Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Obras ganadoras de premios nacionales de música, Colcultura, 1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andes Un laboratorio subterraneo en el tunel Agua Negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Sandoval y su grupo

Germán Sandoval y su grupo

Por: Germán Sandoval y su grupo - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 14/03/2004

Concierto de jazz celebrado por Germán Sandoval y su grupo. Sandoval realizó sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia entre 1978 y1980, en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho entre 1980 y 1982, y en el Miami Dade Comunity College de Miami (Estados Unidos), entre 1987 y 1989. Estudió introducción a la música del Barroco (Guillermo Gaviria), elementos de armonía de jazz para teclado (Randy Tomasello), arreglos para ensamble pequeño (VoIker Kottenham), taller de teoría y entrenamiento auditivo y práctica del jazz para profesores (Annette Wizisla), taller de pedagogía del instrumento (Natalia Ardila), talleres de rítmica y percusión (Milena Contreras), estudios de Tabla (Urián Sarmiento) y de Daf (tambor persa iraní) con AH Nazri.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Germán Sandoval y su grupo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pro Música para niños del Rosario

Pro Música para niños del Rosario

Por: Conjunto pro Música del Rosario - Ensamble vocal e instrumental (Argentina) | Fecha: 27/04/2008

Concierto interpretado por el grupo Pro Música del Rosario. Esta agrupación comenzó sus actividades en 1969 con el propósito de contribuir a la interpretación y difusión de la música antigua, y con el ánimo de apoyar la formación musical, desde la primera edad, a través de grabaciones discográficas de repertorio dirigido a los niños. Su labor se completa, posteriormente, con la realización de espectáculos didáctico-musicales a cargo de ocho o nueve integrantes de Pro Música Antigua Rosario. Para la interpretación de las obras utilizan violas da gamba, guitarra, charango, cuatro, bajo eléctrico, flautas dulces, flauta travesera, cromornos, bombarda, acordeón, sikus, pincullos, metalófonos, panderetas, tambores, caja china, claves, bongó, maracas, cabasha, güiro, triángulo, cascabeles, platillos, campanitas e instrumentos informales.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Pro Música para niños del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Coral Ballestrinque

Grupo Coral Ballestrinque

Por: Grupo Coral Ballestrinque - Coro (Colombia) | Fecha: 01/04/1990

Concierto interpretado por el Grupo Ballestrinque. Esta agrupación fue fundada en noviembre de 1969. Sus integrantes son profesionales en distintas disciplinas y la mayoría de ellos, músicos por afición. El Grupo Ballestrinque cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros de la época del Renacimiento. Durante más de cuatro años, el grupo se dedicó al redescubrimiento de la música de la época de la Colonia en Colombia. La Música tradicional colombiana y latinoamericana también ha sido parte importante de su repertorio. Ha interpretado obras sinfónico-corales con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Filarmónica de Bogotá. Actuó igualmente con los Solistas de Cámara de Colombia. Ha participado en seis festivales de música religiosa de Popayán y en los más importantes de música coral que se han realizado en el país.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Coral Ballestrinque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andes Un laboratorio subterraneo en el tunel Agua Negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andes Un laboratorio subterraneo en el tunel Agua Negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mario Maurano, contrabajo (Colombia) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedro Amorim y su grupo (Brasil)

Pedro Amorim y su grupo (Brasil)

Por: Pedro Amorim y su grupo (Brasil) | Fecha: 01/10/2006

Concierto interpretado por Pedro Amorim y su grupo. Influenciado por Jacob do Bandolim, Pedro Amorim decidió interpretar la mandolina y dedicarse al género del charo. Debutó como miembro del grupo Nó em Pingo D' Água, con el cual grabó por primera vez en Funarte un disco conmemorativo del centenario de Joao Pernambuco, en 1993. Conformó con Mauricio Carrilho y Paulo Sérgio Santos la agrupación O Trio y grabó con ellos, en el mismo año en París (Francia), el disco compacto O Trio, grabación que recibió el premio Sharp en la categoría de música instrumental. También grabó en París con Teca Calazans y O Trio el disco Samba de Bamba.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedro Amorim y su grupo (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marina Tafúr, soprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones