Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia)

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia)

Por: Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 19/09/1987

Concierto interpretado por Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia". Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto la orquesta interpretó obras de Pietro Nardini, Luigi Bocherini, Karl Stamitz y Béla Bartók.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sociedad Coral Santa Cecilia (Colombia)

Sociedad Coral Santa Cecilia (Colombia)

Por: Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia) | Fecha: 02/09/2009

Concierto interpretado por Sociedad Coral Santa Cecilia. Fue fundada en 1992 por sus actuales directores y algunos de sus más destacados integrantes, todos ellos músicos de oficio y profesionales de diversas artes y disciplinas. Un coro de cámara constituye la base de la Sociedad Coral Santa Cecilia, que se dedica a la difusión de las pequeñas obras maestras del repertorio coral. Un grupo de cantantes asociados refuerza periódicamente el coro base en las presentaciones del gran repertorio coral sinfónico. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociedad Coral Santa Cecilia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia)

Grupo Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia)

Por: Grupo Nuevo Barroco - Ensamble de música barroca (Colombia) | Fecha: 17/08/1988

Concierto interpretado por Grupo Nuevo Barroco dirigido por Álvaro Huertas. Ha ofrecido recitales en varias ciudades de Colombia, Inglaterra, Estados Unidos y España, en donde sus interpretaciones han sido ampliamente reconocidas por su fuerza comunicativa y expresiva. El debut del Nuevo Barroco en el Teatro Colón de Bogotá en agosto de 1987, fue registrado por la crítica como un recital de la más alta calidad artística. En este concierto interpretaron Cuatro conciertos para clavecín y cuerdas de Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 16/09/1992

Concierto interpretado por Cuarteto Bartók. Se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Segundo concierto del ciclo de conciertos: Los cuartetos más hermosos del mundo. El repertorio incluyó obras de Joseph Haydn, Dimitri Shostakovich y Robert Schumann.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edgar Krapp, órgano (Alemania)

Edgar Krapp, órgano (Alemania)

Por: Edgar - Órgano (Alemania) Krapp | Fecha: 20/03/2002

Concierto interpretado por Edgar Krapp. Inició sus estudios con Franz Lehrndorfer en Munich y con Marie-Claire Alain en parís, logro en sus viajes de conciertos por Europa, America y Japon perfilarse como una artista en la cual son alabadas cualidades como un impresionante virtuosismo, un inconfundible estilo expresivo y personalidad musical. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Fellx Mendelsohn-Bartholdy y Franz Liszt.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edgar Krapp, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marc Ribot, guitarra (Estados Unidos)

Marc Ribot, guitarra (Estados Unidos)

Por: Marc - Guitarra (Estados Unidos) Ribot | Fecha: 28/10/2015

Concierto interpretado por Marc Ribot. Apenas un adolescente, interpretaba la guitarra en varias bandas de barrio, al tiempo que estudiaba con el guitarrista clásico y compositor haitiano Frantz Casseus, quien se convirtió en su mentor. Los más de 20 álbumes que Marc Ribot ha lanzado a lo largo de su carrera cubren un amplio territorio, desde el jazz pionero de Albert Ayler con su grupo Spiritual Unity (Pi Recordings), hasta el son cubano de Arsenio Rodríguez con dos aclamadas producciones del sello Atlantic Records bajo el nombre Marc Ribot y los cubanos postizos. En este concierto interpretó obras de Franz Casseus, John Zorn y Ludovic Lamothe.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marc Ribot, guitarra (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Por: Christine - Violonchelo (Estados Unidos) Walevska | Fecha: 25/04/1967

Concierto interpretado por Christine Walevska. De ascendencia polaca y alemana, nació en 1944 en Los Angeles (California) EE. UU. A los 9 años recibió las primeras lecciones de música de su padre, quien era violonceJlista y experto constructor de instrumentos de cuerda. Ha actuado con importantes orquestas, así como en la radio, en Estados Unidos y en muchos países de Europa y América Latina. En este concierto interpretó obras de Vivaldi, Brahms, Schubert, Claude Debussy y Falla.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Christine Walevska, violonchelo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Onix, ensamble instrumental (México)

Onix, ensamble instrumental (México)

Por: Onix - Ensamble instrumental (México) | Fecha: 02/10/2002

Concierto interpretado por Onix. Este un grupo profesional de instrumentación versátil integrado por jóvenes solistas mexicanos de talla internacional, especializado en la música de nuestro tiempo. Onix se distingue por impulsar obras de alta calidad y originalidad, de compositores mexicanos y latinoamericanos como Carlos Chávez Silvestre Revueltas Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos entre otros. En este concierto el grupo interpretó obras de Chinary Ung, Manuel Rocha Iturbide, Hebert Vázquez, Gyorgy Kurtag, Ignacio Baca Lobera, Alejandro Escuer y Armando Luna.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Onix, ensamble instrumental (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 24/04/1975

Concierto interpretado por Joerg Demus. Desde muy temprana edad demostró talentos excepcionales en materia musical. Fue alumno de la Academia Estatal de Música de Viena, estudiando piano con Walter Kersohbaulier, órgano con Karl Walter, dirección de orquesta con Joseph Krips y composición con Johann David, en 1956 se hizo acreedor al Premio Busoni. En este concierto interpretó obras El clave bien temperado Vol. 1 (J. S. Bach) en la presentación del libro de la obra recién mencionada. Este es el segundo concierto dentro del marco de la presentación.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones