Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  The Quadro Barocco, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

The Quadro Barocco, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: The Quadro Barocco - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 10/04/1979

Concierto interpretado por The Quadro Barocco. Esta agrupación es dirigida por Mordecai Rubin, quien lleva veinte años dirigiendo conjuntos de música de cámara preclásica habiendo figurado en conciertos, festivales, radio y televisión en dieciocho países de Europa y de Suramérica. En este concierto el cuarteto interpretó obras de G. P. Telemann y A. Vivaldi.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

The Quadro Barocco, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fou Ts'ong, piano (China)

Fou Ts'ong, piano (China)

Por: Fou - Piano (China) Ts'ong | Fecha: 02/04/1970

Concierto interpretado por Fou Ts'ong pianista y concertista. Nació en Shangai en marzo de 1934. Lo extraño de un chino estudiando música occidental puede ser explicado en el caso de Fou Ts'Ong por sus antecedentes extraordinarios, por consiguiente, se alimentó con la música occidental que oía en discos. A la edad de diez años empezó sus estudios con el pianista y director de orquesta italiano Mario Paci, quien fue discípulo de Sgarnbatti. Se presentó por primera vez en Shangai con el Concierto Emperador; en 1953 participó en Bucarest en el concurso internacional llevándose el tercer premio, dos años después viajó a Polonia para tomar parte en el concurso Internacional de Chopin donde obtuvo el tercer premio y donde le fue concedido el primer premio por su interpretación de las Mazurcas. En este concierto interpretó obras de Haendel, Schubert, Debussy y Chopin.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fou Ts'ong, piano (China)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria)

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria)

Por: Svetoslav - Violonchelo (Bulgaria) Manolov | Fecha: 01/03/1989

Concierto interpretado por Svetoslav Manolov acompañado en el piano de Radostina Petkova. Svetoslav nació en la ciudad de Burgas, Bulgaria. Inició sus estudios de piano a los 8 años y a los 16 obtuvo un premio en el Concurso Nacional para Instrumentistas Jóvenes. Desde muy temprana edad inició su vida musical como concertista por varias ciudades de Bulgaria y otros países de Europa como Checoslovaquia, Alemania Federal, Alemania Democrática, Italia, Hungría, etc. Se ha desempeñado como solista de piano y como intérprete de música de cámara con varios conjuntos y ha realizado muchas grabaciones para Radio Nacional de Bulgaria. En este concierto interpretaron obras de Giuseppe Valentini, Benjamín Britten, Robert Schumann y Frederic Chopin.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 01/04/1969

Concierto interpretado por Joerg Demus. Desde muy temprana edad demostró talentos excepcionales en materia musical. Fue alumno de la Academia Estatal de Música de Viena, estudiando piano con Walter Kersohbaulier, órgano con Karl Walter, dirección de orquesta con Joseph Krips y composición con Johann David, en 1956 se hizo acreedor al Premio Busoni. En este concierto interpretó obras de J. S. Bach, L. v. Beethoven, C. Franck, C. Debussy y R. Schumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Sanders, piano (Estados Unidos) y Robert White, tenor (Estados Unidos)

Samuel Sanders, piano (Estados Unidos) y Robert White, tenor (Estados Unidos)

Por: Samuel - Piano (Estados Unidos); White Sanders | Fecha: 28/06/1989

Concierto interpretado por Samuel Sanders y Robert White. Samuel es uno de los principales artistas colaboradores. Los músicos con los que se ha presentado incluyen a los violinistas Itzhak Perlman y Pinchas Zukerman; los cellistas Jacqueline Du Pre, Lynn Harrell, Yo-Yo Ma, Leonard Rose y Mstislav Rostropovich (con quien se presentó en Bogotá en 1975); el flautista Jean Pierre Rampal y los cantantes Beverly Sills, Hakan Hagegard y Robert White con quien comparte escenario en esa oportunidad. Robert nació en el seno de una familia de Nueva York que cuenta con una fuerte tradición en el canto, empezó su carrera siendo aún un niño, cantando regularmente en el Show de Fred Allen y otros programas de alta audiencia. En este concierto interpretaron obras de Alessandro Scarlatti, George Frideric Hándel, Antonio Lotti, Claudio Monteverdi y Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Samuel Sanders, piano (Estados Unidos) y Robert White, tenor (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 03/08/1988

Concierto interpretado por Nelson Freire, este interprete es presencia constante en los más importantes calendarios artísticos del mundo. Llenando repetidamente las salas de conciertos de Londres, Berlín, Munich, New York, también como Amsterdam, París, Copenhague, Praga, Zurich, Ginebra, Lisboa, Madrid, Milán, Tel Aviv, Tokio, Montreal, San Francisco, Chicago, Los Angeles, Buenos Aires, México. Niño prodigio, ya a los diez años de edad merecía la inauguración de una calle con su nombre en su ciudad natal, Boa Esperanca, Minas Gerais. Hoy, con treinta años de carrera -a los cuatro años daba su primer recital- son incontables los premios y distinciones a que se hizo acreedor, como el Primer premio en el Concurso Internacional de Piano Vianna de Motta, la Medalla "Dinu Lipatti", en Londres, el título de Ciudadano Carioca Honorario, la Orden Caballero de Rio Branco, etc. Grabaciones para la CBS y la Telefunken contribuyeron para esparcir la fama de Nelson Freire en todo el mundo, valiéndole, entre otros, el importante Premio Edison, en Holanda, por su versión de los 24 preludios de Chopin. En este concierto interpretaron obras de Robert Schumann y Frederic Chopin en el marco del Festival Internacional de Piano “Bogotá - 450 años”.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia); François Salque, violonchelo (Francia) y Lise Berthaud, viola (Francia),

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia); François Salque, violonchelo (Francia) y Lise Berthaud, viola (Francia),

Por: Nicolás - Violín (Francia); Le Sage Dautricourt | Fecha: 21/06/2006

Primero de tres conciertos dentro de Recorridos de música de cámara: notas de Francia. Este país tiene una larga y distinguida tradición musical (siglos XI a XIX) de la cual da testimonio el repertorio que se escuchará en estos tres conciertos. Los artistas invitados Nicolas Dautricourt, Lise Berthaud, Françis Salque y Eric Le Sage interpretaron obras de Gabriel Fauré y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia); François Salque, violonchelo (Francia) y Lise Berthaud, viola (Francia),

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Efler, piano (Austria)

Peter Efler, piano (Austria)

Por: Peter - Piano (Austria) Efler | Fecha: 25/09/1991

Último concierto del ciclo de sonatas, fantasías y variaciones de Wolfgang Amadeus Mozart como conmemoración del bicentenario de su muerte. Peter Efler se presenta por primera vez en Bogotá como invitado para la celebración del vigésimoquinto aniversario de la Sala Luis Ángel Arango con este programa especial en conmemoración del año de Mozart. Efler ofreció su primer concierto a los trece años y realizó destacadas grabaciones para la radio y la televisión en muchos países europeos. Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra en 1969. Se convirtió así, junto con Friedrich Gulda, en el único austriaco en recibir el premio especial de ejecución de concurso.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Efler, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Por: Nicanor - Arpa (España) Zabaleta | Fecha: 24/05/1966

Concierto interpretado por Nicanor Zabaleta este gran interprete nacio en San Sebastián (España), inicio sus estudios en su ciudad natal y se trasladó luego a París donde prosiguió su perfeccionamiento, iniciando a continuación su carrera concertística. Ha actuado como solista de las más famosas orquestas del mundo, entre ellas: Sinfónica Nacional de Madrid; Filarmónica de Berlín; Filarmónica de Munich; B. B. C. de Londres; Filarmónica de Oslo; Mozarteum de Salzburgo; Scarlatti de Nápoles; R. 1. de Torino; Teatro La Fenice de Venecia; Filarmónica de Nueva York; Sinfónica de Filadelfia; Sinfónica de Pittsburgh; etc. En este concierto interpretó obras de Vivaldi, Bach, A. Corelli, C. F. E. Bach, Beethoven, Ch. Bochsa, G. Tailleferre, G. Faure, F. Madina, S. Bacarisse y J. Guridi.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nicanor Zabaleta, arpa (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Efler, piano (Austria)

Peter Efler, piano (Austria)

Por: Peter - Piano (Austria) Efler | Fecha: 04/09/1991

Primer concierto del ciclo de sonatas, fantasías y variaciones de Wolfgang Amadeus Mozart como conmemoración del bicentenario de su muerte. Peter Efler se presenta por primera vez en Bogotá como invitado para la celebración del vigésimoquinto aniversario de la Sala Luis Ángel Arango con este programa especial en conmemoración del año de Mozart. Efler ofreció su primer concierto a los trece años y realizó destacadas grabaciones para la radio y la televisión en muchos países europeos. Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra en 1969. Se convirtió así, junto con Friedrich Gulda, en el único austriaco en recibir el premio especial de ejecución de concurso.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Efler, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones