Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 05/03/1969

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara del Conservatorio. Conocida ampliamente en nuestro medio como agrupación de excelente calidad, ha sido reorganizada a partir de 1966, año en el que inició una brillante temporada de conciertos que ha continuado hasta la fecha. Su director Ernesto Díaz, ha logrado con elementos del Conservatorio y algunos de la Sinfónica. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi y Antonin Dvorak.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Por: Conjunto de Cámara Opus 10 - Orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia) | Fecha: 30/10/1984

Concierto interpretado por Conjunto de Cámara Opus 10 el cual fue creado con el objetivo principal de ofrecer al público de Colombia ese nutrido repertorio de música de cámara de los períodos Barroco, Clásico, Moderno, Contemporáneo y de autores colombianos en sus diferentes combinaciones instrumentales. El Conjunto ha asumido esta responsabilidad, consciente del trabajo y dedicación que este tipo de repertorio requiere y por ésto está desarrollando desde 1982la actividad normal de ensayos que le permitirá alcanzar uno de los más altos niveles hasta hoy en el país. En este concierto el grupo interpretaró obras de J. Brahrns, R. Strauss y L. V. Beethoven.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Avalon, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Lazar Gosman (Rusia)

Orquesta de Cámara de Lazar Gosman (Rusia)

Por: Orquesta de Cámara de Lazar Gosman - Orquesta de cámara (Rusia) | Fecha: 05/04/1982

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Lazar Gosman. Su director, Lazar Gosman, fue aceptado a los seis años en una escuela especial de música en el Conservatorio de Moscú. Entre sus profesores había violinistas tan sobresalientes como Yampolsky, Mostras, Oistraj, Yankelevich, Pitkus, etc. El maestro Gosman se graduó del Conservatorio con altos honores y rápidamente fue aceptado por la Filarmónica de Leningrado. una de las mejores de Europa, bajo la dirección de E. Mrarinsky; trabajó durante 27 años como asistente de concertino, viajando con ellos en giras de conciertos anuales. Insatisfecho, trabajando sólo con orquesta sinfónica, organizó un cuarteto con el que se presentó en conciertos e hizo varias grabaciones. En este concierto la orquesta interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Pablo Casals, Piotr Ilich Tchaikovski, Dimitri D. Shostakovich, Igor Stravinski, Anton Dvorak.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Lazar Gosman (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Efler, piano (Austria)

Peter Efler, piano (Austria)

Por: Peter - Piano (Austria) Efler | Fecha: 11/09/1991

Segundo concierto del ciclo de sonatas, fantasías y variaciones de Wolfgang Amadeus Mozart como conmemoración del bicentenario de su muerte. Peter Efler se presenta por primera vez en Bogotá como invitado para la celebración del vigésimoquinto aniversario de la Sala Luis Ángel Arango con este programa especial en conmemoración del año de Mozart. Efler ofreció su primer concierto a los trece años y realizó destacadas grabaciones para la radio y la televisión en muchos países europeos. Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra en 1969. Se convirtió así, junto con Friedrich Gulda, en el único austriaco en recibir el premio especial de ejecución de concurso.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Efler, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 14/03/1987

Concierto interpretado por Camerata Cristancho. Fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho H. con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, con compositores colombianos y universales. Esta joven orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos. La Camerata Cristancho es una agrupación musicalmente estable y ha realizado conciertos en diversas e importantes salas del país: Auditorio León de Greiff, Sala LuisAngel Arango, Sala Skandia, Auditorio Florentino Vezga, Sala Julio E. Lleras, Sala Bacatá, Teatro Javeriano (Pasto), Biblioteca Departamental (Tunja), Iglesia de San Agustin y Salón XX. En este concierto la camerata interpretó obras de F. J. Haydn, A. Alcorta, J. P. Esnaola, J. B. Alberdi, B. E. Atehortúa y Scott Joplin.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Henschel Quartett, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Henschel Quartett, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: Henschel Quartett - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 28/10/1999

Concierto interpretado por Henschel Quartett este cuarteto es uno de los más respetados entre las de su generación, ofrece cerca de cien conciertos al año y participa con regularidad en reconocidos festivales como el Tanglewood, el Kuhmo, los Proms de Londres, el festival de Aldenburgh el de Wallonie, el de Rheingau y el festival Mozart. Último concierto del ciclo Puentes con el siglo XX. En esta ocasión el grupo interpretó obras de Wolfgang A. Mozart, Béla Bartók y Felix Mendelssohn.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Henschel Quartett, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría), Paul Desenne, violonchelo (Venezuela) y Evgueni Sapojnikov, viola (Rusia)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría), Paul Desenne, violonchelo (Venezuela) y Evgueni Sapojnikov, viola (Rusia)

Por: Paul - Violonchelo (Venezuela); Sapojnikov Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría); Desenne | Fecha: 22/09/1994

Sexto concierto del Ciclo Brahms realizado en el mes de septiembre. Concierto interpretado por Cuarteto Bartók, Robert De Gennaro y Evgueni Sapojnikov. Cuarteto Bartók. Se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. De Gennaro Realizó sus estudios en la Juilliard School of Music, en donde fue alumno de León Russianoff. Comenzó su carrera de concertista de clarinete a la edad de quince años y desarrolló una in tensa actividad en recitales para la radio y como solista de la Orquesta Municipal de Nueva York. Saponjnikov inició sus estudios musicales en la afamada Escuela Especial del Conservatorio de Leningrado bajo la tutela del profesor Kramarov. Realizó estudios de música de cámara con el profesor Gozman y posteriormente ingresó a la clase avanzada del profesor Bashmet en el Conservatorio de Moscú.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría), Paul Desenne, violonchelo (Venezuela) y Evgueni Sapojnikov, viola (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 20/10/1999

Concierto interpretado por Eduardo Fernández. Comenzó sus estudios de guitarra a los siete años con Raúl Sánchez Arias y los continuó con Abel Carlevaro. Trabajó también armonía contrapunto y análisis con Guido Santórsola y composición con Héctor Tosar. En este conciertointerpretó obras de Mauro Giuliani, Franzschubert, Benjamin Britten y Gentil Montaña.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Por: Peter - Piano (Reino Unido) Donohoe | Fecha: 19/11/2015

Concierto interpretado por Peter Donohoe considerado uno de los mejores pianistas del momento, ha tocado junto a todas las orquestas más importantes de Londres, las del Concertgebouw de Ámsterdam y Leipzig Gewandhaus, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta de la Radio Sueca, la Orquesta Filarmónica de Radio France, la Sinfónica de Viena y la Filarmónica Checa entre otros. En este concierto interpretaron obras de Olivier Messiaen.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones