Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Luis Biava, violín (Colombia)

Luis Biava, violín (Colombia)

Por: Luis - Violín (Colombia) Biava | Fecha: 24/07/1974

Concierto interpretado por el violinista Luis Biava en compañía del p iansita Harold Martina. El violinista colombiano, Luis Biava es uno de los más sólidos valores del medio musical de América. Realizó estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Atlántico, bajo el cuidado de su padre, el excelente músico italiano Pedro Biava. Desde muy joven 111IClO su carrera profesional como micmbro de la Orquesta Sinfónica de Colombia y como profesor de la Universidad Nacional, Facultad de Artes. Durante esta época inició sus estudios de Dirección de Orquesta con el Maestro Olav Roots. Posteriormente viajó a Italia y Estados Unidos, donde adelantó estudios de perfeccionamiento de violín y dirección orquestal, en la Academia rle Santa Cecilia de Roma con Pina Carmirelli; en la Universidad de Tampa, Florida y en la Manhattan School of Music de ueva York, donde fue alumno de Jonel Perlea y J oscph Fuchs, obteniendo su título de "Master of Music".
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Biava, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bruno Leonardo Gelber, piano (Argentina)

Bruno Leonardo Gelber, piano (Argentina)

Por: Bruno Leonardo - Piano (Argentina) Gelber | Fecha: 20/10/1982

Concierto interpretado por el pianista Bruno Leonardo Gelber. Gelber inició sus estudios a muy temprana edad con su madre y con su maestro Vicente Scaramuzza, dando su primer concierto a los 5 años. Continuó su actuación en la Argentina hasta los 19, realizando alrededor de 150 conciertos. En 1960 se trasladó a Europa, becado por el gobierno francés. Instalado en la ciudad universitaria de París, mereció el raro privilegio de ser aceptado como alumno particular de Marguerite Long. A raíz de su brillante actuación en el Concurso Long-Thibaud de 1961 comienza su carrera internacional. La crítica mundial sitúa unánimemente a Bruno Gelber dentro de los más destacados pianistas de la actualidad, habiendo realizado más de 1900 conciertos en 37 países diferentes.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bruno Leonardo Gelber, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Por: Mireya - Piano (Colombia) Arboleda | Fecha: 08/05/1985

Concierto interpretado por la pianista colombiana Mireya Arboleda. Arboleda inició sus estudios musicales en el Conservatorio" Antonio María Valencia" de Cali, posteriormente los continuó en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, en Boston, y allí obtuvo el "Bachelor's of Music" y el "Artist's Diploma"; fue su profesor el notable maestro húngaro Miklos Schwalb. Finalmente pasó al Conservatorio Nacional de París, en donde adelantó estudios bajo la dirección de la eminente musicóloga Nadia Boulanger y del famoso intérprete raveliano VIada Perlemuter. del maestro Fabio González Zuleta. Mireya ha siso profesora Titular de la Universidad Nacional de Colombia, en las cátedras de Piano y Música de Cámara del Departamento de Música (Conservatorio) de dicha Universidad.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Por: Juanita - Soprano (Colombia) Lascarro | Fecha: 24/05/2000

Concierto interpretado por Juanita Lascarro, en compañía del pianista Stefan Irmer. Lascarro nació en Bogotá e inició su formación en 1988 conla soprano colombiana Lía Montoya. En 1990 se trasladó a Colonia, ingresó a la Musikhochschule de esa ciudad, continuó sus estudios con Klesie Kelly-Moog, se especializó en Lied con Mitsuko Shirai y Hartmut Hall, y participó en las clases magistrales de Charles Spencer, Gerard Souzay y Leonard Hokanson.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Felipe Ramírez, órgano (México)

Felipe Ramírez, órgano (México)

Por: Felipe - Órgano (México) Ramírez | Fecha: 18/07/1973

Concierto interpretado por el organsita mexicano Felipe Rmírez Ramirez. Entre los numerosos organistas mexicanos, descuella Felipe RamÍrez como uno de los de más amplia y profunda trayectorial musical de la actual generación. Nació en Querétaro en 1939, mostrando desde muy temprana edad sus excelentes inclinaciones hacia la música, cuyos estudios comenzó en su ciudad natal cuando apenas contaba seis años de edad; en 1956 se le nombra Organista Titular de Querétaro, y tres años más tarde, luego de obtener el grado de Bachiller en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, recibe una beca para cotinuar los estudios de música en la Escuela de Regensburg, Alemania, por un período de cinco años; allí se gradúa en 1963t en Canto Gregoriano, Composición y Orgaflo.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Felipe Ramírez, órgano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata de las artes, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata de las artes, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata de las artes - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 14/06/1986

Concierto interpretado por la orquesta de cámara Camareta de las Artes. La "Camerata de las Artes" surge de la inquietud de un selecto grupo de jóvenes músicos profesionales, motivados por la iniciativa del violinista César Iván Ávila. Sus miembros forman parte de las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónic de Bogotá, contando con la participación de algunos profesores del conservatorio del Tolima, en calidad de solistas. Algunos de sus integrantes han participado representando al país, en eventos de resonancia internacional tales como: Orquesta Mundial de las Juventudes Musicales (New Orleans, 1984), Orquesta Latinoamericana de las Juventudes Musicales (Montevideo, 1985) y, Orquesta Filarmónica Mundial (Estocolmo, 1985). Para su fundación, la Camerata de las Artes contó con e-I respaldo y la colaboración de la Embajada de la República Federal de Alemania y, el Instituto Cultural Colombo-Alemán Goethe-Institut - Bogotá, el cual ofreció su sede cultural para realizar los ensayos, ya que algunos de sus miembros son de nacionalidad alemana. La aparición de este grupo viene a enriquecer el panorama musical de la capital, y del país, aportando con su espíritu juvenil una nueva dinámica de esfuerzo constante y disciplina.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata de las artes, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kyoko Fujiwara, piano (Japón) y Christof Ritcher, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Por: Rafael - Clavicémbalo (Colombia) Puyana | Fecha: 22/09/1966

Concierto interpretado por el clavicembalista Rafael Puyana. En esta ocasión interpretó obras de Carl philipp Emmanuel Bach, Domenico Scarlatti, Freixant, Amateo Albéniz, el Padre Antonio Soler, Antonio de Cabezón, Francisco Correa de Aarauxo, Jan Pieterszoon, Girolamo Frescobaldo, Luigi Rossi, Bernando Pasquini, Johann Sebastian Bach, Julián Orbon y Giovanni Benedetto Platti. Este concierto también se celebró el 03 y el 30 de septiembre de 1966 y el 02 de octubre del mismo año.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 05/03/1975

Concierto interpretado por el piansita Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo. Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del “Tercer Concierto” para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Benjamin Schmid y su grupo de jazz (Colombia)

Benjamin Schmid y su grupo de jazz (Colombia)

Por: Benjamin Schmid y su grupo de jazz - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 09/05/2007

Concierto interpretado por Benjamin Schmid y su grupo de jazz, compuesto por Schmid como director, Georg Breinschmid como contrabajista y Stian Carstensen en el acordeón, el violín y la guitarra. En esta ocasión interpretaron obras de Django Reinhart Stéphan Grappelli, Geirf Breinschmid, Fritz, Kreisler, Bejjamin Schmid, Eugene Ysaye, Fritz Kreisler y Kurt Weill.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Benjamin Schmid y su grupo de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones