Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  José Feghalli, piano (Brasil)

José Feghalli, piano (Brasil)

Por: José - Piano (Brasil) Feghalli | Fecha: 21/11/1990

Concierto interpretado por José Feghalli. Ganador de la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn en 1985, José Feghalli nació en Rio de Janeiro donde dio su primer recital público a la edad de cinco años, presentándose tres años más tarde con la Orquesta Sinfónica del Brasil, En 1976 se radicó en Londres y en 1980 debutó formalmente en el Fairfield Hall. Desde entonces se ha presentado en recitales, como solista con orquestas y realizado grabaciones para radio y televisión en todo el Reino Unido, Suiza, España, Colombia y en su país natal, Brasil. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastían Bach, Mauríce Ravel, Frédéríc Chopín y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Feghalli, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Por: Daniel - Violín (Estados Unidos) Heifetz | Fecha: 07/05/1980

Concierto interpretado por Daniel Heifetz. Ganador del Primer Premio en el Concurso Merriweather-Post celebrado en Washington en 1969, realizó sus estudios en el Instituto Curtis de Filadelfia. Allí tuvo como maestros de violín al célebre Efrem Zimbalist y al eminente pedagogo Ivan Galamian. Ha tenido una gran acogida en el continente europeo debido a su gran intelecto analítico combinado con la más exquisita musicalidad. Su ejecución irradia un impulso y una fuerza extraordinaria, al mismo tiempo que refleja profundo sentimiento a la hora de tocar el violín. En este concierto interpretó obras de Vitali, Mozart, Cesar Franck, Prokofiev, Bloch y Bartok.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 10/10/1990

Concierto interpretado por Arnaldo García. Realizó sus estudios musicales bajo la guía de los maestros Gerty Haas en Venezuela, R. Hauser en Viena, J. Lateiner y N. Reisenberg en Nueva York. Así mismo participó en cursos con U. Schnabel (Nueva York), W. Horbowski (Alemania) y A. Alexandrov (Unión Soviética). En Nueva York estudió Composición y Dirección de Orquesta. Ha realizado giras de conciertos por América y Europa actuando en Austria, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza, Portugal, Hungría, Unión Soviética, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Trinidad, Colombia, Ecuador, Chile y Venezuela. En este concierto interpretó obras de Félix Mendelssohn, Ludwig Van Beethoven, Johannes Brahms y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 14/05/1980

Concierto interpretado por Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Agrupación que ha sido concebida como algo más que una simple concertación de músicos jóvenes, es en verdad un movimiento de catalización de las fuerzas creativas de nuevos talentos, consciente y deliberadamente orientado hacia la búsqueda de alternativas serias para el desarrollo cultural de la comunidad colombiana. En este concierto el grupo interpretó obras de Juan Cristian Bach, Francois Couperin, Handel-Halvorsen y Anton Dvorak.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Por: Arturo - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 28/06/1992

Concierto interpretado por el guitarrista Arturo Parra. Parra realizó sus estudios universitarios de interpretación de guitarra en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho de Bogotá entre 1977 y 1981. En 1989 viaja a Montreal como becario del gobierno del Canadá para realizar su Maestría en Interpretación. Posteriormente realiza su Doctorado en Interpretación en la Universidad de Montreal, grado obtenido en mayo del presente año. Ha realizado cursos magistrales de guitarra con los maestros Eduardo Fernández y Abel Carlevaro en Bogotá; de música de cámara con el profesor Álvaro Pierri y sobre música del siglo XX con el Nouvel Ensemble Moderne en Montreal.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arturo Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marek Jablonski, piano (Polonia)

Marek Jablonski, piano (Polonia)

Por: Marek - Piano (Polonia) Jablonski | Fecha: 26/04/1972

Concierto interpretado por Marek Jablonski. Nació en Cracovia, Polonia; entró en el Conservatorio de esa ciudad a los seis años de edad. Desde que la familia Jablonski se estableció en Edluonton (Canadá) en 1949, la educación musical del joven Marek Jablonski estuvo asegurada por numerosas becas, entre las cuajes la beca Dimitri Mitropoulos que le permitió asistir a la Escuela de Música de Aspen, Colorado. Allí fué escuchado por Rosina Lhevine, quien insistió para que siguiera sus estudios en la Escuela Juilliard. Durante sus estudios en Nueva York, ganó diversos premios, entre los cuales la beca de la Fundación Koscivszko y la Joseph Lhevine MeDIorial Scholarship. En este concierto interpretó obras de Haydn, Beethoven, Chopin, Debussy, Albéniz, Rachmaninoff y Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marek Jablonski, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Concordia, trío con piano (Austria)

Trío Concordia, trío con piano (Austria)

Por: Trío Concordia - Trío con piano (Austria) | Fecha: 06/11/1985

Concierto interpretado por Trío Concordia. Las actividades de Erich Schagerl y de Josef Luitz, en la Orquesta de Cámara de Tonkünstler, así como la realización de un dúo con Harald Ossberger, lograron la decisión de reunir estas experiencias artísticas comunes en una combinación musical para tres y utilizar la tan extensa y valiosa literatura para tríos con piano. La naturaleza especial que los tres artistas han manifestado muchas veces, es un factor muy importante en el trabajo de conjunto. Esta habilidad es la base de sus propósitos musicales. En este concierto el Trío interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Concordia, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de la Gran Chiquitania, orquesta de cámara (Bolivia)

Orquesta de la Gran Chiquitania, orquesta de cámara (Bolivia)

Por: Orquesta de la Gran Chiquitania - Orquesta de cámara (Bolivia) | Fecha: 29/09/2005

Concierto interpretado por Orquesta de la Gran Chiquitania. Desde el año 1996 se viene desarrollando en la amazonía de Santa Cruz un fenómeno de creación de orquesta, a raíz del nacimiento del Coro y Orquesta de Urubichá. Hoy, después de diez años de trabajo, cuenta con quince escuelas de música localizadas en nueve provincias del departamento de Santa Cruz. La Orquesta de la Gran Chiquitania es la unión de los mejores intérpretes de estas escuelas. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Anónimo Siglo XVIII, George Philipp Telemann, Percy Ávila, Susano Azogue, Gilberto Rojas y Tradicional Boliviano.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de la Gran Chiquitania, orquesta de cámara (Bolivia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pavel Gililov, piano (Rusia) y Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Pavel Gililov, piano (Rusia) y Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Por: Pavel - Piano (Rusia); Pergamenschikow Gililov | Fecha: 17/10/1990

Concierto interpretado por Boris Pergamenschikow y Pavel Gililov. Boris nació en Leningrado en 1948 en el seno de una familia de músicos. Él inició sus estudios musicales a los seis años de edad en un grupo preparatorio, para luego ingresar al Conservatorio de su ciudad natal, donde estudió cello y composición hasta 1972, recibiendo las clases maestras del profesor Emanuel Fischmann. Finaliza sus estudios a los diecisiete años, ofreciendo su primer recital. Comparte escenario con Pavel Gililov, este interprete nació en 1950 en la ciudad de Donetsk. Su excepcional talento musical fue descubierto por Dmitri Kabalewsky, por cuya recomendación inició sus estudios en el Conservatorio de Leni ngrado, donde se diplomó en 1973. En este concierto interpretaron obras de Ludwig van Beethoven, Clara Schumann, Robert Schumann, Witold Lutoslawski, Claude Debussy y Astor Piazzola.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pavel Gililov, piano (Rusia) y Boris Pergamenschikow, violonchelo (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Quiroga, cuarteto de cuerdas (España)

Cuarteto Quiroga, cuarteto de cuerdas (España)

Por: Cuarteto Quiroga - Cuarteto de cuerdas (España) | Fecha: 12/03/2014

Concierto interpretado por el Cuarteto Quiroga. Es considerado uno de los grupos más singulares y activos de la nueva generación europea, internacionalmente reconocido entre crítica y público por la fuerte personalidad de su carácter como grupo y por sus interpretaciones audaces y renovadoras. El grupo nació con la voluntad de rendir homenaje a la figura del gran violinista gallego Manuel Quiroga, uno de los instrumentistas más sobresalientes de la historia musical española junto con Pau Casals y Pablo de Sarasate. En este concierto el cuarteto interpretó obras de Joseph Haydn, Béla Bartók y Arnold Schoenberg.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Quiroga, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones