Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría); Jandó | Fecha: 08/09/1993

Segundo concierto del ciclo Famosos quintetos con piano y cuartetos de cuerdas. Fue interpretado por Cuarteto Bartók y Jenö Jandó. El cuarteto se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Jandó ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue profesor asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de siete años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Desde que inició su carrera ha participado en numerosos concursos y ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang A. Mozart, Felix Mendelssohn, Antonin Dvorak.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia)

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Por: Pascal - Órgano (Francia) Marsault | Fecha: 24/08/2005

Concierto interpretado por Pascal Marsault. Ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conervatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, Pascal Marsault se formó como organista con Marie-Claire Alain, Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Eugene Gigout, Marcel Dupré, César Franck, Maurice Duruflé y Thierry Escaich.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Intérpretes para los Premios Nacionales de Composición 1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clara Correa de Restrepo, piano (Colombia) y Fanny Peñaranda, piano (Colombia)

Clara Correa de Restrepo, piano (Colombia) y Fanny Peñaranda, piano (Colombia)

Por: Clara - Piano (Colombia); Peñaranda Correa | Fecha: 13/03/1968

Concierto interpretado por Fanny Peñaranda y Clara Correa de Restrepo. Fanny inició sus estudios musicales con la profesora Tatiana Gontcharowa y más tarde los continuó con la distinguida pianista austríaca Hilde Adler, a quien debe su formación artística. Ha tenido numerosas actuacionels cornoo lista con la Sinfónica de Colombia. Comparte escenario con Clara Correa que es una notable pianista oriunda de Medellín ciudad en donde inició sus estudios en el Instituto de Bellas Artes para viajar posteriormente al Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán en donde permaneció por espacio de 6 años hasta obtener su título como pianista concertista. En este concierto interpretaron obras de W. A. Mozart, J. Brahms, G. Uribe Holguín, M. Ravel, Strawinsky y Debussy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Clara Correa de Restrepo, piano (Colombia) y Fanny Peñaranda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de cuerdas Penderecki (Polonia)

Cuarteto de cuerdas Penderecki (Polonia)

Por: Cuarteto de cuerdas Penderecki - Cuarteto de cuerdas (Polonia) | Fecha: 12/09/1990

Concierto interpretado por Cuarteto de cuerdad Penderecki. Es considerado como uno de los mejores grupos de cámara polacos de la nueva generación. Sus miembros se han graduado obteniendo distinciones especiales en música de cámara en la Academia de Música Karol Szymanowsky en Katowice en 1986, y han realizado cursos internacionales de música de cámara con profesores prominentes, tales como Sandor Devich (miembro del Bartók Quartet) de la Academia de Música Franz Liszt en Budapest, Gerhard Mantel del Conservatorio de Música de Frankfurt y Jürgen Küssmanl del Conservatorio de Música Robert Schumann en Düsseldorf; también ha sido invitado a clases maestras con los Cuartetos Amadeus y Melos. En este concierto interpretaron obras de W.A. Mozart, Krzysztof Penderecki, Dimitri Shostakovich y Félix Mendelssohn.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de cuerdas Penderecki (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Cuarteto Bartók - Cuarteto con piano (Hungría); Jandó | Fecha: 14/09/1994

Tercer concierto del Ciclo Brahms realizado en el mes de septiembre. Concierto interpretado por Cuarteto Bartók y Jenö Jandó. El cuarteto se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Jandó ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue profesor asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de siete años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Desde que inició su carrera ha participado en numerosos concursos y ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/04/1986

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto la orquesta interpretó obras de Tommaso Albinoni, Antonio Vivaldi, Benedetto Marcello y W. A. Mozart.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Vocal Guillén Becerra, ensamble vocal (Colombia)

Quinteto Vocal Guillén Becerra, ensamble vocal (Colombia)

Por: Quinteto Vocal Guillén Becerra - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 16/09/1987

Concierto interpretado por Coral Tomas Luis de Victoria. La Coral fue integrada en su inicio, en 1951, por un cuarteto masculino del que hacía parte su fundador y director, hasta la fecha, Maestro Rodolfo Pérez González, con el transcurso del tiempo, el número de integrantes fue aumentando siempre como coro masculino. En 1957 se unió al grupo anterior un coro de niños, hasta 1964, cuando se estableció como coro mixto, conservándose así hasta el presente. En este concierto interpretaron obras de Orazio Vecchi.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto Vocal Guillén Becerra, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia) y François Salque, violonchelo (Francia)

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia) y François Salque, violonchelo (Francia)

Por: Nicolás - Violín (Francia); Le Sage Dautricourt | Fecha: 22/06/2006

Segundo de tres conciertos dentro de Recorridos de música de cámara: notas de Francia. Este país tiene una larga y distinguida tradición musical (siglos XI a XIX) de la cual da testimonio el repertorio que se escuchará en estos tres conciertos. Los artistas invitados Nicolas Dautricourt, Françis Salque y Eric Le Sage interpretaron obras de Francis Poulenc, Gabriel Fauré, Claude Debussy y Maurice Ravel.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia) y François Salque, violonchelo (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Por: Alexandra - Soprano (Colombia) Zabala | Fecha: 10/09/2008

Concierto interpretado por Alexandra Zabala acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Alexandra Inició sus estudios de canto a los 16 años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A los 19 consiguió una beca del gobierno colombiano para estudiar en Bolonia con Genevieve Ians, miembro profesional del Voice Foundation de los Estados Unidos. Hizo su debut en 1995 como protagonista de la Viuda Alegre de Lehar, en la temporada de Zarzuela del Camarín del Carmen de Bogotá. Ese mismo año fue seleccionada como finalista en el concurso auspiciado por Luciano Pavarotti para jóvenes talentos del mundo. En este concierto interpretaron obras de Franzschubert, Hugowolf, Felix Mendelssohn Bartholdy, Albanberg, Gioachino Rossini, Vicenzo Bellini, Ildebrando Pizzeiti y Joaquín Turina.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexandra Zabala, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones