Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Por: Trío de Viena - Trío con piano (Austria) | Fecha: 02/04/2014

Conciertointerpretado por el Trío de Viena. Durante más de veinte años el Trío de Viena ha tocado regularmente en casi todas las mejores salas de conciertos de Europa, América, Australia y Oriente. El trío fue fundado en 1988 por el violinista Wolfgang Redik, el violonchelista Marcus Trefny y el pianista Stefan Mendl. Después de una intensiva preparación con músicos muy destacados, en muy poco tiempo el trío se abrió camino a una carrera internacional. Algunos de sus más destacados profesores y mentores son Isaac Stern, Ralph Kirschbaum, Joseph Kalichstein integ rante del Trío di Trieste, BeauxArtsTrios, GuarnieriQuartet y Lasalle Quartet. MatthiasGredler reemplazó a MarcusTrefny como chelista en 2001 y en 2012 Bogdan Bozovic pasó a ser el nuevo violinista.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Regis Benoit, piano (Estados Unidos) y Evalio Tieles Ferrer, violín (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ligia Lamus de Manrique, piano (Colombia)

Ligia Lamus de Manrique, piano (Colombia)

Por: Ligia - Piano (Colombia) Lamus de Manrique | Fecha: 03/07/1968

Concierto interpretado por la pianista Ligia Lamus de Manrique. Nació en Bucaraníanga, inició sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional de Música con la profesora Elvira Pardo de Escobar. Desde 1960 los continuó con la profesora Lucía Pérez bajo cuya dire'cción obtuvo el grado de Pianista Concertista en el año de 1960 un año después de haber Obtenido el título de Liceñciada en Música. Ha dado recitales por la Radio Nacional; el 23 de junio de 1967, en el Conservatorio Morales Pino de Cartago; el 23 de agosto de 1967 en el Auditorio del Sena de Bogotá; el 13 de octubre del mismo año en el eatro Zulima de Cúcuta y el 17 de noviembre en el Teatro Colón con la Orquesta Sinfónica.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ligia Lamus de Manrique, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ewa Poblocka, piano (Polonia)

Ewa Poblocka, piano (Polonia)

Por: Ewa - Piano (Polonia) Poblocka | Fecha: 05/04/1989

Concierto interpretado por la pianista Ewa Poblicka. Poblocka está catalogada entre los pianistas más talentosos de la nueva generación. Empezó a estudiar piano a los cinco años e hizo su debut cuando tenía solo 12, acompañando a su madre, cantante, en sus giras por Polonia, Bulgaria y la Unión Soviética. Obtuvo su grado con honores en la Escuela Superior de Música de Gdansk, donde estudió con los profesores Sliwinski y Sulikowski. Recibió clases posteriormente con Kerer, Hansen y Martha Argerich.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ewa Poblocka, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frank Preuss, violín (Colombia)

Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Preuss | Fecha: 12/06/1986

Concierto interpretado por el violinista Frank Preuss en compañía del pianista Harold Martina. Preuss inició sus estudios musicales en Dantzig, a la edad de cuatro años, con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de "Violinista Concertista" del Conservatorio Nacional de Música. Hizo posteriormente cursos de perfeccionamiento violinístico en Europa y los Estados Unidos, entre ellos uno con Yehudi Menuhin. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Colombia durante diez años. Ha actuado como solista en diferentes ciudades de Suramérica, Europa y los Estados Unidos. Durante tres años concertino asociado de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Fue nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, cargo que declinó para aceptar la misma posición en la Filarmónica de Bogotá, de la cual es miembro fundador. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, de la Academia Internacional de Música de Cámara de Roma y del Centro Internacional de Violín.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 05/07/1986

Concierto interpretado por la Camareta Cristancho. Esta agrupación fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. Esta joven orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos. La Camerata Cristancho es una agrupación musicalmente estable y ha realizado conciertos en diversas e importantes salas del país: Auditorio León de Greiff, Sala Luis Ángel Arango, Sala Skandia, Auditorio Florentino Vezga, Sala Julio E. Lleras, Sala Bacatá, Teatro Javeriano (Pasto), Biblioteca Departamental (Tunja), Iglesia de San Agustín, Santa Beatriz, gZipacón, Divino Salvador y, Salón XX.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Pierre Rampal, flauta (Francia)

Jean Pierre Rampal, flauta (Francia)

Por: Jean Pierre - Flauta (Francia) Rampal | Fecha: 17/08/1967

Concierto interpretado por el pianista Jean Pierre Rampal. Rampal nacido en Marella en 1922, Jean Pierre Rampal, estudió bajo la dirección de su padre Josep Rampal, profesor del conservatorio de aquella ciudad; orientado en principio hacia la medicina, decidió luego consagrarse exclusivamente la música trasladándose a para perfeccionarse en el Conservatorio Nacional, donde pronto fue laureado con una importante distinción, un brillante primer premio.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jean Pierre Rampal, flauta (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 16/05/1987

Concierto interpretado por la Camareta Cristancho. Esta agrupación fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. Esta joven orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos. La Camerata Cristancho es una agrupación musicalmente estable y ha realizado conciertos en diversas e importantes salas del país: Auditorio León de Greiff, Sala Luis Ángel Arango, Sala Skandia, Auditorio Florentino Vezga, Sala Julio E. Lleras, Sala Bacatá, Teatro Javeriano (Pasto), Biblioteca Departamental (Tunja), Iglesia de San Agustín, Santa Beatriz, gZipacón, Divino Salvador y, Salón XX.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensemble Firenze, sexteto de vientos (Italia)

Ensemble Firenze, sexteto de vientos (Italia)

Por: Ensemble Firenze - Sexteto de vientos (Italia) | Fecha: 09/07/1968

Concierto interpretado por el Ensemble Firenze. Procedente de la legendaria Italia viene en 1968 a la América Latina e Islas del Caribe uno de los más significativos conjuntos de cámara de la península: el Ensemble Firenze, que lo hace con la participación de la pianista Clara Saldicco. Precedido de elogiosos comentarios periodísticos, es su grata misión la de interpretar composiciones raras a la par que obras contemporáneas, llevándose así a cabo su primera gira por el Nuevo Mundo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensemble Firenze, sexteto de vientos (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Por: Rodrigo - Órgano (Colombia) Valencia | Fecha: 09/05/2004

Concierto interpretado por el organista Rodrigo Valencia. Rodrigo Valencia nació en Buga (Valle del Cauca) donde inició sus estudios musicales para proseguirlos luego en el Conservatorio de Cali con Mary Femández de Bolduc, Santiago Velasco-Llanos, Gilberto Escobar y Wolfgang Schneider; posteriormente estudió en el Conservatorio Nacional de Bogotá con Fabio González Zuleta y Roberto Pineda Duque. Desde 1961 viajó sucesivamente a Europa donde frecuentó por varios años los cursos de dirección de orquesta en la célebre Ecole Normale de Musique de París, y asistió en los meses de verano a los cursos de perfeccionamiento en la también célebre Academia Musicale Chigiana de Siena (Italia); tuvo como profesores, entre otros, al ilustre rumano Sergio Celibidache. Se radicó definitivamente en Italia para estudiar órgano y clavicémbalo en el conservatorio Luigi Cherubini de Florencia.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones