo (Alemania) Boeckheler | Fecha: 12/07/1989

Concierto interpretado por Ulrich Boeckheler y Susan Starr. Ulrich con su tono lúdico y resuelto, su brillante virtuosismo, templado con interpretaciones de impecable estilo, ha conquistado a los públicos europeos y norteamericanos. Este artista extraordinario se presenta como solista de orquesta, ofrece recitales, y dicta clases magistrales en diferentes universidades. Así mismo, realiza giras artísticas con la aclamada pianista Susan Starr. Este notable dúo interpreta, entre otras obras, el ciclo completo para piano y chelo de Beethoven. Starr es una de las más célebres pianistas norteamericanas. Desde su triunfo en el Concurso Tchaikovsky de Moscú, el público se ha puesto de pie para ovacionarla tanto en recitales como con los más distinguidos directores de orquesta. En este concierto interpretaron obras de L. v. Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ulrich Boeckheler, violonchelo (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania)

Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania)

Por: Los Mellizos Katona - Dúo de guitarras (Alemania) | Fecha: 31/10/2007

Concierto interpretado por Los Mellizos Katona (Peter y Zoltan). A los 10 años iniciaron en Budapest estudios formales de guitarra individualmente y como dúo; más tarde continuaron su fmmación en la Royal Academy of Music de Londres, y en esta ciudad también tuvieron la oportunidad de tomar clases con Julian Bream y John Williams. Ganadores de numerosos concursos, en 1998 obtuvieron el Concert Artists Guild de Nueva York, que proyectó su carrera en los Estados Unidos y les aseguró frecuentes giras por el país, así como su debut en el Camegie Hall. En este concierto el Dúo interpretó obras de Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart, Isaac Albéniz, Gioacchino Rossini, Derek Charke, Paco De Lucia, Domenico Scarlatti y Astor Piazzolla.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones