Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Histórico de conciertos del Banco de la República
Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, con datos de artistas, programas de mano y obras interpretadas. Se organiza en OPUS (Obras y Programas Unificados de la Sala), una base de datos donde se documenta la historia de la programación musical en la BLAA (Biblioteca Luis Ángel Arango).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

THORVALDSDÓTTIR, A.: Þann heilaga kross (Clare College Choir, Ross)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Gabriel Biava, violonchelo (Colombia)

Luis Gabriel Biava, violonchelo (Colombia)

Por: Luis Gabriel - Violonchelo (Colombia) Biava | Fecha: 12/08/1987

Concierto interpretado por Luis Biava acompañado en el piano de Blanca Uribe. Biava empezó sus estudios a la edad de ocho años, en el seno de dos notables familias de músicos colombianos, recibió su grado de violoncellista concertista Magna Cum Laude de la Universidad de Michigan en 1979. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia en el Festival de Música Religiosa de Popayán, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta de la Unversidad de Michigan y la Orquesta Sinfónica de Antioquia. En este concierto interpretaron obras de Anton Webern, Antonio Vivaldi, Samuel Barber, Claude Debussy y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Gabriel Biava, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Antonio Escobar, guitarra (Chile)

José Antonio Escobar, guitarra (Chile)

Por: José Antonio - Guitarra (Chile) Escobar | Fecha: 14/10/2015

Concierto interpretado por José Antonio Escobar. Guitarrista clásico, vihuelista, profesor, investigador, productor y gestor cultural, José Antonio Escobar nació en 1973 en Santiago de Chile, estudió en la Universidad de Chile graduándose con Máxima Distinción. Posteriormente, y gracias a una beca del Gobierno de Chile, realizó un posgrado en Alemania, donde también se desempeñó como profesor. En este concierto interpretó obras de Héctor González, Lucas Saboya, Clarice Assad, Javier Contreras, entre otros.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Antonio Escobar, guitarra (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Por: Cuarteto de Cuerdas "Endellion" - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 29/08/1991

El Cuarteto de Cuerdas Endellion está considerado como uno de los más refinados cuartetos de cuerdas en el campo internacional. Ha actuado frecuentemente en los Estados Unidos desde su fundación, así como en el Lejano Oriente y Suramérica, y visitado regularmente las grandes ciudades europeas, incluyendo entre ellas Amsterdam, París, Berlín, Frankfurt, Colonia, Munich, Zurich, Ginebra, Salzburgo y Roma. El Banco de la República queriendo resaltar la celebración del aniversario de la Sala de conciertos escogió al prestigioso Cuarteto Endellion de Inglaterra precisamente para la interpretación de los 16 cuartetos de Ludwig van Beethoven (17 en realidad con la Gran Fuga), máxima expresión de la música de cámara, género para el cual fue diseñada esta Sala. Este el sexto concierto.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sussana Moncayo, mezzosoprano (Argentina), Fernando Pérez, piano (Argentina) y Víctor Torres, barítono (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando Pérez, piano (Argentina) y Víctor Torres, barítono (Argentina)

Fernando Pérez, piano (Argentina) y Víctor Torres, barítono (Argentina)

Por: Fernando - Piano (Argentina); Torres Pérez | Fecha: 18/07/2007

Concierto interpretado por Víctor Torres acompañado en el piano de Fernando Pérez. Torres estudió canto, piano, composición y pedagogía con Ida Terkiel, Catalina Hadis y Horacio Soutric. En 1989 se graduó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Entre 1987 y 1989 participó en las clases magistrales dictadas por el tenor suizo Ernst Haefliger, y en 1990 en el curso de interpretación dictado por el barítono francés Gérard Souzay. En música de cámara ha ofrecido numerosos recitales, con un repertorio que incluye obras de Schubert, Schumann, Brahms, Mozart, Barber, Billiok, Stravinsky, Fauré, Duparc, Poulenc, Ravel, Debussy, de Falla, Chabrier, Monteverdi, Mozat, Lopez Buchardo, Guastavino y Ginastera, en diferentes salas y ciclos de Argentina y del exterior. En este concierto interpretaron obras de Franz Liszt y Hugo Wolf.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Fernando Pérez, piano (Argentina) y Víctor Torres, barítono (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rika Seko, violín (Japón), Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela), Peter Efler, piano (Austria), Cuarteto Arpeggione, cuarteto de cuerdas (Colombia / Japón / Venezuela) y Camilo Benavides, violonchelo (Colombia)

Rika Seko, violín (Japón), Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela), Peter Efler, piano (Austria), Cuarteto Arpeggione, cuarteto de cuerdas (Colombia / Japón / Venezuela) y Camilo Benavides, violonchelo (Colombia)

Por: Rika - Violín (Japón); Vásquez Seko | Fecha: 12/08/1992

Concierto interpretado por Rika Seko, Héctor Vásquez, Peter Efler, Cuarteto Arpeggione y Camilo Benavides. Este concierto hizo parte del Ciclo Schubert llevado a cabo julio 28 y 29 y agosto 5, 6, 12 y 13 de 1992.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rika Seko, violín (Japón), Héctor Vásquez, violonchelo (Venezuela), Peter Efler, piano (Austria), Cuarteto Arpeggione, cuarteto de cuerdas (Colombia / Japón / Venezuela) y Camilo Benavides, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Por: Beaux Arts Trío - Trío con piano (Estados Unidos) | Fecha: 17/09/1986

Concierto interpretado por Beaux Arts Trío. Este extraordinario trío hizo su debut oficial hace veinte años, en el Festival Berkshire de Tanglewood y tuvo el gran honor de presentarse en el mismo por nueve temporadas consecutivas. Debido a sus extraordinarias ejecuciones como concertistas, de fama internacional, a sus asiduas presentaciones y gran venta de discos, al Beaux Arts Trío le fue otorgado el codiciado "Grand Prix du Disque". En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Gabriel Fauré y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones