Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Por: Ensamble Hyperion - Sexteto de cuerdas (Austria / Alemania) | Fecha: 02/10/2011

Concierto interpretado por Ensamble Hyperion. Originario de Salzburgo, se ha convertido en uno de los conjuntos de música de cámara más aclamados de Europa. Sus miembros provienen de las orquestas y sociedades de música de cámara más prestigiosas del antiguo continente. Fundado en 1996, Hyperion ha consolidado rápidamente su presencia a través de conciertos regulares, de enorme aceptación en Austria y Alemania, así como otras presentaciones en las cuales fueron convocados en otros países europeos. En este concierto el grupo interpretó obras de Richard Strauss, Arnold Schonberg y Piotr Illich Tchaikovsky.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Hyperion, sexteto de cuerdas (Austria / Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Por: Wolfgang - Órgano (Alemania) Seifen | Fecha: 05/10/2011

Concierto interpretado por Wolfgang Seifen quien es actualmente uno de los grandes maestros de la improvisación. Se inició en el mundo de la música a muy temprana edad y ya a los 18 años era el organista de la Iglesia de San Nicolás, ubicada en la localidad alemana de Aquisgrán; a los 20 fue nombrado director de coro de cámara y de orquesta de los conciertos que se realizaban en San Sebastián de Nettetail-Lobberich. En este concierto Wolfgang Seifen realizará una improvisacion musical acompañando la proyección de la película muda Metrópolis, del realizador alemán Fritz Lang.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wolfgang Seifen, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 15/09/1992

Concierto interpretado por Cuarteto Bartók, se formo en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concuerso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canada, Japon, China, Australia y Nueva Zelandia. Primer concierto del ciclo de conciertos: Los cuartetos más hermosos del mundo. El repertorio incluyó obras de Joseph Haydn, Bela Bartók y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Béla, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

Por: César - Viola (Colombia); De Gennaro Castro | Fecha: 28/09/2003

Concierto interpretado por César Castro, Robert De Genaro y Mariana Posada. Cesar realizó sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima, en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia y en el Conservatorio Nacional de Lyon-Francia. Se perfeccionó como violista en Oviedo (España) con Igor Souliga -el solista de Los Virtuosos y del Cuarteto de Moscú-. Comparte escenario con Robert de Genaro quien comenzó su carrera de concertista de clarinete a los quince añoss y desarrolló una intensa actividad en recitales para la radio y como solista de la Orquesta Municipal de Nueva York. Contaron también con Mariana Posada ganadora de los Concurso Jóvenes Talentos patrocinados por el Instituto Cultural Colombo-alemán. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann, György Kurtág y Max Bruch.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia), Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia) y María Cristina Rivera, guitarra (Colombia)

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia), Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia) y María Cristina Rivera, guitarra (Colombia)

Por: Georgina - Tiple (Colombia); Marulanda Salazar Forero Cardozo | Fecha: 02/10/1985

Concierto interpretado por Georgina Forero Cardozo, Maria Cristina Rivera y Ruth Marulanda Salazar. Georgina realizó estudios de teoria y solfeo en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho Camargo, tuvo a su cargo la Cátedra de Tiple de la Orquesta Colombiana en los niveles infantil, juvenil y adultos. Comparte escenario con Maria Rivera, quien realizó estudios de teoria y solfeo en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho Camargo. Contaron también con la participación de Ruth Marulanda estaintrprete se ha presentado como solista en diversas ocasiones con la Orquesta Colombiana, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia, Sinfónica de Antioquia y con la Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional. En esta audición se rinde justo homenaje a una notable figura femenina de nuestra música tradicional, la compositora nariñense Maruja Hinestrosa de Rasero. Antes de hacer referencia a ella, conviene recordar que la segunda parte del programa (la primera está consagrada a la mencionada compositora) va dedicada a ofrecer muestras de la música que se suele llamar andina y serrana en otros países de la América del Sur, en contraposición con la mal llamada del Caribe, pues en ésta debe incorporarse la del litoral Pacífico igualmente.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia), Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia) y María Cristina Rivera, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guillermo Bocanegra, guitarra (Colombia)

Guillermo Bocanegra, guitarra (Colombia)

Por: Guillermo - Guitarra (Colombia) Bocanegra | Fecha: 15/09/2010

Concierto interpretado por Guillermo Bocanegra. Guitarrista y compositor colombiano, nacido en 1977. Su especial gusto y compromiso con la interpretación, la experimentación musical, la improvisación y la música contemporánea latinoamericana lo ha llevado a realizar numerosas muestras de música nueva, estrenos absolutos y locales en Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba, Estados Unidos y Uruguay. En este concierto interpretó obras de Martín Virgili, Mario Lavista, Rodolfo Acosta, Cergio Prudencio, Guillermo Rendón, Alfredo Del Mónaco y Carlos Mastropietro.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Guillermo Bocanegra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 07/06/1978

Concierto interpretado por Joerg Demus. Desde muy temprana edad demostró talentos excepcionales en materia musical. Fue alumno de la Academia Estatal de Música de Viena, estudiando piano con Walter Kersohbaulier, órgano con Karl Walter, dirección de orquesta con Joseph Krips y composición con Johann David, en 1956 se hizo acreedor al Premio Busoni. El programa de este concierto está dedicado a los 150 años del fallecimiento del compositor Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensemble Aureus (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tomoko Kato, violín (Japón)

Tomoko Kato, violín (Japón)

Por: Tomoko - Violín (Japón) Kato | Fecha: 16/03/1985

Concierto interpretado por Tomoko Kato acompañado en el piano de Michie Koyama. Tomoko inició sus estudios musicales a los cuatro años y obtuvo el primer premio en los concursos estudiantiles de violín, y en 1979 recibe un nombramiento especial para salir del país y dar presentaciones en el extranjero. Ingresa a la Academia de Música de Nueva Irlanda en Boston, bajo la tutela de Dayle y Lawrence Lesse, participó en el festival musical de Aspen en el verano de este mismo año y luego en agosto de 1 983 obtiene el segundo puesto en el Festival Internacional de Tchaikovski, demostrando extraordinaria musicalidad, y quienes hasta ahora la han escuchado consideran que será una de las virtuosas violinistas de su tiempo. Comparte escenario con Michie Koyama quien desde desde los seis años recibió clases de piano con la profesora Michiko Yoshida. Obtuvo el primer puesto a nivel nacional, en su país, en los concursos estudiantiles de música organizados por el periódico " Mainichi" y en 1 9 7 8 ingresó a la Facultad de Música de la Universidad de Artes de Tokio, y en ese mismo año presenta un concierto con la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Varsovia. En este concierto interpretaron obras de Haendel, César Franck, lgor F. Stravinski y Pablo de Sarasate.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tomoko Kato, violín (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones