Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 14/10/1981

Concierto interpretado por el piansita Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo. Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del “Tercer Concierto” para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 02/08/1986

Concierto interpretado por la Camareta Cristancho. Esta agrupación fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. Esta joven orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos. La Camerata Cristancho es una agrupación musicalmente estable y ha realizado conciertos en diversas e importantes salas del país: Auditorio León de Greiff, Sala Luis Ángel Arango, Sala Skandia, Auditorio Florentino Vezga, Sala Julio E. Lleras, Sala Bacatá, Teatro Javeriano (Pasto), Biblioteca Departamental (Tunja), Iglesia de San Agustín, Santa Beatriz, gZipacón, Divino Salvador y, Salón XX.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 27/07/1983

Concierto interpretado por el pianista Nelson Freire. EI símbolo de lo extraordinario. Así se refirió, en Manchester, la crítica de Hamburgo, Alemania, después de oír el reciente recital de Nelson Freire en aquella ciudad, y esto define claramente las características del hombre y del artista. Aclamado por la crítica y el público de los cuatro continentes, Nelson Freire es presencia constante en los más importantes calendarios artísticos del mundo. Llenando repetidamente las salas de conciertos de Londres, Berlín, Múnich, New York, también como Ámsterdam, París, Copenhague, Praga, Zurich, Ginebra, Lisboa, Madrid, Milán, Tel Aviv, Tokio, Montreal, San Francisco, Chicago, Los Ángeles, Buenos Aires, México; Nelson Freire se ha igualmente presentado en festivales y como solista de las más importantes orquestas internacionales, como la Filarmónica de Berlín, la Royal Phi1harmonic de Londres, la New York Philharmonic, la Chicago Symphony, entre otras muchas. Contrariando la regla de llevar al exterior sus propios compatriotas, orquestas extranjeras han distinguido al artista brasileiro, invitándolo para actuar como solista en "tournées" internacionales. Así Nelson Freire viajó por Europa, Estados Unidos y Canadá, como solista de la "Royal Philharmonic Orchestra" de Londres y en mayo (1980) hace extensa "tournée" por los principales centros de Europa con la Orquesta Sinfónica de Seattle.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Galzio, cuarteto con piano (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia)

Grupo Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia)

Por: Grupo Nuevo Barroco - Ensamble de música barroca (Colombia) | Fecha: 22/05/1994

Concierto interpretado por el Grupo Nuevo Barroco. El Grupo Nuevo Barroco se conformó en agosto de 1988 por iniciativa de Álvaro Huertas, quien luego de numerosos estudios sobre la interpretación auténtica de la música antigua optó por asimilar a los instrumentos modernos las prácticas más representativas de las diversas escuelas europeas de los siglos XVI, XVII Y XVIII.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 27/10/1982

Concierto interpretado por el piansita Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo. Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del “Tercer Concierto” para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miguel Ángel Girollet, guitarra (Argentina)

Miguel Ángel Girollet, guitarra (Argentina)

Por: Miguel Ángel - Guitarra (Argentina) Girollet | Fecha: 16/05/1984

Concierto interpretado por el guitarrista Miguel Ángel Girollet. Miguel Ángel nació en Buenos Aires, en 1947. Realizó sus estudios en el Conservatorio Provincial "J. J. Castro" y con los maestros Graciela Pomponio, Jorge Martínez Zárate, Abel Carlevaro y Ljerko Spiller. Ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Primer Premio Promociones Musicales, Primer Premio Breyer, Segundo Premio Concurso Internacional de París, Primer Premio Internacional de Porto Alegre (Brasil). Actuó en las más importantes salas de conciertos de Buenos Aires (Teatro Colón, San Martín, Teatro Coliseo, Teatro Presidente Alvear, Facultad de Medicina, etc.) y del interior. En el exterior se ha presentado en EE.UU., Francia, España, Alemania, Italia, Suiza, Grecia, Alemania Democrática y en dos oportunidades en la Unión Soviética.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Miguel Ángel Girollet, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enrique Arias, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arto Noras, violonchelo (Finlandia)

Arto Noras, violonchelo (Finlandia)

Por: Arto - Violonchelo (Finlandia) Noras | Fecha: 09/07/1969

Concierto interpretado por el violonchelista finlandés Arto Noras. Noras nació en 1942, en el seno de una familia musical. A la edad de cinco años inició sus estudios de violonchelo ingresando tres años más tarde en la Academia Sibelius de Helsinki, en las clases del profesor Yrjos Selin. A partir de 1962 y hasta 1965 fue discípulo de Paul Tortelier en el Conservatorio de París, mereciendo en 1964 el Primer Premio en el Concurso Internacional que anualmente organiza el mencionado centro de estudios de la capital francesa.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arto Noras, violonchelo (Finlandia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones