Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 06/06/1987

Concierto interpretado por la Camareta Cristancho. Esta agrupación fue fundada en 1984 por el Maestro Mauricio Cristancho H., con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de Música de Cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. Esta joven orquesta ha iniciado su objetivo de divulgar el repertorio de música de cámara, dando predilección a la música del Renacimiento, Barroco, música contemporánea y a la producción musical de los compositores colombianos. La Camerata Cristancho es una agrupación musicalmente estable y ha realizado conciertos en diversas e importantes salas del país: Auditorio León de Greiff, Sala Luis Ángel Arango, Sala Skandia, Auditorio Florentino Vezga, Sala Julio E. Lleras, Sala Bacatá, Teatro Javeriano (Pasto), Biblioteca Departamental (Tunja), Iglesia de San Agustín, Santa Beatriz, gZipacón, Divino Salvador y, Salón XX.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Trío Doppler, trío con piano (Italia)

El Trío Doppler, trío con piano (Italia)

Por: El Trío Doppler - Trío con piano (Italia) | Fecha: 14/05/1987

Concierto interpretado por el Trío Doppler. compuesto por dos flautas (flautas en Do, octaviano, flauta en Sol, flauta baja) y piano fue constituido oficialmente en 1978 y tiene como objetivos principales, la divulgación de este original conjunto de cámara, la investigación, descubrimiento y proposición al público de obras del pasado a veces bellísimas e injustamente olvidadas y, finalmente, la difusión, sobretodo en el extranjero, de la música contemporánea italiana a través de conciertos, seminarios y conferencias.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

El Trío Doppler, trío con piano (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 14/11/1979

Concierto interpretado por el piansita Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo. Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del “Tercer Concierto” para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Morgenstern, trío con piano (Alemania)

Trío Morgenstern, trío con piano (Alemania)

Por: Trío Morgenstern - Trío con piano (Alemania) | Fecha: 29/04/2009

Concierto interpretado por el Trío Morgenstern. Los integrantes del Trío Morgenstem unieron fuerzas en 2005 en la Academia Folkwang de Essen (Alemania). En 2007, después de dos años de arduo trabajo, la agrupación obtuvo varios premios importantes: el Primer Puesto en el Concurso Internacional Joseph Haydn en Viena, el Segundo Puesto en el V Concurso Internacional de Música de Cámara de Melboume y el Segundo Puesto y el Premio del público en el prestigioso Concurso ARD de MLmich. Un año antes, los tres músicos ya habían ganado una beca de la German Music Competition, una de las más codiciadas en Alemania. Recientemente el trío fue nombrado ensamble titular de la Academia Folkwang para los años 2008 y 2009.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Morgenstern, trío con piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 05/09/1968

Concierto interpretado por el piansita Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo. Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del “Tercer Concierto” para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Rego, piano (Argentina)

Manuel Rego, piano (Argentina)

Por: Manuel - Piano (Argentina) Rego | Fecha: 05/09/1979

Concierto interpretado por el pianista Manuel Rego. Rego inició sus estudios musicales con Néstor Romano, continuándolos más tarde en Buenos Aires con el pianista Gregario Caro, con quién perfeccionó sus conocimientos musicales e instrumentales. Ha actuado en los centros más importantes de la República Argentina, ofreciendo conciertos con sus principales organismos sinfónicos, recitales, realizando asimismo una intensa labor discográfica siendo elogiado unánimente por crítica y público. Su prestigio como pianista y pedagogo le ha valido invitaciones del gobierno uruguayo para integrar el jurado del Concurso Internacional de Piano "Ciudad de Montevideo" en 1969 y 1975 y del Consejo de la Cultura de Venezuela para representar a la Argentina en el jurado del Segundo Concurso Latinoamericano de Piano "Teresa Carreña", realizado en Caracas en 1976. Sus giras al exterior que han comprendido actuaciones en Latinoamérica y Estados Unidos lo han llevado a presentarse también ante exigentes auditorios europeos, como el del Concertgebouw de Amsterdam, Sala Cortot de París, Wigmore Hall de Londres, entre otros, donde fue siempre cálidamente celebrado por la crítica especializada. Se presentó como solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en las giras que esta realizara a Mendoza, Santiago de Chile y Montevideo. En 1976 fue premiado por SADAIC como el mejor intérprete del rubro "Música de Concierto" y recibió el Laurel de Plata 1976 a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Colombiano de Música Contemporánea (Colombia)

Conjunto Colombiano de Música Contemporánea (Colombia)

Por: Conjunto Colombiano de Música Contemporánea - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 10/09/1980

El Conjunto Colombiano de Música Contemporánea, es una fundación cultural sin ánimo de lucro que tiene como propósito fundamental la divulgación de las obras más representativas de la música del siglo XX, especialmente la de los compositores colombianos. Agrupa a los instrumentistas más destacados de nuestro medio, ofreciendo a toda la posibilidad de participar en la realización de planes de difusión de un repertorio fuera de lo habitual en las salas de concierto, lo cual presupone una especial dedicación a obras de gran interés técnico e interpretativo.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto Colombiano de Música Contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 04/11/1981

Concierto interpretado por Héctor Moreno y Noberto Capelli. pianistas argentinos residentes en Florencia, se formaron musicalmente en su país natal con reconocidos maestros como Manuel Rego, Antonio de Raco, Carmen Scalcione y Sergio Lorenzi. Desarrollaron individualmente sus carreras como solistas y pianistas de música de cámara y fue en 1974 en que decidieron formar este dúo, interesados por las amplias posibilidades que ofrecen al pianista los repertorios de dos pianos y piao a cuatro manos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Norberto Capelli, piano (Argentina) y Héctor Moreno, piano (Argentina)

Norberto Capelli, piano (Argentina) y Héctor Moreno, piano (Argentina)

Por: Norberto - Piano (Argentina); Moreno Capelli | Fecha: 17/09/1980

Concierto interpretado por Héctor Moreno y Noberto Capelli. pianistas argentinos residentes en Florencia, se formaron musicalmente en su país natal con reconocidos maestros como Manuel Rego, Antonio de Raco, Carmen Scalcione y Sergio Lorenzi. Desarrollaron individualmente sus carreras como solistas y pianistas de música de cámara y fue en 1974 en que decidieron formar este dúo, interesados por las amplias posibilidades que ofrecen al pianista los repertorios de dos pianos y piano a cuatro manos.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Norberto Capelli, piano (Argentina) y Héctor Moreno, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Thierry Escaich, órgano (Francia), Sergei Sichkov, piano (Rusia) y Cuarteto Quartalius, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones