Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Luz Angela Posada, pianista (Colombia)

Luz Angela Posada, pianista (Colombia)

Por: Luz Angela - Piano (Colombia) Posada | Fecha: 17/06/1990

Concierto interpretado por la pianista Luz Ángela Posada. Posada realizó sus primeros estudios musicales con Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Adelantó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana e ingresó al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en donde fueron sus profesores Pablo Arévalo en piano, Mireya Arboleda en Música de Cámara; así como Blas Emilio Atehortúa, Alicia Lozano, entre otros, hasta obtener el grado laureado de Pianista, en 1976. Admitida directamente en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú en la Cátedra de Piano realizó un curso avanzado de especialización con Olga Mijailovna Rukova hasta 1982.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Angela Posada, pianista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música Ficta (Colombia)

Música Ficta (Colombia)

Por: Música Ficta - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 18/10/1992

Concierto interpretado por el grupo Música Ficta. Esta agrupación es un conjunto instrumental y vocal cuyo objetivo principal es la interpretación de la música del Renacimiento; su repertorio se basa por lo tanto, en la música perteneciente al período comprendido entre 1450 y 1600 aproximadamente. Para el efecto, utiliza instrumentos diseñados a partir de originales de los siglos XVI y XVII que reposan en diversas colecciones y museos europeos. El conjunto intenta rescatar y divulgar el espíritu y el carácter de la música del Renacimiento, tan poco difundida en nuestro medio, respetando las exigencias técnicas e interpretativas de cada época y lugar.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música Ficta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fagotangueando (Colombia)

Fagotangueando (Colombia)

Por: Fagotangueando (Colombia) | Fecha: 19/04/2009

Concierto interpretado por el grupo Fagotangueando. Fagotangueando inició actividades con una propuesta de música en vivo acompañada de baile. En el 2003 un grupo de cinco fagotes, piano y cinco bailarines hizo su estreno en el teatro Delia Zapata Olivella; el espectáculo tuvo como eje principal los fagotes, instrumentos no característicos dentro del género tanguero. El nombre "Fagotangueando" surgió al ir desarrollando el repertorio del grupo; el fagot y el baile se involucraron creando un espacio en común donde el instrumento, que usualmente es bajo y no solista, era tan protagonista como la parte visual. Después de este comienzo la agrupación tuvo un cambio en su formato musical y de baile; ahora el fagot, acompañado del clarinete y del piano, explora los elementos de un género que, aun cuando a veces es considerado exclusivamente del sur de América, en realidad se ha ido convirtiendo poco a poco en parte de nuestro patrimonio y es cotidiano ver grupos de todas las edades reunirse a escuchar, ver, bailar y disfrutar el tango en todas sus modalidades.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Fagotangueando (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Solistas de cámara de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Winchester band (Escocia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blue Cumbia (Colombia/Alemania)

Blue Cumbia (Colombia/Alemania)

Por: Blue Cumbia (Colombia/Alemania) | Fecha: 28/11/2004

Concierto interpretado por el grupo Blue Cumbia. Este trío encabezado por el alemán Michael Hornstein, mezcla ritmos típicos colombianos con música improvisa contemporánea. El reconocido guitarrista “Teto” Ocampo y el percusionista Luis Pacheco a quienes Homstein conoció en los años 80 en el legendario Café del Jazz de Bogotá complementan el trabajo musical de la agrupación.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Blue Cumbia (Colombia/Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Michael Collins, clarinete (Reino Unido) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Velosa y los Carrangueros

Velosa y los Carrangueros

Por: Velosa y los Carrangueros (Colombia) | Fecha: 26/08/2012

Concierto interpretado por Velosa y los Carrangueros. En casi treinta años de trabajo musical continuo y en sus distintas etapas -Los Carrangueros de Ráquira, Jorge Velosa y los hermanos Torres y Jorge Velosa y los Carrangueros-, el grupo ha lanzado al mercado y a su público veintidós grabaciones discográficas; entre ellas, una dedicada a los niños, y la más reciente, Carranga Sinfónica, fue grabada con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Sus discos contienen más de doscientas obras originales, de las cuales algunas ya forman parte del cancionero popular regional y colombiano.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Velosa y los Carrangueros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Ancestro (Colombia)

Trío Ancestro (Colombia)

Por: Trío Ancestro - Trío instrumental (Colombia) | Fecha: 23/10/1994

Concierto celebrado por el Trío Instrumental Ancestro- Desde su fundación en 1988, el Trío Ancestro orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, partiendo de la concepción de "conjunto de cámara" en la cual los instrumentos adquieren igual importancia; se rompe así con la tradición que ubicó al tiple y a la guitarra como simples acompañantes de la bandola, que asumía el papel protagónico.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Susan Kynkor, corno (Estados Unidos)

Susan Kynkor, corno (Estados Unidos)

Por: Susan - Corno (Estados Unidos) Kynkor | Fecha: 14/11/1993

Concierto celebrado por la cornista estadounidense Susan Kynkor en compañía de la pianista rusa Tatiana Pavlova. Kynkor recibió su doctorado en Artes Musicales en la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, Estados Unidos, donde había permanecido como Asistente Docente Ucenciada en Orquesta y Corno. Entre sus profesores se cuentan Joseph Anderer, William Fielder, Forrest Standley y Philip Farkas.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Susan Kynkor, corno (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones