Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Ángela Rodríguez, piano (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Ángela Rodríguez, piano (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Por: Ruggiero - Violín (Estados Unidos) Ricci | Fecha: 09/06/1982

Concierto interpretado por el violinista Ruggiero Ricchi, en compañía del pianista Akiko Matsuo. Ricci nació en San Francisco en el seno de una familia de músicos. A los cinco años inició con su padre el estudio del violín, prosiguiendo luego su aprendizaje con el profesor Louis Persinger. Tres años más tarde hizo su presentación en su ciudad natal. Tenía sólo ocho años, pero su interpretación del concierto de Mendelssohn fue tan brillante que atrajo la atención de todos los centros artísticos de los Estados Unidos. Poco después se presentaba en Nueva York, Chicago y en los Festivales de Ann Arbor y Worcester con las orquestas de Minneápolis y de Cincinnati.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Por: Ruggiero - Violín (Estados Unidos) Ricci | Fecha: 27/06/1979

Concierto interpretado por el violinista Ruggiero Ricci, en compañía del pianista Martin Imaz. Ricci nació en San Francisco en el seno de una familia de músicos. A los cinco años con su padre el estudio del violín, prosiguiendo luego en aprendizaje con el profesor Louis Persinger. Tres años más tarde hizo su presentación en su ciudad natal. Tenía solo ocho años, pero su interpretación del concierto de Mendelssohn fue tan brillante que atrajo la atención de todos los centros artísticos de los Estados Unidos. Poco después se presentaba en Nueva York, Chicago y en los festivales de Ann Arbor y Worcester con las orquestas de Minneapolis y de Cincinnati.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Por: Ruggiero - Violín (Estados Unidos) Ricci | Fecha: 25/02/1971

Concierto interpretado por el violinista Ruggiero Ricci, Ruggiero Ricci ha demostrado una vez más que, según lo expresó The New York Times, "su rápido y firme acceso de la condición de violinista de cualidades sencillamente fantásticas a la de luminaria musical, es una de las maravillas del respectivo mundo contemporáneo". A fines de 1964 el titánico Ricci acometió una hazaña sin precedentes: la interpretación de no menos de doce de los más famosos conciertos para violín -Cuyos autores están histórica y estéticamente comprendidos entre Bach y Bartok- en el Philarmonic Hall de Nueva York. La crítica estadounidense encomió sin reservas aquella proeza. La revista Newsweek expresó: "Interpretaciones soberbias desde cualquier punto de vista". The New York Times lo calificó de "violinista espectacular". Y el World Telegram, de la misma ciudad; afirmó: "Ricci es el mejor dotado de los instrumentistas de arco de que puede ufanarse nuestra época".
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Por: Ruggiero - Violín (Estados Unidos) Ricci | Fecha: 09/07/1975

Concierto interpretado por el violinista Ruggerio Ricci, en compañía de la pianista Monique Duphil. Ricci nació en San Francisco en el seno de un una familia de músicos. A los cinco años inició con su padre el estudio de violín, prosiguiendo luego su aprendizaje con el profesor Louis Persinger. Tres años más tarde hizo su presentación en su ciudad natal. Tenía sólo ocho años, pero su interpretación del concierto de Mendelssohn fue tan brillante que atrajo la atención de todos los centros artísticos de los estados Unidos. Poco después se presentaba en New York, Chicago y en los Festivales de Ann Arbor y Corcester con las orquestas de Minneapolos y de Cinccinati.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruggiero Ricci, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruth Almanza Osorio, soprano (Colombia) y Santiago Paez Barajas, flauta (Colombia)

Ruth Almanza Osorio, soprano (Colombia) y Santiago Paez Barajas, flauta (Colombia)

Por: Ruth - Soprano (Colombia); Páez Barajas Almanza Osorio | Fecha: 24/07/1995

Concierto celebrado por Ruth Almanza Osorio y Santiago Páez Barajas con acompañamiento en el piano de Martha Enna Rodríguez y Mary Kagehira. En la primera parte del concierto Santiago Páez y Martha Rodríguez interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Arthur Honnegger, Paul Hindemith y Georges Enescu. Para el intermedio la soprano Ruth Almanza y Mary Kagehira interpretaron obras de Heitor Villa-Lobos, Francisco Ernani Braga, Carlos Guastavino y Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ruth Almanza Osorio, soprano (Colombia) y Santiago Paez Barajas, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barrockófilo (Colombia)

Barrockófilo (Colombia)

Por: Barrockófilo (Colombia) | Fecha: 05/08/2007

Concierto interpretado por el grupo Barrockófilo. El gusto por el rock y el barroco unió a Nadia Carolina Paredes García y a Carlos Augusto Guzmán Torres en 1998 para interpretar la obra Dúo barrockófilo sonático, que había sido compuesta un año antes. El éxito de esta primera interpretación motivó a Barrockófilo a integrar en su repertorio variadas expresiones musicales, incluyendo jazz, rock, música tradicional colombiana, latinoamericana y música "erudita", además de nuevas obras originales de Carlos Augusto Guzmán Torres.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Barrockófilo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta del Festival Mozart

Orquesta del Festival Mozart

Por: Orquesta del Festival Mozart - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 29/09/1991

Concierto celebrado por la Orquesta del Festival Mozart. Esta orquesta fue creada en 1990 por iniciativa del maestro Mariano Loedel y de algunos otros relevantes músicos de la ciudad de Santa Fe de Bogotá y está integrada por los mejores músicos de cuerda que viven en el país, colombianos y extranjeros como también por profesores de las Orquestas Sinfónica y Filarmónica de Bogotá. La agrupación realizó su debut en 1990 en el Teatro Camarín del Carmen con el ciclo "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, actuando como solista el maestro Frank Preuss. Desde entonces se ha presentado con éxito en distintas salas de la capital. Dedicada al repertorio mozartiano, toma el nombre del famoso compositor como un homenaje más en el bicentenario de su obra.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta del Festival Mozart

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 08/09/1996

Concierto interpretado por el guitarrista Ricardo Cobo Sefair. Cobo es ampliamente reconocido como uno de los más destacados virtuosos de la nueva generación de la guitarra clásica. Ha sido el ganador de seis premios internacionales, entre ellos el Alirio Díaz en Caracas, la Casa de España en San Juan, el premio de interpretación F. Tárrega de Benicásim, y el codiciado premio de la Guitar Foundation of América (GEA) en los Estados Unidos. Ha cautivado audiencias internacionales como solista, concertista, y pedagogo. Sus presentaciones en Europa, Asia, y las Américas, incluyendo debuts en Nueva York (Mekin Hall), Washington (Phillips Galery), Seul (Ho-Ham Arts Hall) y Los Angeles (Ambassador Gold Medal Series), han cosechado los más altos elogios de la crítica y la afición.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Frank Preuss (Colombia)

Trío Frank Preuss (Colombia)

Por: Trío Frank Preuss - Piano (Colombia) | Fecha: 22/09/1991

Concierto celebrado por el Trío Frank Preuss. El violinista Frank Preuss inició sus estudios a temprana edad con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de Violinista Concertista del Conservatorio Nacional de Música. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Colombia durante diez años. Ha actuado como solista en diferentes ciudades de Suramérica, Europa y los Estados Unidos. Durante tres años concertino de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Fue nombrado concertino asociado de la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, cargo que declinó para aceptar la misma posición en la Filarmónica de Bogotá, del cual es miembro fundador.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Frank Preuss (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piedad Rosas, piano (Colombia)

Piedad Rosas, piano (Colombia)

Por: Piedad - Piano (Colombia) Rosas | Fecha: 16/09/1990

Concierto interpretado por la pianista colombiana Piedad Rosas. Rosas realizó estudios de piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, siendo discípula del profesor Pablo Arévalo y de Música de Cámara, de Mireya Arboleda. Obtuvo en 1977 el grado de licenciada en piano. En los dos años siguientes obtuvo la maestría en el mismo instrumento, grado este último que el jurado declaró unánimemente "laureado" y que contó con la aceptación total por parte del maestro alemán Walter Blankenhaim, miembro del jurado.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Piedad Rosas, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones