Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Yara Bernette, piano (Brasil)

Yara Bernette, piano (Brasil)

Por: Yara - Piano (Brasil) Bernette | Fecha: 07/11/1967

Concierto interpretado por Yara Bernette. Esta intérprete comenzó su extraordinaria carrera internacional como pianista desde muy temprana edad, estimulada y aconsejada por los grandes pianistas Artur Rubinstein y Claudio Arrau de quienes recibió valiosas enseñanzas. En su debut en el Town Hall de New York fue aclamada unánimemente tanto por la crítica, como por el numeroso público que colmaba totalmente la importante y tradicional Sala de conciertos de la capital Neoyorquina, presentó varias giras de costa a costa por los Estados Unidos, México y la América Latina otorgando recitales y conciertos. En este concierto interpretó obras de Haydn, Beethoven, Chopin y Schumann.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Yara Bernette, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La ética del cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Por: Sergei - Piano (Rusia) Sichkov | Fecha: 12/08/2012

Concierto interpretado por Sergei Sichkov. Inició sus estudios musicales en piano a los 6 años con la profesora Nina Nikitina en la Escuela Musical de Balashija. En 1991 ingresó al renombrado conservatorio estatal P. I. Tchaikovsky de Moscú; en esta institución obtuvo su diploma laureado. Se especializó como pianista solista, pianista acompañante, y en música de cámara con distinguidos profesores, entre quienes se destacan Tatiana Nikolayeva, Evgeny Malini, Genadi Cherkasov y el pianista inglés Peter Donohoe. En este concierto interpretó obras de Pyotr Illych Tchaikovsky y Sergei Prokofiev.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel Rego, piano (Argentina) y Christine Walevska (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Aglaia, quinteto barroco (Italia)

Ensamble Aglaia, quinteto barroco (Italia)

Por: Ensamble Aglaia - Quinteto barroco (Italia) | Fecha: 09/08/1995

Concierto interpretado por Ensamble Aglaia. Este grupo nació de la colaboración entre jóvenes instrumentistas empeñados en las actividades de cámara como el natural punto de encuentro de diferentes carreras artísticas individuales y, al mismo tiempo, como una oportunidad de realizar investigación y profundización interpretativa. El Ensamble Aglaia ha grabado con el sello Stradivarius las Invenzloni a Violino solo e basso continuo de F.A. Bonporti y, recientemente, los Concerti a Quattrode B. Galuppi. En este concierto interpretó obras de Giovanni Battista Bounamente, Salomone Rossi, Biaggio Marini, Antonio Caldara, Evaristo Fellce Dall'abaco, Francesco Antonio Bonporti, Niccolo Jommelli y Pietro Antonio Locatelli.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Aglaia, quinteto barroco (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Países Bajos), Frank Preuss, violín (Colombia) y William Schutmaat, violonchelo (Colombia)

Harold Martina, piano (Países Bajos), Frank Preuss, violín (Colombia) y William Schutmaat, violonchelo (Colombia)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Preuss Martina | Fecha: 2010

James Garvey nos confronta a uno de los mayores retos de nuestra generación: el cambio climático provocado por la acción del ser humano sobre el medio ambiente. Para el autor, la dimensión ética del cambio climático es indudable: es una responsabilidad concreta a partir de decisiones concretas tomadas sin la necesaria evaluación de riesgos.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ética del cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La ética del cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arnaldo Cohen, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Efler, piano (Austria), Eleonora Rueda, piano (Colombia), Aníbal Dos Santos, violín (Venezuela), Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela), Rika Seko, violín (Japón), Luis Martín Niño, violín (Colombia), Mariano Loedel, contrabajo (Argentina), Mauricio Medina, corno (Colombia), Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia) y Zbigniew  Zajac, fagot

Peter Efler, piano (Austria), Eleonora Rueda, piano (Colombia), Aníbal Dos Santos, violín (Venezuela), Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela), Rika Seko, violín (Japón), Luis Martín Niño, violín (Colombia), Mariano Loedel, contrabajo (Argentina), Mauricio Medina, corno (Colombia), Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot

Por: Peter - Piano (Austria); Rueda Efler | Fecha: 28/07/1992

Concierto interpretado por Peter Efler (piano), Eleonora Rueda (piano), Mariano Loedel (contrabajo), Héctor Manuel Pinzón (clarinete), Mauricio Medina (corno), Zbigniew Zajac (fagot) junto con los integrantes del Cuarteto Arpeggione. Este concierto hizo parte del Ciclo Schubert llevado a cabo julio 28 y 29 y agosto 5, 6, 12 y 13 de 1992.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Peter Efler, piano (Austria), Eleonora Rueda, piano (Colombia), Aníbal Dos Santos, violín (Venezuela), Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela), Rika Seko, violín (Japón), Luis Martín Niño, violín (Colombia), Mariano Loedel, contrabajo (Argentina), Mauricio Medina, corno (Colombia), Héctor Manuel Pinzón, clarinete (Colombia) y Zbigniew Zajac, fagot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alberto Lysy, violín (Argentina)

Alberto Lysy, violín (Argentina)

Por: Alberto - Violín (Argentina) Lysy | Fecha: 03/09/1986

Concierto interpretado por Alberto Lysy acompañado en el piano de Harold Martina. Lysy comenzó sus estudios de violín bajo la dirección de su padre y, más tarde, del maestro Ljerko Spiller. A la edad de diecisiete años, habiendo ya ganado importantes premios internacionales, ha actuado en los principales festivales europeos haciendo música de camara con Benjamín Britten, Peter Pears, Pablo Casals, Gaspar Cassadó, Yehudi Menuhin y Nadia Boulanger, entre otros. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Sergei Prokofiev, Maurice Ravel, Eugéne Ysaye, Pedro Sáenz y Bedrich Smetana.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alberto Lysy, violín (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones