Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Soñando con Peer Gynt

Soñando con Peer Gynt

Por: Belén - Narración (España) Otxotorena | Fecha: 08/05/2011

Concierto interpretado por Juan David Mora y Alejandra Escobar en piano a cuatro manos y narrado por la actriz Belén Otxotorena. “Soñando con Peer Gynt” es un programa pensado para niños de todas las edades y adultos de todos los tamaños con el que se pretende dar a conocer la obra del compositor Edvard Grieg así como los aspectos más divertidos y absurdos de la música de Tom Johnson. Una oportunidad maravillosa de disfrutar de la música acompañada del cuento que Carmen Santonja escribió inspirándose obra teatral de Henrik Ibsen: Peer Gynt, con música de Edvard Grieg. La música de Peer Gynt es más conocida que la obra de teatro y se escucha más frecuentemente la versión musical presentada como una suite.
  • Temas:
  • Teatro
  • Otros

Compartir este contenido

Soñando con Peer Gynt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia) Arévalo | Fecha: 11/11/1992

Concierto interpretado por el pianista Pablo Arévalo. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la enseñanza de Eugenia Muñoz Delgado y posteriormente recibió instrucción avanzada de la notable pianista y profesora, Lucía Pérez, hasta obtener su grado de pianista. Por recomendación especial de Alfred Cortot viajó a París, donde permaneció por espacio de varios años bajo la dirección del maestro Cortot y la profesora Blanche Bascouret en el Colegio de Educación Musical de París. En este concierto se interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Franz Liszt, Paul Dukas y Schedrin/Pletinov.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cantos del pacífico (Colombia)

Cantos del pacífico (Colombia)

Por: Claudia - Voz; Posada Gaviria | Fecha: 08/10/2006

Concierto que celebra la música tradicional del Litoral Pacífico colombiano. Esta propuesta recoge la investigación musical que Claudia Gaviria y Pilar Posada iniciaron desde 1985, con base en temas folclóricos de la Costa Pacífica colombiana y de la zona fluvial del Choco, un trabajo que en aquel entonces contó en su fase investigativa con la colaboración de Óscar y Arturo Vahos, y que se presentó al público en una serie de conciertos en Medellín y posteriormente quedó registrado en una producción discográfica.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cantos del pacífico (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chen Zimbalista, marimba y percusión (Israel) y José Gallardo, piano (Argentina)

Chen Zimbalista, marimba y percusión (Israel) y José Gallardo, piano (Argentina)

Por: Chen - Marimba Zimbalista | Fecha: 09/09/2001

Concierto celebrado por el músico Chen Zimbalista, en compañía del pianista argentino José Gallardo. Chen Zimbalista es uno de los solistas de percusión más importantes de Israel. Estudió con los profesores Alon Bor de la Orquesta Filarmónica de Israel, en la Academia de Música de Tel-Aviv con Morris Lang de la Filarmónica de Nueva York, y con Bent Lillof de Copenhague. Ha ganado varios premios que incluyen el Francois Shapira, el concedido a jóvenes artistas que interpretan música israelí, el primer premio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con ocasión de la interpretación de su obra Impulse one como también los primeros lugares en varios concursos internacionales.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chen Zimbalista, marimba y percusión (Israel) y José Gallardo, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anna Tokareva, organista (Rusia)

Anna Tokareva, organista (Rusia)

Por: Anna - Órgano (Rusia) Tokareva | Fecha: 29/09/1996

Concierto interpretado por la organista Rusa Anna Tokareva.Tokareva realizó sus estudios musicales en la Academia de Bachillerato Musical; se especializó en piano en el Conservatorio Estatal de Minsk (Bielorusia) y en órgano en el Conservatorio Estatal de Novosibirsk (Rusia). Fue pianista acompañante en las cátedras de dirección de orquesta y de canto del Conservatorio de Minsk, en el teatro de la Opereta de Minsk y en la Cátedra de dirección del Instituto Cultural de esa ciudad.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Anna Tokareva, organista (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ernesto DíazErnesto Díaz, violín (Colombia) y Helvia Mendoza, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Síncopa Jazz Band (Colombia)

Síncopa Jazz Band (Colombia)

Por: Síncopa Jazz Band - Ensamble de jazz | Fecha: 22/11/2009

Concierto celebrado por Sincopa Jazz Band. Esta agrupación es una banda de jazz tradicional que nació a finales de 2004 en Bucaramanga por iniciativa de Janusz Kopytko, profesor vinculado a Universidad Industrial de Santander UIS, junto a algunos alumnos y egresados de este plantel educativo. Entre su repertorio se destacan los temas más representativos del dixieland y el blues, como la canción Muskrat Ramble y de agrupaciones como Basin Street Blues. Dos años después de su conformación, el grupo incursionó dentro de un repertorio novedoso compuesto por obras tradicionales del folclor colombiano, como es el caso de Pueblito Viejo, La Ruana y Mi Buenaventura. Los temas son arreglados y adaptados al estilo del dixi, respetando de igual manera su ritmo y melodía original.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Síncopa Jazz Band (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sociedad Coral Santa Cecilia

Sociedad Coral Santa Cecilia

Por: Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia) | Fecha: 27/03/2002

Concierto celebrado por la Sociedad Coral Santa Cecilia. En honor a la Santa patrona de músicos y cantantes, la Sociedad Coral Santa Cecilia fue fundada por sus actuales directores y algunos de sus más destacados integrantes, todos ellos músicos de oficio y profesionales de diversas artes y disciplinas. Un coro de cámara constituye la base de la Sociedad Coral Santa Cecilia y se dedica a la difusión de las pequeñas obras maestras del repertorio coral. Un gran grupo de cantantes asociados refuerza periódicamente el coro base en las presentaciones del gran repertorio coral sinfónico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sociedad Coral Santa Cecilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Onkora (Venezuela)

Onkora (Venezuela)

Por: Onkora - Ensamble instrumental | Fecha: 17/08/2008

Concierto celebrado por el grupo Onkora. Esta agrupación ha centrado su labor en la creación y divulgación de la música popular instrumental venezolana. Con el paso del tiempo, este quinteto ha logrado un depurado ensamble en el cual el cuatro, la guitarra, el tiple, el contrabajo, la mandolina, la bandola, las maracas, el violín, el oboe, las flautas trasversas y el corno inglés se han unido alternativamente para crear ese sonido único y particular que lo caracteriza.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Onkora (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Rojas, piano (Colombia)

Eduardo Rojas, piano (Colombia)

Por: Eduardo - Piano (Colombia) Rojas | Fecha: 08/08/2010

Concierto interpretado por el pianista Eduardo Rojas. Rojas nacido en Barranquilla, inició con junto a su padre sus estudios de piano a la edad de cinco años. Posteriormente ingresó a la Universidad del Cauca, donde los culminó bajo la tutoría del maestro uruguayo Manfred Gerhardt. Ha compartido su vida entre el estudio, la docencia y su carrera como concertista. Fue solista con las orquestas Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Filarmónica del Valle y Sinfónica Universidad EAFTT. En el escenario internacional ha participado en festivales de música en Bolivia, Ecuador y en la Fiesta Internacional de las Artes en Puerto Rico y como concertista junto a la Orquesta Sinfónica de Panamá y la Nueva Orquesta Filarmónica de Irving (Texas, Estados Unidos).
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo Rojas, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones