Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Peter Efler, piano (Austria)

Peter Efler, piano (Austria)

Por: Peter - Piano (Austria) Efler | Fecha: 18/09/1991

Tercer concierto del ciclo de sonatas, fantasías y variaciones de Wolfgang Amadeus Mozart como conmemoración del bicentenario de su muerte. Peter Efler se presenta por primera vez en Bogotá como invitado para la celebración del vigésimoquinto aniversario de la Sala Luis Ángel Arango con este programa especial en conmemoración del año de Mozart. Efler ofreció su primer concierto a los trece años y realizó destacadas grabaciones para la radio y la televisión en muchos países europeos. Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra en 1969. Se convirtió así, junto con Friedrich Gulda, en el único austriaco en recibir el premio especial de ejecución de concurso.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Efler, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Por: Dúo Villalobos (Venezuela / Colombia) | Fecha: 18/10/2015

Concierto interpretado por el Dúo Villa-Lobos. Se formó en 2003 cuando inició labores en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona (España), bajo la guía del maestro Guillemo Pérez-Quer. Junto a la soprano mexicana Paula Nogueira conformaron entonces el Trío Villa-Lobos. El ensamble se especializa en la música del repertorio original para guitarra y violonchelo, el Dúo Villa-Lobos produce sus propias obras y arreglos del repertorio clásico, contemporáneo, popular y tradicional. Desde su conformación ha incentivando a compositores para escribir obras originales para este formato de cámara poco convencional. En este concierto el dúo interpretó obras de Dušan Bogdanovi?, Alberto Ginastera, Edwin Guevara Gutiérrez, Sergio Assad, Jaime Zenamon y Atanas Ourkouzounov.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Pollack, piano (Estados Unidos)

Daniel Pollack, piano (Estados Unidos)

Por: Daniel - Piano (Estados Unidos) Pollack | Fecha: 03/10/1985

Concierto interpretado por Daniel Pollack. Pianista estadounidense ha sido aclamado universalmente: su carrera lo ha llevado a dar conciertos alrededor del mundo: de Nueva York a Los Angeles, Chicago, Houston; de Londres a Frankfurt, Viena, Oslo, Buenos Aires, Bangkok, Moscú, Varsovia y Tel-Aviv. En este concierto interpretó obras de Busoni, Bach, Federico Chopin, Sergio Prokofiev, Alexandr Scriabin y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Pollack, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Pro Arte, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Pro Arte, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Pro Arte - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 17/10/1984

Concierto interpretado por el Cuarteto Pro Arte. Este grupo tiene una historia y tradición, que es casi única en el campo de la música de cámara. Originalmente organizado en 1912 por un grupo de jóvenes estudiantes belgas, este cuarteto actuó en ambos lados del Atlántico, escencialrnente con los mismos intérpretes, por casi treinta años. Durante la década de 1930, el cuarteto fue uno de los más afamados en todo el mundo y el primero en grabar extensamente obras para cuartetos de cuerdas en discos. En este concierto interpretaron obras de F. J. Haydn, B. Bartók y L. V. Beethoven.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Pro Arte, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eric Le Sage, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría); Jandó | Fecha: 15/09/1993

Cuarto concierto del ciclo Famosos quintetos con piano y cuartetos de cuerdas. Fue interpretado por Cuarteto Bartók y Jenö Jandó. El cuarteto se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Jandó ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue profesor asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de siete años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Desde que inició su carrera ha participado en numerosos concursos y ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Maurice Ravel, Piotr I. Tchaikovsky.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Cherubini, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Cuarteto Cherubini, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: Cuarteto Cherubini - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 25/08/1983

Concierto interpretado por el cuarteto de cuerdas Cherubini. El Cuarteto Cherubini comenzó en 1978 el período de más éxito internacional en su carrera concertante, habiendo ya cultivado destacados galardones en su primera etapa como "Cuarteto Juventus" durante los seis años anteriores. Apenas un año después de su rebautizo, el Cuarteto Cherubini ganó el concurso internacional para cuartetos de arco por el premio Karl Klinger, en Hannover. En 1980 ganó en el "Deutscher Musikweltbewerb" (Concurso Alemán de Música) del "Deutscher Musikrat" (Consejo Alemán de Música) y luego consolidó su asombrosa calidad interpretativa al hacerse merecedor del "Premier Grand Prix" en el "Internationaler Streichquartett Wettbewerb" (Concurso Internacional de Cuartetos de Arco) en Evian.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Cherubini, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andrés Linero Branly, piano (Colombia) y Olga Shiskina, piano (Colombia / Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 29/08/1974

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niños Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Hernando Montoya, órgano (Colombia)

José Hernando Montoya, órgano (Colombia)

Por: José Hernándo - Órgano (Colombia) Montoya | Fecha: 24/11/1982

Concierto interpretado por el organista José Hernando Montoya. Montoya es oriundo de San Antonio de Prado (Medellín) y ocupa en la actualidad el puesto de organista de la Catedral Metropolitana de esa ciudad. Sus primeros estudios fueron realizados en el Instituto de Bellas Artes y en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia. Estudió armonía, contrapunto, fuga y composición con el maestro Rino Maione, y el curso de historia con el padre David Pujol.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Hernando Montoya, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones