Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Por: Carl - Órgano (Estados Unidos) Weinrich | Fecha: 02/03/1966

Concierto que hace parte de la serie de conciertos inagurales de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, interpretado por Carl Weinrich, organista de fama mundial. Weinrich, organista bien conocido a través de sus grabaciones, algunas de las cuales han sido re-editadas por Victor en el país, nació en Paterson, Nueva Jersey, el 2 de Julio de 1904 y estudió literatura inglesa en la Uni- versidad de Nueva York, así como música, inclusive cursos de órgano que completó con el conocido Lynnwood Farnam, quien fuera organista de la Iglesia de la Santa Comunión en Nueva York. A la muerte de Farnam, en 1930, su discípulo fue nombrado para sucederle. Pocos años más tarde, en 1934, Weinrich fue nombrado decano del Departamento de Organo de la Universidad de Princeton, a esa universidad se halla vinculado desde ese entonces. No obstante, no abandonó su carrera de concertista, y sus giras han sido aclamadas por la crítica mundial. Igualmente, fue el primer in- térprete musical invitado a dictar la serie de conferencias Lamb en la Universidad de Harvard, y desde 1943 ha unido sus capacidades de organista a las de director coral en la capilla de Princeton.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Beethoven de Roma, cuarteto con piano (Italia)

Cuarteto Beethoven de Roma, cuarteto con piano (Italia)

Por: Cuarteto Beethoven de Roma - Cuarteto con piano (Italia) | Fecha: 17/07/1974

Concierto interpretado por el Cuarteto Beethoven. El "Quartetto. Beetho.ven di Roma" se formó en 1970, año. del Bicentenario. Beethoveniano., e inmediatamente fue recibido. por la crítica internacional como un nuevo. astro en el mundo de la música de cámara Los instrumentistas de cuerdas del cuarteto ejecutan en un violín y una viola Guadagnini y un violonchelo Guarnerius
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Beethoven de Roma, cuarteto con piano (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean-François Heisser, piano (Francia)

Jean-François Heisser, piano (Francia)

Por: Jean-François - Piano (Francia) Heisser | Fecha: 07/09/2003

Concierto interpretado por Jean-François Heisser. Además de actuar como solista en recítales, también actúa como concertista con orquesta y como músico de cámara, en contrapunto con la enseñanza y con la dirección artística de festivales y orquestas. Nacido en 1950 es un hombre reflexivo, sensible y uno de esos escasos pianistas que avanzan sin condicionamiento y sin más compromiso que lo que e adquieren con la música. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Claude Debussy, Maurice Ravel y Manuel De Falla.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jean-François Heisser, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Por: Elizabeth - Piano (Reino Unido); Cohen Burley | Fecha: 29/10/1997

Concierto interpretado por Robert Cohen y Elizabeth Burley. Robert empezó sus estudios de chelo a los 5 años, y a los 8 ganó el premio Siggia para solistas potenciales de menos de 21, hizo su primer gran concierto en el Royal Festival Hall a la edad de 12 años. En 1978 ganó el Concurso Internacional de Nueva York para Jóvenes Solistas, y en el mismo año obtuvo el Premio Piatigorsky en el Festival de Tanglewood. Comparte escenario con Elizabeth Burley, quien es reconocida como una de las más finas pianistas jovenes de la Gran Bretaña. Se ha presentado en varios países európeos, Estados Unidos y Japón con solistas tales como el trompetista Hakan Hardenburger, el chelista Robert Cohen y la fiautista Susan Milan. En este concierto interpretaron obras de Fellx Mendelssohn, Franz Schubert y Johannes Brahms.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rita Del Prado(Cuba) y Dúo Karma (Cuba)

Rita Del Prado(Cuba) y Dúo Karma (Cuba)

Por: Rita (Cuba); Dúo Karma (Cuba) Del Prado | Fecha: 25/04/2010

Concierto didáctico de música cubana dirigido al público infantil, interpretado por la cantautora Rita del Prado y el Dúo Karma. Del Prado es creadora e intérprete de canciones para públicos de todas las edades. Fundadora del Movimiento por la canción infantil Latinoamericana y del Caribe (1994) y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Rita del Prado estudió licenciatura en psicología en la Universidad de la Habana además de música en el Conservatorio Fernando Carnicer (García Caturla). Junto al Dúo Krama, comparte la creación y producción del proyecto “En guarandinga por toda Cuba”, junto al disco y la peña rodante titulada “La guarandinga”, con la cual han realizado giras nacionales e internacionales
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rita Del Prado(Cuba) y Dúo Karma (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Sivan Magen, arpa clásica (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jenö Jandó, piano (Hungría)

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Jandó | Fecha: 01/09/1993

Concierto interpretado por Jenö Jandó. Ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue profesor asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de siete años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Desde que inició su carrera ha participado en numerosos concursos y ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial. En este concierto interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig Van Beethoven y Franz Schubert.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Grupo coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Por: Grupo Coral Ballestrinque - Coro (Colombia) | Fecha: 25/08/1993

Concierto interpretado por Grupo Coral Ballestrinque. Fue fundado en noviembre de 1969. Sus integrantes son profesionales en distintas disciplinas y la mayoría de ellos, músicos por afición. Cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros renacentistas. En este concierto interpretaron obras de Osvaldo Lacerda, Jorge Añez, Luis Antonio Escobar, Emilio Dublanc, Carlos Guastavino, Willlam Dawson, Gustavo Adolfo Renjifo, Julio Numhauser, Pedro Ellas Gutierrez, Pablo Milanes, Eladia Blazquez Y Miguel Matamoros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina Tafur, soprano (Colombia)

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Por: Marina - Soprano (Colombia) Tafur | Fecha: 16/11/1983

Concierto interpretado por Marina Tafur. Al terminar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional en Bogotá, ella viajó a Europa para realizar cursos de especialización. En Santiago de Compostela estudió bajo la dirección de Conchita Badía. Fue alumna de Pierre Bernac en la Escuela Normal Superior de Música de París, y de Derrik Olsen y María Carpi en el Conservatorio de Música de Ginebra, Suiza. Esta artista se ha presentado en varias oportunidades en la Sala de Conciertos Luis-Ángel Arango. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Por: Héctor - Clavecín (Colombia); Pérez Montoya Añez | Fecha: 10/10/1984

Concierto interpretado por Héctor Montoya y Luis Fernando Pérez. Con la excepción de dos obras para clave de Bach, este programa nos ofrece una muestra de la sonata para flauta en el barroco y, aun un poco después (la sonata para flauta sola de Carlos Felipe Emanuel Bach), no con la variedad de flautas de la época, en su mayoría "dulces" o de pico, sino con la flauta travesera de hoy, que empezó a usarse a mediados del Siglo XVIII, o sea, en las postrimerías convencionalmente señaladas para el barroco. El repertorio de obras para flauta en esta época es inmenso, y de él puede decirse que sólo se aprovecha una porción escasa. Este es el caso, por ejemplo, en la vastísima obra de Telemann.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones